ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Maquinaria Agricola

mbpffe15 de Abril de 2013

830 Palabras (4 Páginas)814 Visitas

Página 1 de 4

¿Qué es la toma de fuerza?

Es un eje es rotación que transmite energía para el accionamiento de las maquinas acopladas al tractor, situado normalmente en la parte posterior del mismo. Además de este eje constituyen los componentes necesarios para dicho accionamiento, un árbol de transmisión articulado mediante juntas “ cardan ” para permitir el cambio de dirección y un eje telescópico denominando eje cardánico.

La toma de fuerza se puede utilizar indistintamente a tractor parado o en marcha. En marcha la potencia del motor se reparte entre la de accionamiento de la máquina y la empleada por el movimiento del conjunto tractor y máquina sobre el terreno.

Las medidas de la toma de fuerza están normalizadas a nivel internacional, lo que facilita a los fabricantes de máquinas accionadas por la toma de fuerza adapten sus máquinas y se puedan acoplar a cualquier tractor. Toma de fuerza trasero para tractores agrícolas. Establece la longitud, el diámetro, tamaño de estrías y posición en el tractor.

Las velocidades de rotación son… en el sentido de las manecillas del reloj. (a regimen de torque máximo):

540 + 10 rpm 6 estrías

1000 + 25 rpm. 21 estrías

Las primeras t.d.f. se desarrollaron a principios del siglo XX (hacia 1913) para el accionamiento de máquinas de recolección. En 1927 la Asociación Americana de Ingeniería Rural (ASAE) normalizó la fabricación y modo de trabajo de las t.d.f. en tres aspectos: dimensiones, sentido de giro y velocidad de giro. De esta forma se estandarizó la toma de fuerza de 35 mm de diámetro con 6 acanaladuras, sentido de giro horario visto desde la parte trasera del tractor y régimen de giro de 540 rev/min. Como el lector sabe, esta es una de las configuraciones que se mantiene hoy en día.

La toma de fuerza recibe el movimiento del motor, y puede recibirlo de tres formas diferentes:

Dependiente: Toma el movimiento directamente del eje primario de la caja de cambios a través del embrague. El tractor lleva embrague monodisco y al pisar el pedal del embrague para detener el tractor se para la toma de fuerza.

Semidependiente: Toma movimiento directamente del volante de inercia del motor mediante un embrague de disco doble, y puede detenerse el movimiento del tractor sin que se pare la toma de fuerza.

Independiente: Toma el movimiento directamente del motor y lleva un embrague totalmente separado del de la caja de cambios.

Hay tractores que, indistintamente, montan cualquiera de los dos tipos de toma de fuerza, llevan la denominada toma de fuerza combinada.

En algunos tractores existe la posibilidad de conectar la toma con el eje secundario, siendo en este caso la velocidad de la toma variable y mantendrá siempre relación con la velocidad de avance del tractor.

Dichos tractores disponen de una palanca que puede ocupar tres posiciones:

* Toma de fuerza desconectada. No hay transmisión de movimiento.

* Toma de fuerza conectada con el eje primario con su propio embrague. La velocidad de giro mantiene una relación constante con la del motor.

* Toma de fuerza conectada con el eje secundario. La velocidad de giro es variable y proporcional a la velocidad de avance del tractor.

En todos los casos la toma de fuerza dispone de una palanca de manejo que sirve para conectar su accionamiento.

Versatilidad

La evolución de la maquinária agrícola ha obligado a que los tractores sean cada vez más versátiles. En relación con las t.d.f. esto se ha traducido también en su ubicación física dentro del tractor. Así, además de la t.d.f. tradicional situada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com