Marihuana
BooyjackTrabajo17 de Noviembre de 2012
2.871 Palabras (12 Páginas)613 Visitas
Introduccion
En este informe vamos a a dar a conocer los efectos que tiene la marihuana y pasta base en nuestro organismo y el tipo de cuidado que se debe tener para no provocar un daño a nuestro cuerpo,tambien saber como cultivar estas planta y los cuidado que debe tener para tener una buena cosecha e indicar los indices de consumo que hay hoy en dia en nuestra sociedad .
La Marihuana
• Nombre común: Marihuana
• Nombre científico: Cannabis sativa L.
• Familia: Cannabinácea
• Origen: Asia Central
• Etimología: Antiguo nombre latino
Según el efecto que las drogas en el SNC se pueden clasificar en estimulante , depresoras y alucinigenas y en esa clasificion la marihuana se califica como una droga alucinogena ya que provoc distorsiones en la percepcion, deliros , alucinaciones y estados de confusion.Su caracteristica quimica es Las particularidades principales de la marihuana Indica morfológicamente hablando es que son plantas de porte bajo con una superación ínter modal muy con hojas con foliolos muy anchos y con un periodo de floración relativamente corto, entre 45 y 65 días.
el cultivo de la marihuana es variable, ya que tiene un sistema de cultivos y de regado muy particular, lo que hace que salga más rápido y que su tallo sea más grueso y así la marihuana sea de mejor calidad, en el proceso se espera como 2 mesas para que la planta empiece a florecer, y de 6 a 8 meses para que ya esté lista, la planta al cortarla se deja pasar unos días en diario y un poco de luz solar y así se seca y queda listo el proceso.
Modo de consumo:
La marihuana se consume de vía oral (inhalando)
El consumo de cannabis en forma de cigarrillo, canuto, porro… es el más conocido por la gran mayoría de personas que disfrutan de esta planta. De todas formas, hoy en día es fácil de encontrar diferentes maneras de consumirla aspirando el humo como resultado de una combustión. Las pipas, cachimbas, bongs… son algunos ejemplos de esta forma de consumo aunque entre ellas hay pequeñas diferencias como son la cantidad de humo aspirado o la prolongación de la aspiración y las toxinas producidas.
Debe tenerse en cuenta que cuando la marihuana es inhalada, mucha de la cantidad del thc es consumida por la propia combustión en el momento de hacer la calada, consumiendo solamente un 40% del total de THC. Aún así, fumar marihuana es la manera más rápida de sentir sus efectos, olores y gustos.
La planta cannabis sativa produce compuestos químicos llamados cannabinoides. Está confirmada la existencia de más de 40 cannabinoides distintos. Los principales son:
• THC o tetrahidrocannabinol: es el cannabinoide más importante. Es el gran responsable de los efectos lúdicos y terapéuticos de la marihuana. El THC prácticamente es inapreciable en plantas de cáñamo industrial. En los cogollos de marihuana su concentración puede llegar al 25%.
• CBD o cannabidiol: con mucha menor presencia que el THC, el CBD produce un efecto sedante y antiinflamatorio. No tiene efectos psicoactivos. Retrasa el efecto del THC y puede provocar que sea más duradero.
• CBN o cannabinol: Con efecto psicoactivo leve, el CBN aparece cuando el THC se oxida. Un CBN elevado puede provocar somnolencia. Se evitará sabiendo cuando se tiene que realizar la cosecha de marihuana.
Efectos del consumo de marihuana
En principio, la marihuana es una droga psicoactiva, o alteradora de la consciencia. Físicamente, sus efectos son moderados y, en su mayor parte, despreciables.
El primer punto de acción de la marihuana es el cerebro, particularmente los centros cerebrales superiores que afectan a la consciencia.
Los receptores de la marihuana están concentrados especialmente en el hipocampo, el cual afecta a las funciones superiores de los sentimientos, memoria y acción.
Al actuar sobre estos sistemas cerebrales superiores, la marihuana produce algunos de sus beneficios medicinales, actuando sobre la percepción del dolor, humor, hambre y control muscular
La marihuana también puede producir efectos médicos más sutiles por su acción directa sobre los tejidos orgánicos, como los receptores de las células del sistema inmunológico.
Los consumidores de marihuana informan habitualmente de sensaciones placenteras; de ahí sus usos lúdicos. Hay también personas a las que no les resulta agradable.
En la práctica, sus efectos varían según cada individuo y según las circunstancias, dependiendo del temperamento del individuo, su fisiología, humor y el famoso set and setting (escenario y colocación) definido por el Dr. Timothy Leary: el estado mental inicial del consumidor y el entorno en el cual se "coloca".
A continuación mencionamos cuales son las impresiones más comúnmente descritas de un "colocón" de cannabis según sus consumidores:
>Descenso del umbral mínimo de percepción de los estímulos sensoriales, especialmente los táctiles, gustativos y sonoros; gran interés por la comida y la música.
>Un torrente libre de ideas en una sucesión rápida, suelta, como en sueños; alucinaciones moderadas con una "doble consciencia" de que algunas semejanzas o conexiones no son percepciones reales.
>Interrupción de la concentración y de la memoria a corto plazo.
>Una sensación de estar flotando, mareado o con vértigo, y/o una sensación de pesadez en el tronco y las extremidades.
>Hiperactividad, impaciencia, hilaridad y locuacidad durante una o dos horas, seguida por somnolencia y/o apatía de dos a seis horas después.
>La "dilatación temporal" subjetiva, una tendencia a sobrestimar el tiempo transcurrido.
Deterioro del entendimiento y la coordinación, especialmente cuando se ejecutan tareas complejas; confusión, dificultad para expresar el pensamiento por medio de palabras, problemas de vocalización.
La primera vez
La primera vez que uno consume marihuana es una ocasión especial. Por razones que no están aun nada claras, mucha gente no siente nada la primera vez que la toma. Solo la notan a la segunda o tercera vez que la prueban, como si de alguna manera fuera necesario prepararse para la experiencia.
Algunos nuevos consumidores pueden actuar realmente como "colocados", sin darse cuenta de ello. Sencillamente incrementando la dosis, se puede superar el umbral de la primera ocasión.
De cualquier modo, esto incrementa notablemente el riesgo de una reacción desagradable. Los novatos deben proceder con cautela; deben estar preparados para quedarse anulados durante unas dos horas.
Tratamientos contra la marihuana
Existen diversos centros de rehabilitación y muchos tipos de tratamientos contra la marihuana. Elegir el centro y tratamientos adecuados contra la marihuana, siendo este para uno mismo o para un ser querido, es sumamente importante ya que va a determinar la recuperación de una vida normal y saludable para la persona que sufre de adicción a la marihuana.
El modelo Andenes es el tratamiento contra la marihuana mas confiable con excelentes resultados actualmente. El modelo de tratamiento Andenes contra la marihuana esta basado en el modelo Minnesota, que tiene mas de 65 anos de vigencia y miles de pacientes recuperados de las drogadicciónes alrededor de todo mundo. Este es muy confiable ya que tiene un indice de recuperacion del 90% de las personas tratadas contra la marihuana que es el mas alto de todos los centros de rehabilitación. Continue leyendo para aprender en que se constituye y que involucra este efectivo y confiable modelo de tratamiento contra la marihuana.
________________________________________
Tratamiento Andenes contra la marihuana
El tratamiento Andenes contra la marihuana esta basado en el modelo Minnesota, el cual fue diseñado en los años 40 en hospitales generales de Estados Unidos para la recuperación de pacientes que sufren de cualquier tipo de adicción. El modelo Andenes contra la marihuana tiene como base al modelo Minnesota, pero ciertamente con algunos cambios y mejoras que con la practica y el estudio, le hemos hecho al programa. Nuestro tratamiento contra la marihuana se caracteriza principalmente por los siguientes puntos:
• Confiabilidad, 90% de nuestros pacientes son recuperados.
• Brevedad, 28 días de tratamiento sin internamiento obligatorio.
• Tratamiento personalizado, cada caso es tratado individualmente.
• Consejería intensiva, 30 o mas horas a la semana.
• Cambio de estilo de vida, alcanzando una mejor existencia.
• Respeto a la persona, actitud humanista que promueve el respeto a la persona
Andenes es el único centro de rehabilitación en el Perú y uno de los pocos en Latino América, que utiliza el método Minnesota contra la marihuana.
________________________________________
Metodología del modelo Andenes contra la marihuana
El tratamiento contra la marihuana utiliza una metodología cognitiva simple y de proyección lógica; sin embargo, al actuar directamente sobre la mente humana, debe ser constantemente adaptada durante el proceso, en función de las características y evolución de cada individuo contra la marihuana.
En la primera etapa del tratamiento contra la marihuana, se orienta a la persona a
...