ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MODULO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL. Www.duerto.com/normativa/images/presen1.jpg POR: JOSE MIGUEL SANCHEZ BLANCO LICENCIADO EN QUIMICA. UNIVERSIDAD DISTRITAL. QUIMICO FARMACEUTICO. UNIVERSIDAD NACIONAL. ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGIA MÉDICA. UNIVERSI

jmy30225 de Noviembre de 2013

312 Palabras (2 Páginas)838 Visitas

Página 1 de 2

MODULO DE HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

www.duerto.com/normativa/images/presen1.jpg

POR: JOSE MIGUEL SANCHEZ BLANCO

LICENCIADO EN QUIMICA. UNIVERSIDAD DISTRITAL.

QUIMICO FARMACEUTICO. UNIVERSIDAD NACIONAL.

ESPECIALISTA EN MICROBIOLOGIA MÉDICA. UNIVERSIDAD JAVERIANA.

MAGISTER EN DOCENCIA. UNIVERSIDAD DE LA SALLE

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD -2007

TABLA DE CONTENIDO

INDICE

INTRODUCCIÓN

UNIDAD DIDACTICA DIDACTICA 1: GENERALIDADES Y

PRINCIPIOS BÁSICO EN HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL.

CAPITULO 1. GENERALIDADES Y CONCEPTOS BÁSICOS

1.1 MEDIO AMBIENTE LABORAL.

1.2 FACTOR DE RIESGO.

1.3 RIESGO PROFESIONAL U OCUPACIONAL.

1.4 ENFERMEDAD DE ORDEN PROFESIONAL.

1.5 ACCIDENTE DE TRABAJO.

1.6 RELACION CAUSA – ENFERMEDAD (RELACION DE LA

CAUSALIDAD).

1.7 DETERMINACION DE LA RELACION CAUSA – ENFERMEDAD.

1.8 BIOSEGURIDAD.

1.8.1 SISTEMA DE PRECAUCIONES UNIVERSALES.

1.8.1.1 LIMPIEZA DE EQUIPOS E INSTRUMENTOS.

1.8.1.2 DESINFECCION.

1.8.1.3 NIVELES DE DESINFECCION.

1.8.1.3.1 DE ALTO NIVEL.

1.8.1.3.1 .1 CARACTERISTICAS.

1.8.1.3.1.2 MATERIAL A DESINFECTAR.

1.8.1.3.1.3 METODOS UTILIZADOS.

1.8.1.3.2. DESINFECCIÓN DE NIVEL INTERMEDIO.

1.8.1.3.2.1 CARACTERISTICAS.

1.8.1.3.2.2 MATERIAL A DESINFECTAR.

1.8.1.3.2.3 AGENTES DESINFECTANTES.

1.8.1.3.3 DESINFECCIÓN DE BAJO NIVEL.

1.8.1.3.3.1 CARACTERISTICAS.

1.8.1.3.3.2 MATERIAL A DESINFECTAR.

1.8.1.3.3.3 AGENTES DESINFECTANTES.

1.8.2 DESINFECCIÓN AMBIENTAL.

1.8.3 ESTERILIZACION.

1.8.4 METODOS DE ESTERILIZACION.

1.8.4.1 ESTERILIZACION POR CALOR HUMEDO.

1.8.4.2 ESTERILIZACION POR CALOR SECO.

1.8.4.3 ESTERILIZACION MEDIOS QUIMICOS.

1.8.4.3.1 OXIDO DE ETILENO.

1.8.4.3.2 ESTERILIZACION CON PLASMA DE BAJA TEMPERATURA

GENERADO POR PEROXIDO DE HIDROGENO.

1.8.5 CLASIFICACIÓN DE RIESGOS DE INFECCIÓN RELACIONADOS

CON EL EMPLEO DE LOS EQUIPOS O ELEMENTOS

MÉDICOS(ADOPTADO POR EL CENTRO DE CONTROL DE

ENFERMEDADES).

1.8.5.1 ELEMENTOS CRITICOS.

1.8.5.2 ELEMENTOS SEMICRITICOS.

1.8.5.3 ELEMENTOS NO CRITICOS.

CAPÍTULO 2. LEGISLACION EN EL CAMPO DE LA HIGIENE Y LA

SEGURIDAD INDUSTRIAL.

2.1 LEGISLACIÓN INTERNACIONAL.

2.1.1 ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO (OIT).

2.1.2 INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL

(NIOSH).

2.1.3 INSTITUTO NACIONAL ESTADOUNIDENSE DE ESTÁNDARES

(ANSI).

2.1.4 ADMINISTRACIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL

(OSHA).

2.1.5 LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS).

2.2 LEGISLACIÓN NACIONAL.

2.3 EL SISTEMA GENERAL DE RIESGOS PROFESIONALES (SGRP).

2.3.1 OBJETIVOS DEL SGRP.

2.3.2 ALCANCE DEL SGRP.

2.3.3 CARACTERÍSTICAS DEL SGRP.

2.3.4 DERECHOS DEL TRABAJADOR QUE SUFRA UN ACCIDENTE DE

TRABAJO O UNA ENFERMEDAD PROFESIONAL.

2.3.5 DEMANDA DE LOS SERVICIOS DE SALUD DEL ACCIDENTADO.

2.3.6 PRESTACIONES ECONÓMICAS DEL ACCIDENTADO.

2.4 DEFINICIONES DEL DECRETO LEY 1295 DE 1994 Y ALGUNOS

ARTICULOS.

2.4.1 RIESGOS PROFESIONALES.

2.4.2 ACCIDENTE DE TRABAJO.

2.4.3 ACCIDENTES NO CONSIDERADOS LABORALES DENTRO DEL

DECRETO LEY.

2.4.4 ENFERMEDAD PROFESIONAL.

2.5 DIRECCIÓN Y ADMINISTRACIÓN DEL SGRP.

2.6 AFILIADOS.

2.6.1 EN FORMA OBLIGATORIA:

2.6.2 EN FORMA VOLUNTARIA.

2.7 COTIZACIONES.

2.7.1 DETERMINACIÓN DE LA COTIZACIÓN.

2.7.2 OBLIGATORIEDAD.

2.8 OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com