Mariana Mondragón. ¿Ciencia ficción o realidad?
yayareyesSíntesis7 de Marzo de 2016
787 Palabras (4 Páginas)289 Visitas
El determinismo genético.
Mariana Mondragón.
Mariana Mondragón. ¿Ciencia ficción o realidad?
Ella nos menciona en una parte de un texto llamado “UN MUNDO FELIZ” que los seres humanos en la actualidad y en un futuro podría llevar a cabo un gran proyecto para que la genética humana en todos sea generalmente una persona perfecta que no tenga ningún defecto tanto físicamente como intelectualmente. El cual no sabemos si se llevara a cabo correctamente pues visto que tendrán que las empresas solo obtienen personas con genética perfecta ya que ellos no le costaran al seguro y alguien que tenga alguna enfermedad le va a costar a la empresa y es lo que no quieren, también las parejas obviamente quieren al hombre perfecto y por qué no si se puede conseguir lo cual creo no sea lo correcto porque la vida dejaría de ser lo que es y sería algo perfecto.
También nos dice que existe la manera de saber si uno tiene enfermedades genéticas que puedan causar daños en un futuro a un embrión unas de las enfermedades que menciona son la fenilcetuoria (Es un trastorno metabólico hereditario que se caracteriza por la carencia o la baja presencia de una enzima, la fenilalanina hidroxilasa o PAH), la cistinuria (Es una afección poco frecuente en la cual se forman cálculos de un aminoácido llamado cistina en el riñón, el uréter y la vejiga. Esta afección se transmite de padres a hijos), síndrome Down (El síndrome de Down es una condición dada en personas que nacen con una copia adicional del cromosoma 21), la hemofilia (es un problema hemorrágico. Las personas con hemofilia no sangran más rápido de lo normal, pero pueden sangrar durante un período más prolongado) y la distrofia muscular de Duchenne (es una enfermedad hereditaria con un patrón de herencia de tipo recesivo ligado al cromosoma X, por lo que se manifiesta en hombres y sólo muy rara vez en las mujeres, que normalmente sólo son transmisoras de la enfermedad) o bien esto se puede prevenir con la siempre manera de tener un embarazo controlado y en caso de tenerlas tratarlas de manera rápida para lograr que todos sean personas sobresalientes.
Según el estudio Thomas Bouchard realizo a 50 pares de gemelos se les realizo un examen para verificar lo que traían en su genética que era lo que les habían heredado, el cual fue realizado en el estado de Minnesota, Estados Unidos.
Nos menciona que el polimorfismo es lo que se hereda de una manera en la cual si tienen el cabello negro los genetistas pueden relacionar que por lógica tendrá el cabello negro. Mariana Mondragón nos dice que el polimorfismo que está cerca de un gen se le llama marcador genético.
El modificar o trabajar con los genomas humanos, puede resultar muy provechoso, pudiéramos acabar con muchas enfermedades hereditarias, pero viéndolo desde el punto de vista del estudio de los adolescentes, que claramente es lo que
estamos llevando en esta asignatura, seria echar a la basura todas las teorías sobre el adolescente cambiante y sobre sus conductas en esta etapa, y hasta podría decirse que echaríamos a la basura la teoría de la evolución de Charles Darwin porque el mismo hombre ya controlaría la evolución en el ser humano en general.
Y hablando de las preguntas que nos muestra Mondragón al final de su texto en sentido reflexivo son las siguientes: ¿Qué harías si en el futuro se te diagnostica una enfermedad de origen genético, que con seguridad en 10 o 15 años te va a incapacitar física y mentalmente? En este caso, ¿tienes derecho a que tu médico mantenga esta información en secreto?, ¿la persona con la que tendrás hijos tiene derecho a saberlo?, ¿debe estar al alcance de las compañías de seguros y empleadores este diagnóstico?
La creencia en la cual sigo en mi forma de pensar con este tipo de temas deben
...