Maquinas Y Mecanismos
pam_a42925 de Marzo de 2013
621 Palabras (3 Páginas)830 Visitas
-. FUNDAMENTOS TEORICOS
Máquinas y mecanismos.
Se define máquina como una combinación de cuerpos resistentes de manera que, por medio de ellos, las fuerzas mecánicas se pueden guiar para realizar un trabajo acompañado de movimientos determinados.
Se puede decir que un mecanismo como una combinación de cuerpos resistentes conectados por medio de articulaciones móviles para formar una cadena cinemática cerrada con un eslabón fijo, y con el propósito es transformar el movimiento.
El propósito de estos es, en una máquina el fin predominante es el de la transmisión de la potencia de una fuerza, mientras que un mecanismo el propósito perseguido es lograr un movimiento adecuado.
Eslabones
Es la combinación de cuerpos resistentes. Estos cuerpos resistentes que son elementos dentro de los mecanismos.
Pares.
Los pares son las uniones de los eslabones. Ósea son los encargados de unir uno con otro eslabón.
Los pares se clasifican en:
• Pares superiores: El contacto es lineal o puntual.
• Pares inferiores: El contacto es superficial.
Cadena de piñón.
La cadena piñón permite transmitir un movimiento giratorio entre dos ejes paralelos, pudiendo modificar la velocidad pero no el sentido de giro, no es posible hacer que un eje gire en sentido horario y el otro en el contrario. En las bicicletas se emplean mucho el cambio de velocidad compuesto por varias ruedas en el eje del pedal y varias en el de la rueda lo que permite obtener, modificando la posición de la cadena.
Se emplea en sustitución de los reductores de velocidad por poleas cuando lo importante sea evitar el deslizamiento entre la rueda conductora y el mecanismo de transmisión el cual es la cadena.
Este sistema consta de una cadena cerrada cuyos eslabones engranan con piñones (ruedas dentadas) que están unidas a los ejes de los mecanismos. Los ejes tienen que mantenerse en posición fija uno respecto a otro, por lo que suelen sujetarse mediante soportes.
Las cadenas empleadas en esta transmisión suelen tener libertad de movimiento solo en una dirección y tienen que engranar de manera muy precisa con los dientes de los piñones. Las partes básicas de las cadenas son: placa lateral, rodillo y pasador.
D-. RESUMEN DE PRÁCTICA REALIZADA
La Práctica realizada fue Mecanismo la cual consistió en colocar los esproquets en la base de madera y ajustarlos con ayuda de las arandelas. Se coloco la cadena de una longitud de 30 pulgadas sobre los engranajes de mayor radio. Se procedió a girar la manivela durante 10 segundos a una velocidad constante y observar cuantas revoluciones se realizaron, por medio de una marca que la cadena poseía. Este procedimiento se realizo 10 veces y se anotaron los datos en la siguiente tabla:
Figura 1. Mecanismo utilizado en la práctica
Radio: 7cm
Tiempo Revoluciones
10 seg 8
10 seg 8
10 seg 9
10 seg 8
10 seg 8
10 seg 8
10 seg 8
10 seg 9
10 seg 8
10 seg 9
E-. CONCLUSIONES
• En un mecanismo, lo más importante son sus piezas las cuales son los eslabones y los pares
• En la práctica se observo que, ambas ruedas giran en la misma dirección y que la velocidad es la misma, la cual es transmitida por la cadena.
• Gracias a los pares, los eslabones están unidos.
...