ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MÚSCULOS DE LA NUCA.

Juan MéndezDocumentos de Investigación20 de Abril de 2017

2.727 Palabras (11 Páginas)1.002 Visitas

Página 1 de 11

MÚSCULOS DE LA NUCA.        

Los ocho músculos que pertenecen a la región de la nuca se hallan situados entre el trapecio, romboide, el serrato menor superior y angular del omóplato.

Y son los siguientes.

ESPLENIO.

Es un músculo alargado y ancho que se extiende de las apófisis espinosas de las vértebras cervicodorsales al occipital.

Inserciones: Se inserta en el tercio inferior del ligamento cervical posterior, en las apófisis espinosas y en los ligamentos interespinosos correspondientes a la séptima vértebra cervical.

Relaciones. Su cara posterior está cubierta por el esternocleidomastoideo, la cara anterior cubre a los complexos mayor y menor.

Inervación. Reciben ramos del nervio occipital mayor y de los nervios cervicales.

Acción. Produce movimientos de extensión, inclinación lateral y rotación de la cabeza.

COMPLEXO MAYOR.

Es también un músculo ancho, aunque más grueso que el anterior, y se extiende igualmente de las vértebras cervicodorsales al occipital.

Inserciones. Se inserta en el vértice de las apófisis transversas de las cinco o seis primeras vértebras dorsales.

Relaciones. La cara posterior en relación con el serrato menor superior, con el complexo menor, el esplenio y el trapecio. La cara anterior se relaciona por arriba con las rectos y los oblicuos de la cabeza.

Inervación. Se halla principalmente inervado por el nervio occipital mayor.

Acción. Produce el desplazamiento de la cabeza hacia atrás.

COMPLEXO MENOR

Este músculo se halla situado por el lado externo del gran completo y se extiende de la columna cervical a la apófisis mastoides.

Inserciones. Se inserta en el ángulo de unión de las apófisis transversas y de las apófisis articulares.

Relaciones. Se relaciona por la cara interna con el gran complexo y, por la externa, con el esplenio y el angular del omóplato.

Inervación. Recibe ramos del occipital mayor y de los tres o cuatro primeros nervios cervicales.

Acción. Mueve hacia atrás la cabeza, al mismo tiempo que la inclina hacia el lado que se contrae.

TRANSVERSO DEL CUELLO

 Es un músculo aplanado que se extiende de las apófisis transversas de las primeras vértebras dorsales a las apófisis transversas de las últimas cervicales.

Inserciones. Se inserta por su porción inferior en el vértice de las apófisis transversas de las cinco primeras vértebras dorsales y, por la superior, en los tubérculos posteriores de las apófisis transversas de las cinco últimas cervicales.

Relaciones. Está en relación hacia abajo con el dorsal largo y, hacia arriba, con el sacro lumbar.

Inervación. Recibe ramos nerviosos de los últimos nervios cervicales y de los primeros dorsales.

Acción. Cuando se contrae simultáneamente, extiende la columna vertebral sobre el dorsal.

RECTO MENOR POSTERIOR DE LA CABEZA

Es un músculo corto y triangular.

Inserciones. Se inserta por medio de un tendón sobre el tubérculo posterior del atlas.

Relaciones. Su cara anterior está en relación con el ligamento occipitoatloideo posterior, en tanto que su cara posterior se relaciona con el complexo mayor y el recto mayor.

Inervación. Recibe un ramo nervioso procedente del primer nervio cervical.

Acción. Funciona como extensor de la cabeza.

RECTO MAYOR POSTERIOR DE LA CABEZA

Este músculo es corto y de forma triangular. Se extiendo del axis al occipital.

Inserciones. Se inserta este músculo sobre la loseta lateral de la apófisis espinosa del axis.

Relaciones. La cara anterior del recto mayor está en relación con el arco posterior del atlas y con el ligamento occipitoatloideo posterior. Su cara posterior, se halla recubierta por el oblicuo menor y el gran complexo.

Inervación. Como el anterior, recibe ramos nerviosos del primer nervio cervical.

Acción. Cuando se contraen simultáneamente, desplazan la cabeza hacia atrás

OBLICUO MAYOR POSTERIOR DE LA CABEZA.

Es un músculo relativamente corto que se extiende del axis al atlas.

Inserciones. Se origina por cortas fibras tendinosas en la loseta lateral de la apófisis espinosa del axis.

Relaciones. La cara anterior de este músculo está en relación con el ligamento atloidoaxoideo posterior. Su cara posterior se halla cubierta por ambos complexos y cruzada por la rama posterior del segundo nervio cervical.

Inervación. Recibe de la rama posterior del primer par de nervios cervicales y del nervio occipital mayor varios filetes nerviosos.

Acción. Hace girar la cabeza hacia el lado que se contrae.

OBLICUO MENOR POSTERIOR DE LA CABEZA

Es un músculo cortó, de forma triangular, que se extiende de la apófisis transversa del atlas al occipital.

Inserciones. Por su parte inferior se inserta, en la cara superior de la apófisis transversa del atlas, por fuera del agujero transverso; va a fijarse en el tercio externo de la línea curva inferior del occipital.

Relaciones. Su cara anterior está en relación con el ligamento occipitoatloideo posterior y en parte con el recto mayor y posterior de la cabeza. Su cara posterior se relaciona con el complexo mayor.

Inervación. Recibe un ramo nervioso procedente de la rama posterior del primer nervio cervical.

Acción. Inclina la cabeza hacia atrás y la hace girar hacia el lado del músculo que se contrae.

REGIÓN ANTEROLATERAL.

Está formada por músculos largos que son el recto mayor del abdomen y el piramidal del abdomen, y los músculos anchos, como los oblicuos mayor, menor y transversal.

RECTO MAYOR DEL ABDOMEN

Es un músculo largo y aplanado que se extiende del pubis a la parte anterior del tórax.

Inserciones. Se inserta por abajo en el borde superior y cara anterior del pubis, por medio de un tendón corto.

Relaciones. Cada músculo recto está envuelto por una vaina aponeurótica constituida por las aponeurosis de los músculos anchos del abdomen que se entrecruzan, formando la  intersección aponeurótica que separa un recto del otro.

Inervación. Se halla inervado por los 6 por los seis últimos nervios intereostales y por el abdominogenital mayor.

Acción. Su contracción produce la flexión del tórax sobre la pelvis cuando permanece fijo el pubis y, al contrario dobla la pelvis sobre el tórax, cuando permanecen fijas las costillas.

PIRAMIDAL DEL ABDOMEN

Es un músculo extraordinariamente variable que ponle llegar faltar en algunos individuos.

Inserciones. Se inserta por medio de cortas fibras tendinosas en el pubis y en la cara anterior de la sínfisis pubiana.

Relación. Se halla envuelto en una vaina del recto mayor, por una delgada lamina fibroconjuntiva.

Inervación. Recibe un ramo nervioso del procedente abdominogenital mayor.

Acción. Se le atribuye la de mantener en tensión la línea blanca.

OBLICUO MAYOR. DEL ABDOMEN

Es un músculo ancho, carnoso y tendinoso, ocupa el plano más superficial de los músculos de la pared anterolateral del abdomen. Se extiende de las costillas a la cresta ilíaca, arco femoral, pubis y línea blanca.

Inserciones. Se inserta en la cara externa de las siete u ocho últimas costillas.

Relaciones. La cara superficial del oblicuo mayor está en relación con la aponeurosis superficial del mismo.

Inervación. Recibe ramos nerviosos procedentes de los cuatro últimos nervios intercostales y de los abdominogenitales menor y mayor.

Acción. Su contracción hace descender las costillas, por lo cual el músculo funciona como espirador.

OBLICUO MENOR DEL ABDOMEN

Es un músculo ancho y plano, colocado justamente por detrás del oblicuo mayor. Se extiende de la cresta ilíaca a las últimas costillas, a la línea blanca y al pubis.

Inserciones. Se inserta por abajo en el tercio externo del arco crural y en los tres cuartos anteriores del intersticio de la cresta ilíaca.

Relaciones. La cara superficial de este músculo se halla en relación con la profunda del oblicuo mayor y del dorsal ancho. Su cara profunda cubre al músculo transverso.

Inervación. Está inervado el oblicuo menor, por los cuatro últimos nervios intercostales y los abdominogenitales mayor y menor.

Acción. El menor hace descender las costillas, producen la flexión del tórax sobre la pelvis y comprime las vísceras abdominales, y es rotador del tronco.

TRANSVERSO DEL ABDOMEN

Es el más profundo de los músculos anchos del abdomen. Se extiende de la columna vertebral a la línea blanca.

Inserciones.  En su parte posterior y superior se inserta, mediante digitaciones musculares que se entrecruzan con las del diafragma.

Relaciones. Sobre la cara externa del transverso se encuentran los músculos oblicuos mayor y menor.

Inervación. Recibe ramos nerviosos procedentes de los cuatro últimos nervios intercostales y de los abdominogenitales.

Acción. La contracción del transverso produce la compresión de las vísceras abdominales contra la columna vertebral. Desempeña, un importante papel durante el vómito, la micción, la defecación y el parto.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (59 Kb) docx (16 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com