ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MINIMIZACION DEL CONSUMO DE AGUA

reinasimancaTesis16 de Julio de 2012

677 Palabras (3 Páginas)857 Visitas

Página 1 de 3

MINIMIZACION DEL CONSUMO DE AGUA

La Conservación del agua o Eficiencia hídrica hace referencia a la reducción del uso del agua. Los objetivos de la Eficiencia hídrica incluyen:

Sostenibilidad. Para asegurar la disponibilidad para futura generaciones, el reintegro de agua desde el ecosistema no debería exceder su tasa de reemplazo natural.

Conservación de la energía. El bombeo de agua, el reparto y el tratamiento consumen una considerable cantidad de energía.1 )

Conservación del hábitat. Minimizar el uso de agua para las necesidades de la humanidad y priorizar los usos para preservar hábitats con gran presencia de agua para la vida animal y el flujo migratorio, así como la reducción de la necesidad de construcción de nuevas presas y otras infraestructuras.

EN LA CASA

La tecnología de ahorro de agua en casa incluye:

Duchas de bajo flujo. Reducen también el consumo de energía, debido al menor uso de agua caliente.

Inodoros de bajo flujo , de compostaje y baños secos. Pueden tener un gran impacto en el mundo desarrollado debido a la gran cantidad de agua que utilizan las cisternas actuales.

Oxigenadores. Rompen el flujo de agua incluyendo pequeñas gotas para mantener la eficacia de la humedad utilizando menos agua. Además, reducen las salpicaduras mientras se lavan los platos.

Reutilizadores de agua. Lo que incluye la gestión de aguas grises, llevando aguas del lavabo y bañera hacia un depósito en el jardín y el reciclaje de aguas mediante plantas de tratamiento a pequeña escala.

Recogida del agua que cae sobre el tejado de la vivienda.

Limpieza en seco del automóvil.

EN LA AGRICULTURA

Para el regadío, la eficiencia hídrica significa minimizar las pérdidas debido a la evaporación o escorrentía. Se puede utilizar un tanque evaporimétrico para determinar cuánta agua se necesita para regar una tierra. El regadío a manta, el tipo más común y tradicional suele ser muy poco eficiente ya que unas partes del terreno se inundan y otras quedan secas. El regadío por aspersores laterales, aporta una distribución mucho más controlada y homogénea, aunque en ocasiones de extrema sequedad, se pierde una parte del agua por evaporación. El riego por goteo es la forma más cara y menos utilizada, pero ofrece los mejores resultados en cuanto al reparto y la llegada a la raíz de las plantas con unas pérdidas mínimas. El cambio de sistema de regadío puede ser costoso, los esfuerzos en conservación se suelen concentrar en maximizar la eficiencia de los sistemas existentes. Esto incluye arar los suelos compactos, crear surcos para prevenir la escorrentía y utilizar mezclas de tierra y sensores de lluvia para optimizar los horarios de irrigación. ABSORCIÓN

Retención por una sustancia de las moléculas de otra en estado líquido o gaseoso.

CAPACIDAD DE ABSORCION DE LA ARCILLA

Algunas arcillas encuentran su principal campo de aplicación en el sector de los absorbentes ya que pueden absorber agua u otras moléculas en el espacio interlaminar (esmectitas) o en los canales estructurales (sepiolita y paligorskita).

La capacidad de absorción está directamente relacionada con las características texturales (superficie específica y porosidad) y se puede hablar de dos tipos de procesos que difícilmente se dan de forma aislada: absorción (cuando se trata fundamentalmente de procesos físicos como la retención por capilaridad) y adsorción (cuando existe una interacción de tipo químico entre el adsorbente, en este caso la arcilla, y el líquido o gas adsorbido, denominado adsorbato).

La capacidad de adsorción se expresa en porcentaje de absorbato con respecto a la masa y depende, para una misma arcilla, de la sustancia de que se trate. La absorción de agua de arcillas absorbentes es mayor del 100% con respecto al peso.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com