Propiedades Quimicas Del Acero Y Concreto
obrascivileslym25 de Abril de 2014
348 Palabras (2 Páginas)369 Visitas
PROPIEDADES FÍSICAS Y QUÍMICAS DEL CONCRETO Y DEL ACERO
Profesor: Carlos Decán
Guarenas, 28 de septiembre de 2009
Autora:
Correa N. Deysica C. C.I.19.154.767
I
ÍNDICE GENERAL
ÍNDICE GENERAL
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………...……III
CONTENIDO
Propiedades físicas del Concreto u Hormigón………………………….….IV
Propiedades mecánicas del Concreto u Hormigón……………..…….…...VI
Propiedades físicas del acero…………………………………………….….VII
Propiedades mecánicas del acero………………………………………….VII
Propiedades químicas del acero………………………………………...…VIII
GLOSARIO…………………………………………………………………...……..X
CONCLUSIÓN…………………………………………………………………..…XI
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS……………………………………..……..XII
REFERENCIAS ELECTRÓNICAS……………………………………………..XII
ANEXO……………………………………………………………………….……XIII
II
INTRODUCCIÓN
A lo largo del tiempo, el hombre en la búsqueda de un espacio para vivir con la mayor comodidad, seguridad y protección posible. Desde que el ser humano supero la época de las cavernas, ha aplicado sus mayores esfuerzos a delimitar su espacio vital, satisfaciendo primero sus necesidades de vivienda y después levantando construcciones con requerimientos específicos.
Templos, palacios, museos son el resultado del esfuerzo que constituye las bases para el progreso de la humanidad.
En edificaciones de una obra de arquitectura, ingeniería, albañilería, existen distintos materiales a utilizar para la elaboración de los mismos, los más utilizados son: el concreto u hormigón; sus componentes son el cemento que es a base de piedra caliza, agua, aditivos, arena y piedra. El acero; es un tipo de metal que posee gran elasticidad y durabilidad. Cada uno de ellos posee propiedades físicas, químicas y mecánicas. A continuación les daremos a conocer esas propiedades que nos permiten la mejor manipulación y resistencia de una construcción.
III
CONTENIDO
Propiedades físicas del
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
concreto u Hormigón
Los factores más importantes que originan esta deformación es la cantidad de agua de amasado, la granulometría y la formación y tamaño de los áridos.
Existen varios métodos para determinar la consistencia; el más utilizado es el cono de Abrams: se llena el cono, se saca verticalmente y se mide el declive de la pasta, según el cual la consistencia puede ser:
1. Seca,
2. Plástica,
3. Blanda
4. Fluida.
La docilidad: Puede considerarse como la disposición de un hormigón para ser empleado en una obra determinada; para que un hormigón tenga docilidad, debe poseer una consistencia y una unión adecuada; así, cada obra tienen un concepto de docilidad, según sus medidas y características.
• La densidad: Es un factor muy importante a tener en cuenta para la uniformidad del hormigón, pues el peso varía según las granulometrías, humedad de los áridos, agua de amasado y modificaciones en el asentamiento.
IV
• Impermeabilidad: El hormigón
...