MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN GENERADOS POR UNA CALDERA QUE UTILIZA COMO COMBUSTIBLE GAS LP
Arturo AllonEnsayo2 de Mayo de 2017
10.223 Palabras (41 Páginas)327 Visitas
COLEGIO JUANA DE ASBAJE
[pic 1]
SEXTO DE BACHILLERATO
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
PARCIAL 1
EVIDENCIA 4
Proyecto:
"MEDICIÓN DE LA CONCENTRACIÓN DE GASES DE COMBUSTIÓN GENERADOS POR UNA CALDERA QUE UTILIZA COMO COMBUSTIBLE GAS LP”.
Presenta:
NOMBRE DEL ALUMNO
Facilitador:
I.Q. JOSÉ LIRROY PÉREZ ISIORDIA
Puerto Vallarta, Jalisco, Febrero de 2017
CONTENIDO
Página
Resumen ------------------------------------------------------------------------------------------- | I |
I. INTRODUCCIÓN ---------------------------------------------------------------------------- | 1 |
II. ANTECEDENTES --------------------------------------------------------------------------- | 3 |
2.1 La Contaminación Atmosférica a lo Largo de la Historia -------------------- 2.2 Principales Alteraciones Atmosféricas Producto de la Contaminación del Hombre ------------------------------------------------------------------------------ 2.3 Principales Contaminantes en la Atmosfera y Sus Efectos Sobre la Vida Terrestre --------------------------------------------------------------------------------- 2.4 Métodos de Evaluación Empleados en el Muestreo ------------------------- 2.4.1 Método para la determinación de monóxido de carbono (CO) ---- 2.4.2 Método para la determinación de oxigeno (O2) y bióxido de carbono (CO2) ----------------------------------------------------------------- | 3 4 5 6 7 9 |
III. OBJETIVOS E HIPÓTESIS --------------------------------------------------------------- | 11 |
3.1 Objetivo General ---------------------------------------------------------------------- 3.2 Objetivos Específicos --------------------------------------------------------------- 3.3 Hipótesis --------------------------------------------------------------------------------- | 11 11 11 |
IV. JUSTIFICACIÓN ---------------------------------------------------------------------------- | 12 |
V. METODOLOGÍA ----------------------------------------------------------------------------- | 13 |
5.1. Aparatos, Instrumentos y Equipos ----------------------------------------------- | 13 |
5.2. Reactivos y Materiales -------------------------------------------------------------- | 13 |
5.3. Desarrollo Experimental ------------------------------------------------------------ | 13 |
5.3.1 Primera etapa ----------------------------------------------------------------- | 13 |
5.3.2 Segunda etapa --------------------------------------------------------------- | 14 |
5.3.3 Tercera etapa ----------------------------------------------------------------- | 14 |
5.3.4 Cuarta etapa ------------------------------------------------------------------ | 14 |
VI. RESULTADOS Y DISCUCIONES ------------------------------------------------------ | 15 |
6.1 Primera Etapa ------------------------------------------------------------------------- | 15 |
6.1.1 Características de proceso y operación de la caldera -------------- | 16 |
6.2 Segunda Etapa ----------------------------------------------------------------------- | 18 |
6.2.1 Dimensiones de los puertos de muestreo y del conducto --------- | 18 |
6.2.2 Distancia de ubicación de los puntos de muestreo en línea transversal en el conducto ------------------------------------------------ | 19 |
6.3 Tercera Etapa ------------------------------------------------------------------------- | 20 |
6.3.1 Cuantificación de los gases de combustión ---------------------------- 6.3.2 Temperaturas, presiones dinámicas y estáticas del conducto en cada punto del muestreo -------------------------------------------------- 6.3.3 Fracción de humedad propuesta por medio de la ecuación psicrométrica ------------------------------------------------------------------ | 20 21 24 |
6.4 Cuarta Etapa -------------------------------------------------------------------------- | 25 |
6.4.1 Comparación de los resultados de parámetros, con la tabla 5 de la norma oficial mexicana (NOM-085-SEMARNAT-1994) ------- | 25 |
VII CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ---------------------------------------- | 26 |
7.1 Conclusiones ------------------------------------------------------------------------- 7.2 Recomendaciones ------------------------------------------------------------------ | 26 26 |
BIBLIOGRAFÍA ----------------------------------------------------------------------------------- | 27 |
APÉNDICE A Aparatos, instrumentos y equipos --------------------------------------- | 28 |
APÉNDICE B Reactivos y materiales ------------------------------------------------------ | 29 |
RESUMEN
El presente trabajo de investigación fue realizado a la empresa Agua Santorini ubicada en Bahía de banderas, Nayarit, que se dedica al embotellado de agua, el principal objetivo fue medir la concentración de gases de combustión, generados por la caldera de 100 caballos que utiliza como combustible gas LP, para determinar si las emisiones se encuentra dentro de los límites máximos permisibles, por las normas ambientales vigentes, y con los resultados tomar la decisión de instalar el sistema más adecuado de control de contaminación.
Aunque son muchos los tipos de contaminantes que se descargan al aire, evaluamos únicamente los contaminantes que fijan criterios o los establecidos por las normatividades vigentes, estos fueron, el exceso de aire, el oxígeno (O2), Nitrógeno (N2), Bióxido de carbono (CO2) y Monóxido de carbono (CO).
Los muestreos realizados fueron el día 8 de octubre y el día 15 de octubre del 2012. La técnica de muestreo empleada para este estudio fue el Muestreo Proporcional, mediante las normas nacionales e internacionales como, US EPA METODO 3A, US EPA METODO 10. Por tal motivo también todos los cálculos fueron realizados con las ecuaciones de estas normas.
Los resultados obtenidos de las emisiones que contempla la norma NOM-085-SEMARNAT-1994, para los LMP, de acuerdo a la capacidad del equipo fueron, el día 8 de octubre 25,85% de exceso de aire, y del día 15 de octubre 27,38% de exceso de aire.
Con los resultados comparados con la norma NOM-085-SEMARNAT-1994, el único que contempla es el exceso de aire el cual se encuentra dentro del LMP. Por lo cual no es necesario instalar equipo de control de contaminación a la fuente emisora.
Pero si la empresa decidiera coadyuvar a la disminución de sus emisiones de gases y ayudar al medio ambiente sería conveniente instalar el equipo de control de emisiones más adecuado, tomando en cuenta los resultados obtenidos.
...