ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Los óxidos básicos

alexkaren96Examen9 de Noviembre de 2012

648 Palabras (3 Páginas)800 Visitas

Página 1 de 3

OXIDOS

Oxido: es un término que proviene de un vocablo griego que significa “ácido”

Como se forman:

Son compuestos binarios formados por la combinación de un metal y el oxígeno. Su fórmula general es:

M 2 O x

Donde M es un metal y x la valencia del metal (el 2 corresponde a la valencia del oxígeno).

Clasificación de los óxidos en función del comportamiento en la presencia de otros elementos:

Un elemento METÁLICO reacciona con OXÍGENO para dar un óxido, en este caso el óxido será metálico y se denominará OXIDO BÁSICO.

Características propias de los óxidos básicos

• Los óxidos básicos se forman con un metal + oxígeno.

• Se escriben colocando en primer lugar e l símbolo del metal y, a continuación, el del oxígeno intercambiando las valencias y simplificando si es posible.

• Los óxidos básicos son compuestos que están formados por un metal (elemento que solo puede ceder electrones es decir solo puede tener carga positiva) y el Oxigeno cuya carga es -2.

 Óxidos neutros: Son compuestos por no metales. No reaccionan con agua, ácido o base, en razón del enlace covalente que une sus componentes; de ahí el por qué de ser llamados óxidos inertes. Ejemplos: monóxido de dinitrógeno (N2O) y monóxido de carbono (CO).

 Óxidos ácidos: También conocidos como anhídridos de ácidos, son formados por no metales y presentan carácter covalente. En la presencia de agua, producen ácidos y en la presencia de bases, origina sal y agua.

 Óxidos dobles o mixtos: La combinación de dos óxidos de un mismo elemento, da origen a este tipo de óxidos. Ejemplo: magnetita(Fe2O4), unión de los óxidos de hierro (Fe) y oxígeno (O).

 Óxidos anfóteros: Presentan ambigüedad, en la presencia de un ácido se comportan como óxidos básicos y en la presencia de una base, como óxidos ácidos. Ejemplos: óxido de aluminio (Al2O3 ) y el óxido de zinc (ZnO).

 Peróxidos: Compuestos que poseen en su fórmula el grupo (O2)2- . Los peróxidos más comunes son formados por hidrógeno, metales alcalinos y metales alcalinos térreos. Ejemplos: agua oxigenada (H2O) y peróxido de sodio (Na2O2)

De manera general las reglas son:

*Cuando el elemento sólo tiene una valencia, simplemente se coloca el nombre del elemento precedido de la sílaba “de” y en algunos casos se puede optar a usar el sufijo –ico.

K2O, óxido de potasio u óxido potásico.

*Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los sufijos -oso e -ico.

-oso cuando el elemento usa la valencia menor: Fe+2O-2, hierro con la valencia +2, óxido ferroso

-ico cuando el elemento usa la valencia mayor: Fe2+3O3-2, hierro con valencia +3, óxido férrico2

*Cuando tiene tres distintas valencias se usan los prefijos y sufijos.

hipo- … -oso (para la menor valencia)

-oso (para la valencia intermedia)

-ico (para la mayor valencia)

*Cuando entre las valencias se encuentra el 7 se usan los prefijos y sufijos.

hipo- … -oso (para las valencias 1 y 2)

-oso (para la valencias 3 y 4)

-ico (para la valencias 5 y 6)

Per- … -ico (para la valencia 7):

Ejemplo: Mn2+7O7-2, óxido permangánico (ya que el manganeso tiene más de tres números de valencia y en este compuesto está trabajando con la valencia 7).

Usos y aplicaciones:

Los óxidos se utilizan en la industria para elaborar colorantes como masillas, para producir fertilizantes que combatan problemas de acidez en los suelos como el Oxido de Calcio, Oxido de Magnesio.

Los óxidos ácidos se utilizan en la industria para producir ácidos en unión con el agua, para producir explosivos como la pólvora y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com