MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
alexun1992Tutorial5 de Diciembre de 2019
9.273 Palabras (38 Páginas)220 Visitas
EXAMEN COMPLEXIVO PRIMERA PARTE
Lavado de manos
Es una de las prácticas de antisepsia más importantes, ya que las manos son el principal vehículo de contaminación exógena de la infección intrahospitalaria
El lavado de manos se lo realiza con agua y jabón este procedimiento dura entre 40 a 60 segundos
Recordando los cinco momentos de lavado de manos
- Antes del contacto con el paciente
- Antes de realizar una tarea aséptica
- después del riesgo de exposición a líquidos corporales
- después del contacto con el paciente
- después del contacto con el entorno del paciente
SIGNOS VITALES
Las constantes vitales, denominadas también signos cardinales son cuatro parámetros que indican el estado de salud general del paciente
Temperatura corporal
Es la cantidad de calor del organismo el valor normal es de 36.5-37.5 en adultos la temperatura puede ser tomada bucal axilar o rectal
COMPLICACIONES
Hipertermia – más de 37.8 °C
Hipotermia - menos de 36°C
verificamos que el mercurio del termómetro este en 35 °C es nuevo no hay necesidad de desinfectarlo en el caso de que se vaya a reutilizar hay que desinfectarlo con agua jabón y luego con una torunda con alcohol.
PULSO
Es el latido o vibración de una arteria al pasar por esta una onda de sangre bombeada en cada contracción ventricular.
Se debe tomar el pulso con los dedos índice y medio no con el pulgar porque éste tiene pulso propio El pulso en un adulto oscila entre 60 a 80 pulsaciones por minuto.
SITIOS DONDE SE PUEDE TOMAR EL PULSO
- Temporal
- Carotideo
- Humeral
- Radial
- Cubital
- Femoral
- Poplíteo
- Pedio
COMPLICACIONES
Arritmia- Una arritmia es cualquier trastorno en los latidos o el ritmo del corazón
Taquicardia- Aumento de la frecuencia cardiaca por encima de los 100 latidos x’
Bradicardia – Disminución de la frecuencia cardiaca por debajo de los 50 latidos x’
FRECUENCIA RESPIRATORIA
Es la función mediante la cual el organismo introduce oxígeno y elimina CO2 el valor normal en adultos es de 16 a 20 respiraciones por minuto
Recién Nacido -30-40 respiraciones x’
Láctateles -20-30 respiraciones x’
Niños – 20-26 respiraciones x’
Adolescentes - 18 respiraciones x’
COMPLICACIONES
Eupnea- Respiraciones con frecuencia y ritmo normales
Apnea – suspensión transitoria del acto respiratorio
Bradipnea – respiraciones lentas menos de 12 respiraciones x’
Disnea –dificultad para respirar
Taquipnea – Movimientos respiratorios rápidos y superficiales mas de 22 respiraciones x’
PRESIÓN ARTERIAL
Es la fuerza que ejerce la sangre sobre las paredes arteriales a medida que esta pasa por ellas. La presión arterial varia en el ciclo cardiaco alcanzando un máximo sistólico y un mínimo diastólico.
Valores normales
Recién Nacido –70/50 mm Hg
Láctateles – 90/50 mm Hg
Niños – 85/114 mm Hg
Adolescentes – 95/113 mm Hg
Adultos -120/80 mm Hg
COMPLICACIONES
Hipertensión + 140/90 mm Hg
Hipotensión – 90/60 mm Hg
ENFERMERÍA BÁSICA I
MEDIDAS DE CONFORT
Baño del paciente en cama
Objetivo
Satisfacer las necesidades de higiene y confort del paciente Conservar la piel limpia e hidratada.
PROCEDIMIENTO
Toma de signos vitales
Lavarse las manos y ponerse el equipo de protección ------
Revisar que el paciente se encuentra con dispositivos adicionales como drenajes sondas vía periférica.
SONDA VESICAL
El sondaje vesical es una técnica invasiva que consiste en la introducción aséptica de una sonda desde el meato uretral hasta la vejiga urinaria.
La colocación de una sonda vesical persigue varios fines diagnósticos y terapéuticos que son:
- Facilitar la salida al exterior de la orina en casos de retención.
- Control de diuresis.
- Tratamiento intra y postoperatorio de algunas intervenciones quirúrgicas.
- Mantener una higiene adecuada en el caso de escaras genitales.
- Tratamiento crónico en aquellos pacientes que no vacían espontáneamente la vejiga.
CUIDADOS
Observar periódicamente la permeabilidad de la sonda
Fijar el tubo de drenaje a la pierna del paciente calculando la movilidad de la misma para evitar tirones
Rotular fecha de colocación y responsable
Anotar diuresis existente en la bolsa de drenaje y la característica de la misma
La funda recolectora no debe de estar en contacto con el piso.
Para la recolección de una muestra
Se clampea de por 30 x’ si los pacientes tienen abundante producción de orina
Camplear por 2 horas si el paciente tiene poca producción de orina
Pinchamos la sonda y extraemos la muestra
OSTOMIA
Una estoma es la salida artificial que se le da a un órgano o víscera en un punto diferente al orificio natural de excreción. En el caso del intestino, se trata de un nuevo camino para la salida de las heces al exterior.
COMPLICACIONES
- Edema
- Hemorragia Isquemia,
- necrosis
- Infección,
- sepsis,
- Retracción de la estoma,
- Hernia Prolapso
- Dermatitis periestomal
- Ulceraciones
- Granulomas
Procedemos a vaciar la funda recolectora con la mano menos domínate sestemos en la parte superior y con la mano dominante procedemos a hacer un movimiento en forma de arrastre.
Con una gasa procedemos a limpiar los residuos que quedan en el filo de la funda, aseguramos la funda y procedemos a desechar.
Retiramos los guates descartamos en contaminados
Realizamos lavado de manos y colocamos guates
Retiramos cobija por cobija en forma de acordeón colocamos en ropa sucia
Dejamos al paciente con la sabana y cuidamos la intimidad del paciente colocamos biombo
Colocamos al paciente torundas de algodón en el canal auditivo externo
Colocamos al paciente en posición de Roser o alzamos con una mano el cuello colocamos toalla impermeable.
Procedemos a lavar cabeza en forma circular, realizamos turbante.
CARA: Ojos- con gasa de adentro hacia afuera
Oídos – Torundas con suero fisiológico o agua destilada de adentro hacia afuera
Nariz – con hisopo de adentro hacia afuera
Resto de la cara con una toalla y agua limpiamos pómulo -pómulo frente y barbilla
Boca: Dependerá del estado del paciente si colabora o no
Retiramos bata sucia en forma circular
Cuello: de arriba hacia abajo movimientos largos
Tórax: de arriba hacia abajo movimientos largos hasta la sínfisis del pubis coloco toalla en tórax
Extremidades superiores: con movimientos largos, desde la muñeca, cara superior, posterior externo e interior terminando en la axila luego lave la mano o ambas manos en una lavacara y seque (este procedimiento es bilateral)
Seco al paciente Coloco bata retiro sabana sucia.
Extremidades inferiores: con movimientos largos, iniciando por el tobillo hacia la ingle, cara superior, posterior externo e interior terminando en la ingle y al final el pie. (este procedimiento es bilateral)
Colocamos al paciente en posición de sims
Descubrir espalda y glúteos, lave y seque de arriba hacia abajo si hay prescripción médica colocamos crema en forma de masajes
Colocamos bidet y procedemos a lavar genitales y zona anal
Dejar al paciente en posición cómoda.
Recoger el material y dejarlo limpio y en orden.
Retirarse los guantes.
OBSERVACIONES: Realizar el baño con frecuencia y PRN. Valorar la colaboración del paciente y familia. Fomentar el auto cuidado del paciente de acuerdo a su condición. En pacientes con vía intravenosa o miembro inmovilizado se desvestirá comenzando por el brazo sano libre, para vestirlo se comenzará por el brazo afectado.
LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN
OBJETIVOS:
Limpiar y desinfectar totalmente la unidad luego del egreso de un paciente o de un fallecimiento, eliminando microorganismo patógenos y no patógenos.
...