ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Matematica

vane8885 de Marzo de 2014

1.142 Palabras (5 Páginas)232 Visitas

Página 1 de 5

Cinética enzimática

Definición

Estudia la velocidad de las reacciones catalizadas por enzimas (Moléculas formadas principalmente por proteínas que producen las células vivas y que actúa como catalizador y regulador en los procesos químicos del organismo).

La velocidad de una reacción catalizada por una enzima puede medirse con facilidad, ya que en muchos casos no es necesario purificar o aislar molécula.

Se realiza siempre en las condiciones óptimas de pH, temperatura, etc. Además se utilizan concentraciones saturantes de sustrato. En estas condiciones, la velocidad de reacción observada es la velocidad máxima (Vmax). La velocidad puede determinarse bien midiendo la aparición de los productos o la desaparición de los reactivos. A partir de esta medición en función del tiempo se obtiene la llamada curva de avance de la reacción, o la también llamada cinética de la reacción.

Esto se explica de la siguiente manera; a medida que la reacción transcurre, la velocidad de acumulación del producto va disminuyendo porque se va consumiendo el sustrato de la reacción. Para evitar esta complicación se procede a medir la velocidad inicial de la reacción (v0). La velocidad inicial de la reacción es igual a la pendiente de la curva de avance a tiempo cero, como muestra la figura:

P

Velocidad de reacción inicial

T

Para estudiar la cinética enzimática se mide el efecto de la concentración inicial de sustrato sobre la velocidad inicial de la reacción, manteniendo la cantidad de enzima constante.

Si representamos la velocidad inicial (Vo) frente a la concentración de sustrato inicial [S]0 obtenemos una gráfica como la que se muestra en la siguiente figura:

(Mas adelante se explicará que la constante de Michaelis Km se define como la concentración a la que la velocidad de la reacción enzimática es la mitad de la Vmax, como se puede observar en el gráfico).

Cuando la concentración de sustrato [S] es pequeña, la velocidad inicial es directamente proporcional a la [S], y por lo tanto, la reacción es de primer orden.

En una reacción de primer orden la velocidad de formación de los productos es directamente proporcional a la concentración del sustrato: v = k [A]

Para entender esto se dará un ejemplo:

En la reacción

Sacarosa + Agua Glucosa + Fructosa

La velocidad de hidrólisis (Descomposición de sustancias orgánicas e inorgánicas complejas en otras más sencillas por acción de agua) de la sacarosa es, en todo momento, proporcional a la concentración de sacarosa. Dicho matemáticamente, donde [A] es la concentración de sacarosa a cada tiempo (t) y k es la constante de proporcionalidad.

A altas concentraciones de sustrato, la enzima se encuentra saturada por el sustrato, y la velocidad ya no depende de [S]0. En este punto, la reacción es de orden cero y la velocidad es máxima (Vmax).

En una reacción de orden cero, la velocidad de formación del producto es independiente de la concentración de sustrato: v = k

Modelo cinético de MICHAELIS-MENTEN

Los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com