ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MATERIA: QUÍMICA TECNOLÓGICA

pecoronelExamen24 de Abril de 2021

3.244 Palabras (13 Páginas)166 Visitas

Página 1 de 13

ESCUELA SUPERIOR DE SEGURIDAD E HIGINE INDUSTRIAL

Carrera: TECNICO SUPERIOR EN SEGURIDAD E HIGIENE EN EL TRABAJO-REG. ESPECIAL

                                      MATERIA: QUÍMICA TECNOLÓGICA

Examen Parcial

1 - Entre las propiedades de la materia existen parámetros medibles que le dan las características Intensivas o Extensivas. Puede Ud. indicar a qué grupo pertenecen y porqué los que a continuación se detallan:

  • Densidad - Punto de Fusión – Masa - Punto de Ebullición – Volumen Viscosidad - Indice de Refracción – Peso Específico - Indice de Dilatación.

Intensiva: Densidad, temperatura, punto de fusión, el punto de ebullición, el coeficiente de solubilidad, el índice de refracción, índice dilatación, viscosidad.

Extensiva: masa, peso, número de moles, volumen, peso específico, etc

2 -  En los Estados de Agregación de la Materia, cuáles son las Propiedades que caracterízan a cada estado y cómo se pueden esquematizar dichos cambios de estado?

Estados físicos de la materia (estados de agregación de la materia)

Sólido:

Estos presentan las siguientes características

1.- Poseen forma propia y tienen marcada capacidad para conservarla a pesar de las fuerzas que tienden a deformarlas.

2.- Presentan volumen propio.

Liquido:

Estos presentan la siguiente característica

1.- Presentan volumen propio y definido.

2.- Adoptan la forma del recipiente que lo contiene.

Gaseoso

Estos presentan la siguiente característica

1.- No presenta forma propia, sino la del recipiente que lo contiene.

2.- No representa superficie libre de separación.

3.- No tienen volumen propio, sino que tienden a expandirse indefinidamente ocupando el mayor volumen posible.

[pic 1]

3  - Las Leyes de Gay Lussac y la de Boyle – Mariotte relacionan 2 de las 3 variables que caracterizan al estado gaseoso. Tomando esto como referencia, existe alguna Ley o Ecuación que analiza y contempla la variable faltante?. Si su respuesta es afirmativa, desarróllela y demuéstrelo.  

A presiones suficientemente bajas y a temperaturas suficientemente altas, se ha demostrado que todos los gases obedecen la leyes de:

   1. Ley de Boyle

   “El volumen de una determinada cantidad de un gas, a temperatura constante, es inversamente proporcional a la presión que se ejerce sobre el gas”

   V= 1/P      introduciendo una constante   V= k * 1/P

   Por lo tanto  P * V = k   (con Tª y n constantes)

   2. Ley de Charles

   “ A presión constante, el volumen de una masa dada de gas varia directamente con la temperatura absoluta”

   V ( T

   Introduciendo una constante de proporcionalidad se tiene:

   V = k * T        V/ T  =  k

   3. Ley de Gay Lussac

   “ A volumen constante, la presión de un gas varia proporcionalmente con la temperatura absoluta”  Esta ley relaciona la variación de la presión con la temperatura cuando se mantiene constante el volumen y la cantidad del gas.

   P ( T         P = k * T

4 – En las Reacciones Químicas REVERSIBLES – IRREVERSIBLES – SIMPLES – DE COMBINACIÓN O SÍNTESIS – DESCOMPOSICIÓN – DESPLAZAMIENTO – COMBUSTIÓN – OXIDO REDUCCIÓN se producen modificaciones generales en sus estructuras. Puede Ud. desarrollar y ejemplificar dichos cambios en cada caso.

REACCIÓN REVERSIBLE: Se denomina así a aquellas reacciones que se producen en ambos sentidos (simbolizándolos con una doble flecha). Al reaccionar A+B se producen C+D, pero inmediatamente C reacciona con D para formar A y B nuevamente. Estas son reacciones que no se completan pues el sistema formado por la misma, contendrá 4 compuestos:

A; B; C; y D.

                                A + B                                         C + D[pic 2]

        I2 + H2        2 H I[pic 3]

REACCIÓN IRREVERSIBLE: Se denomina así a las reacciones que se producen en un solo sentido, es decir que después de producida la reacción, desaparecen los reactantes (A y B) formando nuevas sustancias (o productos C y D).

 

                              A + B                                                C + D[pic 4]

[pic 5]

                     H2 S O4 + Znº                                                Zn SO4 + Hº2[pic 6]

REACCIONES DONDE LOS ELEMENTOS Y RADICALES NO MODIFICAN SUS VALENCIAS:

                 Na CI + Ag NO3                                                Ag CI + Ag NO3[pic 7]

REACCIONES DONDE LOS ELEMENTOS EXPERIMENTAN CAMBIOS

EN SUS VALENCIAS:

                        Cu SO4 + Znº        Zn SO4 + Cuº

                 +2        0            +2        0

REACCIONES DE SÍNTESIS O COMBINACIÓN:

Son las reacciones que se producen cuando los reactantes son sustancias simples aunque se produzcan también para compuestas.

        S + O2        SO2 (simples)

        CaO  + H2O        Ca (OH)2 (compuesta)[pic 8]

REACCIONES DE DESCOMPOSICIÓN:

        Es lo contrario de la combinación, o sea, un solo reactante es transformado en 2 o más productos de reacción:

        2 Hg O        2 Hg0 + O2[pic 9][pic 10]

 REACCIONES DE DESPLAZAMIENTO:

        Son aquellas que los átomos de un elemento desplazan a los átomos de otro elemento en un compuesto, o sea:

        A + BC        AC + B[pic 11]

        H2 SO4  + Zn0        Zn SO4 + H2[pic 12]

        Cu SO4 + Fe0        Fe So4 + Cu0[pic 13]

REACCIONES DE DOBLE DESPLAZAMIENTO:

        AB + CD        AD + CB[pic 14]

        Las reacciones pueden ser reversibles y entrar en equilibrio químico. Las reacciones se producen con velocidades distintas (rápidas o lentas). Las velocidades de las reacciones químicas dependen de muchos factores entre los cuales se tienen: las concentraciones, temperaturas, presiones, luz, etc.

        Si consideramos como v1 a la velocidad de los reactantes y v2 a la velocidad de reacción de los productos de reacción, en las reacciones reversibles alcanzará el equilibrio químico cuando ambas velocidades se igualen, es decir que v1 =v2.

REACCIONES DE COMBUSTIÓN:

        Estas reacciones se producen con desprendimiento de calor y luz. Las reacciones de combustión más comunes son las que se efectúan con la intervención de O2 del aire. Ej.: combustión del carbón, maderas, gas natural, kerosene, naftas, etc.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (173 Kb) docx (41 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com