ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

METÓDICA PARA EL DISEÑO DE DISPOSITIVOS DE SUJECIÓN

Cesar RamirezInforme19 de Julio de 2019

571 Palabras (3 Páginas)214 Visitas

Página 1 de 3

METÓDICA PARA EL DISEÑO DE DISPOSITIVOS DE SUJECIÓN

Para alcanzar una solución racional del problema relacionado con el diseño de los dispositivos de sujeción se debe contar con los datos mínimos del proceso tecnológico, tales como:

  1. Dibujo (esquema) del componente y de la pieza con todas sus exigencias técnicas.

  1. Todos los esquemas operacionales (cartas tecnológicas) de las operaciones tecnológicas anteriores y de aquella que se ejecuta. En estas cartas deben estar indicados todos los pasos tecnológicos, precisión de maquinado y la rugosidad superficial.

  1. Diagrama de flujo o secuencia operacional. El diagrama debe contener en forma detallada: el sistema de colocación, máquinas-herramientas, herramientas de corte, régimen de trabajo y tiempos.
  1. Programa de producción, en el caso que no se indique la productividad.
  1. Catálogos tecnológicos, normas técnicas referentes a materiales, equipos, herramientas, etc…
  1. Conocimiento sobre la capacidad tecnológica del taller donde se fabricará el dispositivo.        

 

Finalmente, el dispositivo diseñado deberá satisfacer las siguientes exigencias:

  • El dispositivo deberá garantizar la obtención de la precisión requerida.
  • El dispositivo deberá garantizar la productividad operacional requerida, teniendo en cuenta el costo de su fabricación.
  • El dispositivo deberá emplear el mínimo esfuerzo físico del operador, para lo cual deberá ser de fácil manipuleo; tanto durante su explotación como durante su mantenimiento.
  • El dispositivo deberá garantizar la ausencia de fallas mecánicas u otras fallas técnicas.

DEFINICIÓN DE DISPOSITIVO DE SUJECIÓN

Los mecanismos de sujeción son aquellos que se emplean en todo proceso productivo con la finalidad de orientar o sujetar el componente sobre la maquinaria tecnológica respectiva produciéndose de esta manera el cambio de geometría, de sus propiedades físicas-mecánicas, etc, dando lugar a un producto cuantitativa y cualitativamente nuevo.

La calidad de un producto es función de una serie de variables, tales como la precisión de la maquinaria tecnológica, precisión de las herramientas, correcta elección de los regímenes de trabajo, elección de los dispositivos de sujeción, elección de los dispositivos de orientación.

Precisamente la orientación y sujeción del componente se definen en la etapa del diseño tecnológico, en el cual el ingeniero elige adecuadamente los sistemas de colocación. En consecuencia, elegido el sistema de colocación del componente y paralelamente a ello haber dispuesto los elementos de apoyo en el dispositivo, se determina la magnitud, el punto de aplicación y la dirección de la fuerza de sujeción.

En relación con lo mencionado anteriormente los mecanismos de sujeción deben satisfacer ciertos requisitos, tales como:

  1. Durante la ejecución el mecanismo no debe cambiar la ubicación inicial del componente, con respecto a la herramienta de corte.
  2. La fuerza de sujeción debe garantizar con alto grado de fiabilidad la sujeción del componente, eliminando cualquier desplazamiento, giro o vibración del componente sobre la mesa de la maquinaria tecnológica.
  3. El mecanismo de sujeción debe poseer alto grado de maniobrabilidad y rapidez en el trabajo.

Durante la elección del esquema cinemático del mecanismo de sujeción es necesario considerar: espacio libre entre las superficies del componente y la herramienta de corte; las leyes de movimiento del órgano principal de la maquinaria; la configuración (forma y volumen) del componente; la rigidez de cada una de las superficies del componente; otros. En consecuencia, la elección de la forma de sujeción debe dar una idea exacta del esquema cinemático del mecanismo, lo que permitirá elegir adecuadamente la forma y aspectos constructivos de los órganos primarios del mecanismo de sujeción, de tal manera que cada uno de sus movimientos tengan la suficiente libertad, así como también la suficiente fuerza de sujeción.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (58 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com