ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina En China

jessikastepha18 de Abril de 2013

6.446 Palabras (26 Páginas)657 Visitas

Página 1 de 26

La Medicina en China

1.- Reseña histórica

El periodo más antiguo de la historia de China se llama Chang yin (XVI – XII a. de C.)

La población se estableció en tres regiones: 1) El Valle de Hoangho o Gran Llanura; 2) La China Central, compuestas por montañas y la Cuenca del Yang Tse; 3) La China Meridional o zona montañosa.

Las tribus chinas del Valle del Hoagho se unificaron para luchar contra los hunos y conformaron un estado: el Chang y sus habitantes eran las tribus Yin. La fuente económica fundamental era la agricultura. Cultivaron cebada, mijo, trigo y arroz. Inventaron un sistema de riego y un arado primitivo. Producían seda, practicaban la ganadería y la pesca.

La artesanía se desarrolló ampliamente: elaboraron arcos, carros de guerras, barcos. Trabajaron la piedra, la madera y los metales. El trueque era el mecanismo para practicar el comercio. El rey era jefe militar y sacerdote. Las clases existentes eran la nobleza gentilicia, los campesino y los esclavos. La escritura pictográfica nació en está época con sus tres mil signos.

Las tribus del Chou vencieron al Chan Yin (XII a. de C.) y establecieron su reino. Surgía el Imperio Chino Centralizado. Una insurrección en el 842 a. de C. destronó al emperador y la nación se fragmentó en varios principados independientes. Para el siglo VII a. de C. existen cinco Estados chinos que hacen la guerra entre sí. Es la época de los Estados Guerreros. El principado de Tsin (IV a. de C.) se destaca por su esplendor. Chen (246 – 210 a. de C.) pasó a ser el primer gran emperador de la dinastía del Tsin. Chen unificó el imperio y conquistó Manchuria y Mongolia, inició la construcción de la Gran Muralla y simplificó la escritura jeroglífica. Los seguidores de Confucio se sublevaron contra el despotismo de Chen, fueron enterrados vivos casi quinientos confucionistas.

La dinastía de los Han (206 – 220 a. de C.) en su primer período fue menos despota y proclamó el confucianismo como religión oficial. En el año 8 d.n.e. Wang Mang declaró toda la tierra propiedad del Estado; pero fue derrotado en el 18 d.n.e. por los “cejas rojas”, campesinos sublevados al mando de Fan Chung. Wang Mang se había autoproclamado emperador al asesinar al descendiente de la dinastía Han.

La dinastía Han restaurada se enfrentó en el 184 d.n.e. con los “turbantes amarillos”, quienes proclamaron la igualdad universal. El imperio se fragmentó nuevamente.

2.- Aportes de la Cultura China.

En la China antigua se inventaron el papel, la brújula, la polvora, el sismógrafo y los macarrones. Todas estas y muchos otros aportes forman parte de la cultura universal.

3.- Influencias filosófico-religiosos sobre la medicina china.

La medicina china se desarrolló bajo la influencia de varios sistemas filosófico-religiosos: yoga, budismo, taoismo y confucionismo.

3.1.- Yoga: (del sánscrito yoga: unión, esfuerzo). Conjunto de técnicas y disciplinas para el armonioso desarrollo del cuerpo y del espíritu.

3.2.- Budismo: Religión universal fundada por Buda que persigue la liberación del dolor de la existencia por medio de la práctica de una serie de principios.

3.3.- Taoísmo: Doctrina filosófica aparecida en la época de los Estados Guerreros. Más tarde se convirtió también en religión. Tres filosofos predicaron el taoísmo: Yang Chu habló de la instrospección extrema; Lao-tse introdujo el concepto del Tao; y Chuang-tsi. El tao existe como principio fatal, inmóvil, ininteligente e ininteligible, igual a sí mismo, inmutable. Es posterior y también anterior.

La realidad es binaria: el ying y el yang interaccionan eternamente. El Wuwei recomienda no inmiscuirse en el curso natural de las cosas. El tao es el camino, la senda, es el método, el principio, la doctrina. La armonía y el órden son manifestaciones del tao. Todos tenemos un lugar apropiado en el mundo. Hay una manera natural y correcta de hacer las cosas. No cumplir con el tao es ir hacia el desastre, el caos. Hay que volver a la naturaleza.

3.4.- Confucionismo o confucianismo: Filosofía orientada hacia la armoniosa realización individual y el buen gobierno de la familia la sociedad y el Estado. El tao es el camino, de es una cualidad individual para ir hacia el tao, el Yi es el sistema de derechos y deberes, Li es la forma correcta de conducta, Chingmin es el método para distinguir la verdad, Ren es el principio de reciprocidad, Junzu es la persona ideal, el Yang es la luz que se contrope al Ying.

4.- Fuentes de información médica.

4.1. El emperador Fu Shi (2.900 a. de C) quien hizo el símbolo del Ying y el Yang.

4.2. El emperador Rojo, Shen Nung, escribió el herbolario médico Pent-Tsao (2.800 a. de C.) y el primer trazado de acupuntura.

4.3. El emperador Amarillo, Yu Hsiung (2.600 a. de C.) escribió el Canon de la Medicina (Nei Ching), el cual consta de dos partes: a) sobre las cuestiones simples (sun-wen). Aquí se habla de la salud, la enfermedad, su prevención y tratamiento. b) Bases espirituales (Ling-Hsu) trata sobre la acupuntura. Este autor también escribió sobre “las conversaciones del emperador Amarillo y la muchacha sencilla”. Aquí se habla del sexo.

4.4. El libro de las odas (Shih Ching)

4.5. Instituciones del Chau- textos médicos (1050 – 1225 a. de C.)

4.6. Chang Chung Ching. El Hipócrates chino (195 d.n.e.), escribió el tratado de las fiebres. Describió síntomas, habló de farmacología, acupuntura, dietética, moxibustión y tratamientos para muchas enfermedades.

4.7. Sun –Szu – Miao (581 – 682 a. de C.) escribió treinta volúmenes de mil recetas valiosas.

4.8. El espejo de oro de la medicina, recopilado por Kien Lung en 1744. Recoge todo el conocimiento médico chino.

5.- Desarrollo y características de la medicina China.

5.1.- El equilibrio entre el yang y el ying proporciona la salud. Su desequilibrio conlleva a la enfermedad.

5.2.- En el microcosmo (organismo humano) como en el macrocosmo (universo) hay dos fuerzas antagónicas: el yang y el ying.

5.3.- El yang es el principio masculino, positivo; es la fuerza, la dureza, el color, el sol, lo seco, la luz, y el cielo.

5.4.- El ying es el principio femenino, negativo; es la luna, la tierra, la oscuridad, la debilidad, la humedad y el frío.

5.5.- El yang y el ying fluyen constantemente por todo el organismo a través de canales.

5.6.- Según la filosofía china el macrocosmo lo forman cinco elementos: madera, fuego, tierra, metal y agua.

5.7.- El número cinco tiene una connotación cabalística en la filosofía china que se extiende a todos los campos y saberes: los cincos elementos corresponden a los cincos colores, cinco saberes, cinco sentidos, cinco visceras, cinco planetas, cinco estaciones, etc.

5.8.- En anatomía y filosofía los chinos tuvieron la limitación del confucianismo que prohibía la profanación de los cadáveres, los cuales eran considerados sagrados. Para poder ganar el reino de los cielos el cadáver no podía estar mutilado. Los eunucos conservaban sus órganos castrados para ser sepultados junto con el cuerpo.

5.9.- Los cinco órganos consistentes son: Corazón, pulmones, riñones, hígado y bazo.

5.10.- Los cinco órganos huecos son: intestino delgado, intestino grueso, uréteres, vesícula biliar y estómago.

5.11.- Cada emoción corresponde a un órgano: La felicidad al corazón, el pensamiento al brazo, la tristeza a los pulmones y el enfado o la alegría al hígado.

5.12.- Para el diagnostico recurrían a la observación del paciente, el anamnesis, la palpación, el estudio de la voz, el pulso, el tao. Utilizaban una figura para indicar la parte afectada, sobre todo cuando se trataba de mujeres.

5.13.- El pulso se estudiaba minuciosamente y era el método fundamental para diagnosticar la enfermedad. Se tomaba primero el del brazo derecho, luego el del izquierdo. Se compraba el pulso del paciente con el del médico. Se anotaba la hora, el día, la estación del año. Cada pulsación la dividían en tres partes y la asociaban a un órgano específico. Para el análisis del pulso se empleaba no menos de un cuarto de hora.

5.14.- El desequilibrio en el Tao producía la enfermedad, por eso se estudiaban las circunstancias ambientales del paciente y su situación social y política.

5.15.- Hwang ti (2.650 a. de C.) escribió el Nei Ching y dio los siguientes consejos:

a. El médico no sólo cura la enfermedad constituida; debe estudiar también la enfermedad no establecida.

b. El médico debe esforzarse por encontrar las más precoces y leves desarmonías en el organismo enfermo.

c. En el examen debe poner toda su atención en apreciar la nueva sintomatología.

d. El médico no es sólo observador: debe ser también un explorador y no se limitará a observar las modificaciones del organismo enfermo, sino que indagará su origen.

e. El médico debe prever las consecuencias anteriores de la enfermedad para permitir el retorno a la normalidad.

5.16.- En cirugía trataban las heridas, practicaron la castración y aplicaron los vendajes de los pies.

La castración se practicaba por razones económicas: era más fácil conseguir trabajo siendo eunuco en casa de los poderosos.

El vendaje de los pies era

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 25 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com