ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MALLA DE BAMBÚ EN SUSTITUCIÓN DEL ACERO DE RETRACCIÓN EN LOSAS DE CONCRETO

BALBINO007Documentos de Investigación8 de Noviembre de 2015

679 Palabras (3 Páginas)313 Visitas

Página 1 de 3

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

UNIVERSIDAD RAFAEL URDANETA

FACULTAD DE INGENIERÍA

ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL

ANTEPROYECTO DEL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO

MALLA DE BAMBÚ EN SUSTITUCIÓN DEL ACERO DE RETRACCIÓN EN LOSAS DE CONCRETO

Autores:

Br. José Luis Briceño Andrade

Br. Balbino José Latan Morillo

Tutor Académico:

Ing. Michele Casarín

Maracaibo, octubre de 2015


IDENTIFICACIÓN GENERAL

NOMBRE DE LOS TESISTAS

José Luis Briceño Andrade

C.I: 23.741.382

Balbino José Latan Morillo

C.I: 25.820.401

NÚMERO DE MATERIAS APROBADAS

José Luis Briceño Andrade

48 asignaturas

Balbino José Latan Morillo

49 asignaturas

IDENTIFICACIÓN DEL TUTOR ACADÉMICO

Ing. Michele Casarín


ANTEPROYECTO

EL PROBLEMA

En el anteproyecto se presentará el planteamiento del problema, el objetivo general, los objetivos específicos, la justificación y la delimitación del trabajo.

  1. Planteamiento del problema

En la elaboración de losetas de concreto es de gran importancia la utilización de un material que resista los esfuerzos a retracción, ya que al momento del fraguado el mismo experimenta reacciones exotérmicas, elevando su temperatura y dando como resultado una dilatación, la cual conlleva a una pérdida de resistencia debido a las grietas que se originan, el material empleado estará diseñado para evitar que este fenómeno suceda y así poder garantizar la eficacia esperada del concreto. 

La selección del bambú como un material para que soporte los mencionados esfuerzos a retracción, será una alternativa en la construcción de losas de concreto, ya que comúnmente en Venezuela se utiliza es el acero de retracción, sin embargo, es de conocimiento que la fabricación del acero es un ciclo antiecológico y muy significativo debido a las grandes demandas que este amerita, cabe señalar que en ciertos países como Colombia y Alemania han implementado el bambú como un material constructivo más, y los resultados desde el punto de vista ecológico y del diseño estructural han sido notoriamente exitosos, por esta razón basándonos en la norma chilena NCH-2221, se realizarán los ensayos pertinentes para demostrar la eficacia del bambú en dichas losas.


Tomando en cuenta algunas de las excelentes características de este material como la versatilidad, durabilidad y además la facilidad de poder obtenerlo debido a su rápido crecimiento y el hecho de encontrarse en la naturaleza, ¿se podrá considerar viable la sustitución del acero de retracción por una malla de bambú en losas de concreto?

  1. Objetivos de la investigación
  1. Objetivo general

Analizar la factibilidad de la malla de bambú en sustitución del acero de retracción en losas de concreto.

  1. Objetivos específicos

  • Determinar el área necesaria de bambú para trabajar a retracción en losas de concreto.
  • Determinar la retracción de la losa de concreto utilizando una malla de bambú.
  • Analizar la factibilidad de la malla de bambú en sustitución del acero de retracción en losas de concreto.
  1. Justificación del problema

A través de este trabajo de investigación se pretenderá crear una iniciativa de un material innovador, que permitirá tener una alternativa en la construcción de las losas de concreto, por otra parte se hace énfasis en una diversidad de estudios que comprueban las excelentes propiedades físicas y mecánicas que este posee, tal y como lo especifican algunos ellos a través de la norma técnica peruana E.100 o en la ISO/TC 165/N 313, motivos por los cuales se podrá emprender una notoria variedad de usos del bambú como elemento constructivo en edificaciones en Venezuela, que a su vez, se conseguirá una producción de mayor valor ecológico y de esta manera se podrá solventar la insuficiencia de la malla electrosoldada que se está presentando en el mercado venezolano actualmente. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (64 Kb) docx (14 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com