MEDICINA EN CHINA
Juan CardozaApuntes28 de Enero de 2023
764 Palabras (4 Páginas)140 Visitas
Elaborado por: Maria Sofia Diaz. Cedula de identidad: 29.916.452.
Sección 10.
MEDICINA EN CHINA
La República Popular China es mundialmente conocida por su rica cultura, gastronomía, historia, fauna, tradiciones y por su puesto por sus monumentos, resaltando entre ellas la gran muralla China, pero, este país no es solo rico en dichos aspectos si no que también aportó significativamente gran conocimiento en el mundo de la medicina. Localizado en Asia, este enorme territorio tiene mucho que aportar en el mundo de la salud a través de su historia.
Nociones Históricas.
China ha pasado por diversos sucesos que han marcado su curso histórico, entre ellos el mas longevo es el periodo Chang Yin (XVI-XII a. C), dentro de ello la población se dividió y estableció en 3 regiones, cada una de ellas realizando un acontecimiento que agregaría aportes en su desarrollo. Una de ellas proporcionó el desarrollo de la actividad económica principal, dando por resultado la agricultura, también se presenciaba la ganadería, la pesca, la artesanía, el comercio a través de trueques, y todo se clasificaba en base a su clase económica. La escritura pictográfica nació durante este periodo. Se constituyeron y destituyeron reinos, se crearon guerras y se fragmentaron estados, se unificaron imperios y realizaron conquistas, donde cabe destacar que se inició la construcción de la gran muralla china y también se dio una simplificación de los jeroglíficos.
Aportes de la cultura China
La China antigua contribuyó con la creación del papel, la brújula, los macarrones, la pólvora y el sismógrafo.
Influencias filosófico-religiosos sobre la medicina en China.
Esta se desarrolló bajo la influencia de 4 sistemas, los cuales son; yoga, budismo, taoísmo y confucionismo. Entre sus aportes se encuentra: el desarrollo de la armonía del cuerpo y espíritu, la liberación de las dolencias a través de la práctica de un conjunto de principios, otra una doctrina filosófica que pasó luego a ser una religión, en la que se imparte que todos tiene un lugar armónico y ordenado en el mundo y los que no sigan esa dirección serán dirigidos al caos; y por último una filosofía concentrada en la realización personal junto con un correcto manejo del gobierno del estado, familia y sociedad.
Fuentes de Información Médica.
China brindó manantiales de aportes y mejorías en el ámbito médico. Mediante emperadores, libros e instituciones se obtuvieron dichos conocimientos, siendo estos:
Herbolario médico Pent-Tsao (2.800 a. de C) y el primer trazado de acupuntura (Emperador rojo, Sheng Nung).
Canon de la medicina (Nei Ching), que trata sobre acupuntura, salud, enfermedad, prevención y tratamiento. También existe otro que habla sobre las relaciones sexuales (Emperador amarillo, Yu Hsiung).
. El libro de las odas (Shih Ching).
Instituciones del Chau- textos médicos.
Un libro sobre el tratamiento contra la fiebre como también de acupuntura, farmacología, dietética, moxibustión y diversos tratamientos. (Chang Chung Ching. El Hipócrates chino).
Treinta volúmenes sobre recetas. (Sun –Szu – Miao).
Aportes A la Medicina.
China destacó por la acupuntura, entre otros aspectos. La salud pública regulaba la construcción, ubicación y control de las aguas, el cementerio y los hospitales. La obstetricia era solo practicado por mujeres. A los médicos se les clasificaba por función. Para realizar un diagnóstico se centraban en observar al paciente a palparlo, escucharlo, tomarle el pulso, señalaban la parte afectada con una figura y se comparaba el pulso del paciente con el del médico, se anotaban las estaciones, fechas y horas. Para tratar las heridas practicaban la cirugía, también emplearon la castración, esta última por fines económicos. En el ámbito farmacológico tenían abundancia de fórmulas a usar, también utilizaban medicamentes hechos de minerales, también hacían polvo huesos y plantas para curar.
...