METODOLOGIA
fers1020 de Noviembre de 2013
524 Palabras (3 Páginas)231 Visitas
Actividad 6. Metodología jurídica.
La cultura es la unión de factores variados que caracterizan a una sociedad, elementos multivariados que están en constante cambio a lo largo de la historia, pues cada vez las sociedades cambian, evolucionan más vertiginosamente. El ser parte actualmente de la sociedad de la información o sociedad del conocimiento implica que los sistemas estáticos entren en desusos, se requiere que estos se adapten constantemente a las nuevas exigencias del medio, pues desacelerar su funcionamiento puede ser perjudicial.
La ciencia jurídica considerada como el estudio del derecho vigente en cuanto a su estudio, interpretación y aplicación, ha debido cambiar necesariamente, el paradigma metódico también ha cambiado manifiestamente; no se busca más encontrar una sola solución posible, sino ampliar el espectro de argumentos que pueden ser alegados en favor de posiciones contrarias presentadas como sustentable. Se trata de un método abierto para una sociedad abierta, es decir, los pasos a seguir para comprender, interpretar y aplicar correctamente las normas jurídicas asumen las características de la sociedad en que se inscribe.
La metodología que la ciencia jurídica utiliza en la actualidad para esta sociedad abierta y cambiante esta abierta a las divergentes posiciones políticas y éticas en la sociedad, que influyen en la idea y la práctica del derecho contemporáneo. No es por naturaleza pura, representa una multitud de reflexiones y trámites que apuntan a una comprensión y un manejo de la función reguladora, en una sociedad pluralista en la cual la identidad y la legitimación están siempre cuestionadas.
Nuestra sociedad actual, con la confluencia de varias culturas, propicia que la metodología que se aplique en la ciencia jurídica sea compleja, requiere de intervención multifactorial. La metodología jurídica contemporánea se desarrolla en el intercambio internacional intensivo de los científicos, que cooperan en múltiples organizaciones internacionales, trabajando sobre temas comunes y con acceso a la misma literatura. La metodología actual ha ampliado su campo de investigación y se ha estructurado de manera novedosa.
Después de lo expuesto anteriormente, si consideramos que estamos ante sociedades cambiantes, complejas por la variedad de los elementos que las conforman, siempre en metamorfosis, sin identidad permanente, más que el hecho de su transformación permanente, hemos de considerar que la metodología que se utilice para estructurar sú análisis debe asumir características similares.
La metodología jurídica actual se ocupa, de manera novedosa, de temas mayores como la teoría de las normas y la argumentación jurídica.
La función y los objetivos de la metodología jurídica están orientados hacia la práctica, se propone elucidar la práctica de la realización del derecho por la actividad de las instituciones judiciales y administrativas.
El sistema que enseña la metodología jurídica consiste en una serie de pasos teóricos: conceptos, construcciones, modos de argumentación, modelos lógicos y discursivos en la utilización que de ellos hace el agente que aplica el derecho.
Se indican una serie de pasos en general, pero el proceso requiere ser flexible y reflexivo, y no dejar de lado las disciplinas que apoyan a esta ciencia, para la comprensión integral de las sociedades.
La ciencia jurídica tal vez no sea complicada, pero si compleja y atañe a todos los involucrados en la ciencia contribuir en su comprensión y evolución.
...