ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Concreto Y Acero

caceresc4 de Julio de 2013

5.131 Palabras (21 Páginas)587 Visitas

Página 1 de 21

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO

CAMPUS LOMAS VERDES

MATERIA:

ESTRUCTURAS DE CONCRETO Y SU CORRELACIÓN POR COMPUTADORA

TRABAJO:

CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO Y ACERO

PROFESOR:

JOSÉ CRUZ LÓPEZ GOMES

INTEGRANTES DEL EQUIPO:

NADIA J. GUADALUPE MARTINEZ A.

RODRIGO ARIAS HUESCA

HUGO NAVARRO GONZALES

ALONSO HERNÁNDEZ BECERRA

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………………………………………….3

CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO Y ACERO……………………………………………….4

1. CARACTERÍSTICAS GENERALES

2. EL CONCRETO……………………………………………………………………………………………..5

* Elementos constituyentes (agregados, cementantes, agua)

* Propiedades físicas……………………………………………………………………………7

* Diseño de mesclas

* Tipos de concreto……………………………………………………………………………..9

* Tablas de concreto………………………………………………………………………….12

3. EL ACERO…………………………………………………………………………………………………..13

* Tipo

* Diámetro Comercial………………………………………………………………………..15

* Propiedades físicas………………………………………………………………………….16

4. CONTROL Y ASEGURAMIENTO………………………………………………………………….17

* Calidad

* Pruebas

* Evaluación de Datos

* Reglamentación

CONCLUSIÓNES..……………………………………………………………………………………….23

INTRODUCCIÓN

En este trabajo se enfocara principalmente a los temas de concreto y al acero. A lo largo de este trabajo se especificara sus características más importantes, al igual que sus propiedades físicas, tipos, en este punto se resaltara que no solo hay un tipo de concreto y acero como normalmente se piensa, también para un uso hay más de uno y porotro lado contemplar el avance de la tecnología para que se haga más resistentes , diámetros que actualmente se manejan en el mercado(en el caso del acero), diseño de mezclas(en caso del concreto), etc.

CARACTERÍSTICAS DEL CONCRETO Y ACERO

CARACTERÍSTICAS GENERALES

CONCRETO

El concreto es un material durable y resistente pero, dado que se trabaja en su forma líquida, prácticamente puede adquirir cualquier forma. Esta combinación de características es la razón principal por la que es un material de construcción tan popular para exteriores.

El concreto de uso común, o convencional, se produce mediante la mezcla de tres componentes esenciales, cemento, agua y agregados, a los cuales eventualmente se incorpora un cuarto componente que genéricamente se designa como aditivo.

Al mezclar estos componentes y producir lo que se conoce como una revoltura de concreto, se introduce de manera simultánea un quinto participante representado por el aire.

ACERO

El acero es la aleación de hierro y carbono, donde el carbono no supera el 2,1% en peso de la composición de la aleación, alcanzando normalmente porcentajes entre el 0,2% y el 0,3%. Porcentajes mayores que el 2% de carbono dan lugar a las fundiciones, aleaciones que al ser quebradizas y no poderse forjar —a diferencia de los aceros—, se moldean.

Por la variedad y por su disponibilidad —sus dos elementos primordiales abundan en la naturaleza facilitando su producción en cantidades industriales — los aceros son las aleaciones más utilizadas en la construcción de maquinaria, herramientas, edificios y obras públicas, habiendo contribuido al alto nivel de desarrollo tecnológico de las sociedades industrializadas.

Sin embargo, en ciertos sectores, como la construcción aeronáutica, el acero apenasse usa debido a que es un material muy pesado. El acero es casi tres veces más pesado que el aluminio

EL CONCRETO

* Elementos constituyentes (agregados, cementantes, agua)

Agregados

Agregados del concreto hidráulico

Agregados para concretos de diverso peso unitario

De los agregados de peso normal

Por el origen de las rocas

Agregados naturales

Por el tamaño de las partículas

Agregado fino

Agregado grueso

Materiales contaminantes

Limo y arcilla

Materia orgánica

Partículas inconvenientes

Sales inorgánicas

Calidad física intrínseca

Peso especifico

Porosidad y absorción

Sanidad

Resistencia mecánica

Resistencia a la abrasión

Módulo de elasticidad

Propiedades térmicas

Tamaño máximo de las partículas

CEMENTANTES

Cementos con clinker portland

Cementos portland

Simples

Mezclados

Expansivos

Otros cementos con clinker portland

Cemento blanco

Cemento para pozo petrolero

Cemento de mampostería

Selección del cemento apropiado

Características esenciales del cemento

Composición química

Finura de molienda

Cementos recomendables por sus efectos en el concreto

Efectos en el concreto fresco

Cohesión

Manejabilidad

Pérdida de revenimiento

Asentamiento y sangrado

Efectos en el concreto endurecido

Adquisición de resistencia mecánica

Generación de calor

Resistencia al ataque delos sulfatos

Estabilidad volumétrica

Estabilidad química

Agua

Usos del agua

Requisitos de calidad

Características físico-químicas

Efectos en el concreto

Verificación de calidad

Pasta de cemento

Procedimiento prueba de vicat

Mortero

Aditivos

Definición

Usos de los aditivos

Concreto

Propiedades mecánicas del concreto

Propiedades y usos.

Peso unitario del concreto fresco

Temperatura del concreto fresco

Contenido de aire incluido en el concreto fresco

* Propiedades físicas

Densidad: en torno a 2350 kg/m3

Resistencia a la compresión: de 150 a 500 kg/cm2 (15 a 50 MPa) para el hormigón ordinario. Existen hormigones especiales de hasta 2000 kg/cm2 (200 MPa).

Resistencia a la tracción: proporcionalmente baja, generalmente despreciable en el cálculo global, del orden de un décimo de la resistencia a la compresión.

Tiempo de fraguado: dos horas, aproximadamente, en función de la temperatura y la humedad del ambiente exterior.

Tiempo de endurecimiento: progresivo, en función de la temperatura, humedad y otros parámetros.

De 24 a 48 horas, la mitad de la resistencia máxima, en una semana 3/4 partes y en 4 semanas prácticamente la resistencia total.

Hay que resaltar que el hormigón se dilata y contrae en magnitudes semejantes al acero, pues tienen parecido coeficiente de dilatación, por lo que resulta muy útil su uso simultáneo en la construcción, además el hormigón, recubriéndolo, protege al acero de la oxidación

* Diseño de mesclas

Cemento blanco

El clinker portland para este cemento seproduce seleccionando materias primas con muy bajas proporciones, e incluso nulas, de hierro y manganeso. En México se le fabrica normalmente conforme a NOM C-1(4) y de acuerdo con su composición química puede ser clasificado como portland tipo lo tipo III. Se le destina principalmente a trabajos arquitectónicos y decorativos, en donde no se requieren grandes consumos de cemento, ya que su precio es relativamente alto.

Cemento para pozo petrolero

Para las lechadas, morteros y concretos que se emplean en los trabajos de perforación y mantenimiento de pozos petroleros y geotérmicos, deben utilizarse cementantes cuyos tiempos de fraguado sean adecuados a las condiciones de colocación ya las elevadas temperaturas y presiones que en el sitio existan.

Con esta finalidad, en las Especificaciones API 10A (7) se reglamentan seis diferentes clases de cemento, aplicables de acuerdo con la profundidad de colocación en el pozo. En el país se produce en forma limitada un cemento para esta aplicación, conforme a la NOM C 315.

A falta de este cemento, en condiciones poco severas puede suplirse con un cemento portland tipo II de producción normal, junto con aditivos reguladores del fraguado añadidos en obra. Por el contrario, en condiciones muy rigurosas de presión y temperatura, puede ser necesario emplear cementos distintos al portland como los que eventualmente se elaboran en EUA (16) mediante una mezcla de silicato dicálcico y sílice finamente molida.

Cemento

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com