ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS ETS EN LOS ADOLESCENTES EN LA U.E COLEGIO “SAN FRANCISCO DE ASIS”, CARACAS, 2019

lilitesisTrabajo9 de Febrero de 2020

10.746 Palabras (43 Páginas)239 Visitas

Página 1 de 43

[pic 1]

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO “SAN FRANCISCO DE ASÍS”

LOS PALOS GRANDES, MIRANDA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS ETS  EN LOS ADOLESCENTES EN LA U.E  COLEGIO “SAN FRANCISCO DE ASIS”, CARACAS, 2019

Estudiantes:

González Victhoria

Ruiz Sebastián

Caracas, Junio del 2019

DEDICATORIA

AGRADECIMIENTO

ÍNDICE

DEDICATORIA………………………………………………………………………

AGRADECIMIENTO………………………………………………………………...

ÍNDICE……………………………………………………………………………….

LISTA DE GRÁFICOS ……………………………………………………….……..

RESUMEN……………………………………………………………………………

INTRODUCCIÓN………………………………………………………..………….

CAPÍTULOS  

I. EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema ………………………………………………………….

Objetivos de la Investigación…………………………………………………………

          Objetivo General………………………………………………………….……

          Objetivos Específicos………………………………………………………….

Justificación de la Investigación ……………………………………………………..

Limitaciones…………………………………………………………………………..

II. MARCO TEÓRICO

Antecedentes de la Investigación ……………………………………………...……….

Bases Teóricas…………………………………………………………………………..

Bases Legales………………………………………………………………………...…

Hipótesis..........................................................................................................................

Sistema de Variables.......................................................................................................

III. MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación……………………………………….…….................................

Población…………………………………………………………………….………….

Muestra………………………..…………………………………...…….………….…..

Técnicas e Instrumento de Recolección de Datos …………………..….……………… Análisis de Datos/ Resultados…………………….……..…………….………………..

IV. ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS RESULTADOS.  

Presentación de los Resultados. ………………………………………………………..

Representación Gráfica de los Resultados…………………………………………..…

V. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES  

Discusión……………………………………………………………………………….

Conclusiones…………………………………...……………………………………….

Recomendaciones   ………………………………...…………………………………...

REFERENCIAS   ……………………………..………………………………………

ANEXOS…………………………………………………………………………..……

ii

iii

iv

v

vi

1

3

6

6

7

7

8

9

11

20

21

21

22

23

23

23

24

25

28

35

36

36

38

40

LISTA DE GRÁFICOS

Gráficos

pp

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

Porcentaje de Estudiantes según el Sexo………………….…………………

Porcentaje de Estudiantes según la Edad……………….……………………

Porcentaje de Estudiantes de acuerdo a Información sobre los Tipos de ETS más comunes………………………………………………………………….

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo a Información sobre la Transmisión de las ETS más Comunes………………………………………………………...

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo a Información acerca de los Microrganismos Causantes de los tipos de ETS más comunes……………….

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo a Información sobre Formas de Contagio de ETS………………………………………………………………

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo a Información sobre los Tipos de ETS

Porcentaje de  Estudiantes de Acuerdo a Grupos de Riesgo de Contagio de ETS…………………………………………………………………………..

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo a Reconocimiento de Síntomas  de ETS

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo a Medidas Preventivas: Signos y Síntomas………………………………………………………………………

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo Medidas Preventivas: Número de Parejas…………………………………………………………………………

Porcentaje de  Estudiantes de Acuerdo Medidas Preventivas: Protección al tener Relaciones Sexuales entre parejas de un Mismo Sexo………………….

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo Medidas Preventivas: Fidelidad......…

Porcentaje de Estudiantes de Acuerdo Medidas Preventivas: Uso de Preservativo…………………………………………………………………...

28

28

29

29

30

30

31

31

32

32

33

33

34

34

[pic 2]

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

U.E. COLEGIO “SAN FRANCISCO DE ASÍS”

LOS PALOS GRANDES, MIRANDA

MEDIDAS DE PREVENCIÓN DE LAS ETS  EN LOS ADOLESCENTES EN LA U.E  COLEGIO “SAN FRANCISCO DE ASIS”, CARACAS, 2019

Estudiantes:

González Victhoria

    Ruiz Sebastián

RESUMEN

Los adolescentes y jóvenes adultos tienen mayores tasas de ETS que cualquier otro grupo de edad. Una de las razones principales es que con frecuencia tienen sexo sin protección. También tienen más probabilidades biológicamente de desarrollar una infección. Además, tienen menos probabilidades de acudir a los servicios de atención médica que les pueden dar información sobre cómo protegerse contra las ETS, en consecuencia, se debe conocer los factores de riesgos y las medidas preventivas para asumir conductas responsables. En este sentido, la investigación, tuvo como objetivo determinar las medidas de prevención de las enfermedades de transmisión sexual de los adolescentes  en la U.E. San Francisco de Asís, Caracas. Por lo que se llevó a cabo una investigación De Campo de nivel descriptivo. La población estuvo conformada por treinta (30) estudiantes de Quinto año, los cuales fueron seleccionados al azar. La técnica de recolección de datos utilizada fue  la encuesta y como instrumento un cuestionario estructurado con doce (12)  preguntas de respuestas mixtas, cuyos resultados fueron analizados cuantitativamente y cualitativamente; llevando a concluir en cuanto a las medidas de prevención, consideran en un 60% que no sólo la persona que presenta signos y síntomas de las ETS puede contagiarla, el 70% señalaron la necesidad de  protegerse al tener relaciones sexuales con personas del mismo sexo. El 60% consideran importante la fidelidad a una pareja para prevenir las ETS, y el 83% considera que una persona puede sentirse protegido al tener relaciones sexuales con preservativos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (77 Kb) pdf (512 Kb) docx (161 Kb)
Leer 42 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com