ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Consumo De Energía Eléctrica De La Sede De Primaria De La U.E Colegio Santa Rosa

juliejimenez8 de Diciembre de 2011

6.801 Palabras (28 Páginas)1.083 Visitas

Página 1 de 28

Consumo de Energía Eléctrica de la Sede de Primaria de la U.E Colegio Santa Rosa

Tutor Metodológico: Autor:

Prof. (a).Sandra Jiménez Cesar Yánez

C.I:24.396.493

Tutor Académico:

Prof. (a).Heidi Cifuentes

Valencia, Mayo de 2011

AGRADECIMIENTO

Luego de dar gracias a Dios, a mis padres y a mi familia, quienes forman la base de todo lo que he logrado en mi vida; debo reconocer el aporte de la Lic. Heidi Cifuentes y la Lic. Antonia Quintero para que el contenido de este proyecto se amoldara a las necesidades de la institución y fuese desarrollado con éxito, sin dejar de mencionar y sin restarle importancia en mi agradecimiento a la Lic. Sandra Jiménez quien fue guía y aportadora de ideas claves para la realización de éste.

De igual manera le brindo brinda un amplio agradecimiento, a l la Lic. Julie Jiménez quien siempre estuvo cerca y prestó valiosa colaboración en la realización de este trabajo.

Aprovecho estas líneas para agradecer a la U.E. Colegio Santa Rosa, por brindarme esta excelente oportunidad de aprendizaje; a todo ese personal que siempre estuvo abierto y dispuesto a participar en mis recolecciones de dato en la Sede de Primaria.

A todos mis compañeros de clases, por acompañarme en toda esa cruzada teórica y de enseñanza todos estos años, y por ser ejemplo de integración y compañerismo.

Vaya mi más sincero agradecimiento a todas aquellas personas que colaboraron para que esta investigación se hiciera realidad.

"El peor error es no hacer nada por pensar que es poco lo que se puede hacer"

E. BURKE

INDICE

PAG

Resumen vii

Introducción 8

Capítulo I

Planteamiento del problema 10

Objetivos de la investigación 14

Justificación 15

Capítulo II

Marco teórico 16

Antecedentes de la investigación 16

Bases teóricas 21

Capítulo III

Marco metodológico 27

Tipo de investigación 27

Colectivo a estudiar 27

Recolección de datos 28

Estrategias metodológicas 30

Plan de ejecución 31

Capítulo IV

Presentación de los resultados 29

Análisis de datos 29

Conclusiones 37

Recomendaciones 40

Referencias bibliográficas 41

Anexos 42

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN

UNIDAD EDUCATIVA COLEGIO “SANTA ROSA”

VALENCIA - ESTADO CARABOBO

CÁTEDRA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Consumo de Energía Eléctrica de la Sede de Primaria de la U.E Colegio Santa Rosa

TUTOR DE CONTENIDO: AUTORA:

Heidi Cifuentes Cesar Yánez

TUTOR METODOLÓGICO: CI:

SANDRA JIMÉNEZ 24.396.493

RESUMEN

Consumir energía es sinónimo de actividad, de transformación y de progreso, siempre que ese consumo esté ajustado a nuestras necesidades y trate de aprovechar al máximo las posibilidades contenidas en la energía.

Es importantísimo tener en cuenta que siempre es posible hacer un buen uso de la energía y utilizarla con la mayor eficiencia, para ello se requiere establecer controles de medición tanto dela gestión como del uso de los equipos eléctricos.

El siguiente trabajo enfoca su investigación en medir el consumo de energía eléctrica en la sede de primaria de la U.E. Colegio Santa Rosa, lo que permitirá determinar el uso eficiente de la energía eléctrica en dicha sede.

Descriptores: medición, Control, Energía, Eficiencia.

INTRODUCCIÓN

En los últimos años el consumo de energía eléctrica se ha elevado a un ritmo superior al crecimiento económico, ya que suple las necesidades del aparato productivo, porque está relacionado con mayores niveles de vida y propósitos no materializados, mezcla esta que lleva a reflexionar, sobre todo si se tiene en cuenta que en energía se gasta una importante cantidad.

Debido a este ritmo de crecimiento se deben tomar una serie de acciones que impidan aumente el índice físico del consumo energético, y para esto resulta imprescindible identificar y explotar todas las reservas de eficiencia, extendiéndose el proceso al acomodo de carga, lo que es sinónimo de eliminar todas las producciones y servicios que no están haciendo trabajo útil en el horario de máxima demanda. Sin embargo, es fácil percibir que algo se está malgastando cuando se observa una llave que derrama agua, combustible, petróleo, etc., pero cuesta percibir que está sucediendo igual cuando se deja encendida una lámpara, se tiene la radio, el televisor y el calentador de agua funcionando mientras se está planchando o leyendo el periódico, es lo que podemos observar en la U.E. Colegio Santa Rosa, no existe una manera de deducir donde se eta generando el gasto de energía y si se esta cumpliendo con las metas establecidas en el Sistema de Gestión Ambiental de igual manera si se puede realizar un ajuste a esas metas o si estas son suficientes para el desarrollo de las actividades de la institución.

En vista de esto se están emprendiendo planes, programas económicos y energéticos, con la finalidad de mantener el uso eficiente de la energía y este trabajo tiene dentro de sus lineamientos el determinar el consumo de energía eléctrica de la sede de primaria de la Unidad Educativa Colegio Santa Rosa, lo que representa importantes beneficios para la institución, ya que permite mejorar la competitividad de sus acciones, al aumentar la eficiencia de sus procesos mantener un control oportuno de los consumos de energía que permitirán planificar y desarrollar acciones que logren ahorros y reducción de costos y por otra parte, al utilizar en forma más eficiente la energía, también se puede resaltar el aporte que brinda a la comunidad y al planeta cualquier acción que en materia de ahorro energético, realice la institución.

Para una mejor comprensión de este trabajo se ha dividido en cinco capítulos, donde se explican los procedimientos realizados para cumplir con los objetivos propuestos.

El capítulo I, muestra un marco problema que permite visualizar de una manera muy clara lo que es el planteamiento del problema, la justificación e importancia, el alcance y delimitación y los objetivos que fueron planteados.

El capítulo II, presenta un marco teórico, donde se plantea los antecedentes de la investigación y las bases teóricas sobre los sistemas eléctricos.

El capítulo III, el marco metodológico, el cual comprende el tipo y diseño de la investigación, la población o universo de estudio, así como los instrumentos y técnicas de recolección de la información.

El capítulo IV, presenta los resultados del diagnóstico de las medidas de consumo de energía eléctrica que tiene la institución actualmente, para tener una referencia de cómo funcionan los equipos.

El capítulo V, muestra las conclusiones y recomendaciones que resultaron de esta investigación.

CAPÍTULO I

El Problema

Planteamiento del Problema

A través de los tiempos el hombre se ha valido de múltiples servicios que le han proporcionado confort a su subsistencia, tal es el caso de la energía eléctrica que ha tenido un papel preponderante en el desarrollo de la sociedad porque permite el avance de la tecnología en la vida moderna, y a su vez ésta ofrece equipos cada vez más sofisticados que brindan recreación, entretenimiento y comodidades, demandando mayor cantidad de energía, como lo son los electrodomésticos, los aires acondicionados, entre otros., que en el ámbito residencial representan un papel primordial, ya que cada día son más necesarios para facilitar las labores tanto en el hogar como en el trabajo.

Estos adelantos han hecho que el consumo de energía eléctrica en las grandes ciudades como (China y Estados Unidos) haya tenido un aumento paulatino en los últimos años, caracterizándose principalmente en que la sociedad moderna es creciente y altamente tecnificada y continúa en la búsqueda de la comodidad, el desarrollo y el crecimiento en todos los aspectos: La ciencia, las guerras, las medicinas, el trabajo, el hogar, etc. Esto se constituye en un factor bastante preocupante hoy en día, ya que es vital para la sociedad moderna, porque representa el factor más importante de la tecnología y el desarrollo del mundo. Y es donde se debe poner de manifiesto la necesidad de reflexionar y pensar en no malgastar el uso de la energía eléctrica.

Nestor Quadri (Argentina-2009), señala en su informe sobre “Normas para el ahorro de energía eléctrica en edificios” “La energía eléctrica normalmente constituye uno de los costos más significativos en un mercado competitivo y globalizado. Para ello, es necesario realizar un diagnóstico energético a fin de determinar las acciones a realizar, las que deben sustentarse en un sistema de control adecuado del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (44 Kb)
Leer 27 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com