Macroeconomia
gedeon222 de Marzo de 2013
714 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
GERENCIA SUB REGIONAL DE TAYACAJA
GERENTE SUB REGIONAL
José Cañabi Montes
LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA
El territorio de la Provincia de Tayacaja, está enclavado en la cadena central y oriental de la Cordillera de los Andes, situada entre las coordenadas geográficas: Latitud 12º 24´ Sur; Longitud 74º 34´ Oeste de Greenwich, se halla atravesada por el imponente río Mantaro, el cual describe sobre su territorio una amplia curva que lo circunda casi totalmente, lo que motivó que en el pasado, según consta en muchos documentos, se le denominó "La Península de Tayacaja".
EXTENSIÓN TERRITORIAL
La superficie territorial actual de la provincia de Tayacaja es 3370.60 Km2 (el 15.2% de la superficie Departamental; cuenta con 16 distritos. Los Distritos con mayor extensión superficial son: Colcabamba que ocupa el 18% de la superficie Provincial, Tintay Puncu con el 14% y Huaribamba con el 11%, los tres distritos juntos representan al 43% de la superficie total provincial, y los menos extensos son Quishuar y Ñahuimpuqio.
DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE TAYACAJA
Acostambo
Acraquia
Ahuaycha
Colcabamba
Daniel Hernández
Huachocolpa
Huaribamba
Ñahuimpuquio
Pampas
Pazos
Quishuar
Salcabamba
Salcahuasi
San Marcos de Rocchac
Surcubamba
Tintay Puncu
RESEÑA DEL HOSPITAL DE PAMPAS II-1
o Ver
o Rastreo
Transcurría el año de 1949 y el hospital de Pampas, inicia sus labores como Posta médica de socorro en el antiguo local de la sub prefectura sito en la segunda cuadra del Jr. Grau, Con el paso de los años se trasladó al local de la Beneficencia pública situado en el jirón Moore subiendo de nivel como Posta de Salud, realizándose atenciones médicas, partos domiciliarios, curaciones mayores, vacunas y extracciones dentales. A fines de los años 80 se convierte en Centro de salud dependiendo del área hospitalaria N° 48 Daniel Alcides Carrión-Huancayo-Junín en donde se incorporan más trabajadores tanto profesionales y técnicos en las especialidades de medicina, odontología, obstetricia, enfermería, servicio social, laboratorio, rayos X y admisión. Ese año se toma por asalto la nueva construcción para el centro de salud de Pampas que no se entregaba comenzando a funcionar en la quinta cuadra del jirón Bolívar. En el año del 2002 se inicia el proceso de levantamiento del perfil para la construcción del futuro Hospital de Pampas, anhelo de la población. El año 2005 el MINSA lo categoriza como I-4-FONE único en la DIRESA Huancavelica compitiendo con el Hospital Departamental en los proyectos de calidad. En el año del 2006 se da inicio al estudio de pre factibilidad para la construcción del Hospital aprobándose dicho proceso el 16 de febrero del 2007. El 17 de abril del mismo año en un acto que quedara grabado en la historia de la Provincia de Tayacaja, se realiza la colocación de la primera piedra del futuro Hospital de Pampas con la presencia del Ministro de Salud Hernán Garrido Lecca; Presidente Regional de Huancavelica Federico Salas Guevara; y los Congresistas de la República, Miro Ruiz y José Saldaña.
El 26 de agosto del 2010 el Gobierno Regional de Huancavelica en una imponente ceremonia que contó con la asistencia de las principales autoridades y pobladores de la provincia de Tayacaja, hace entrega de la infraestructura hospitalaria.
Después de más de 50 de años de espera la población de la Provincia de Tayacaja, por fin pudo ver cristalizado el sueño de contar con una moderna infraestructura hospitalaria.
La construcción del Hospital de Pampas en un área de 8 mil metros cuadrados por parte del Gobierno Regional de Huancavelica es un gran aporte a la salud que se
...