Matematica
choi296 de Junio de 2014
784 Palabras (4 Páginas)206 Visitas
Confesiones de madres que ignoran el problema o lo combaten
*En la educación de mi hija mongoloide de 37 años, he actuado con una mentalidad llena de tabúes, ya que he reprimido sus experiencias sexuales, sin que ella se enterase, le he comunicado noticias falsas. He alejado hechos o informaciones que habrían podido estimular sus impulsos sexuales. Este comportamiento ha sido así ya que estaba convencida de salvar a mi hija de las garras de la sociedad……..
*Es difícil evadir a las responsabilidades, incluso cuando el disminuido es ya adulto. Mi hija esta tan desarmada frente a las dificultades. Si bien ha adquirido autonomía, trabaja, se traslada sola .Ha aprendido y ahora quiere probar a ser mayor. Sin embargo la preocupación se apodera de mi, leo todo lo que escribe, la sigo siempre (tiene 25 años), a veces me siento avergonzada de violar sus intimidades pero es más fuerte que yo…
Experiencia de años de trabajo en un Centro Socio Educativo para incapacitados graves:
*Son pocos los padres abiertos a la problemática sexual del propio hijo. La vida sexual del hijo es callada; afrontarla significa dar al hijo un status de adulto e implicaría poner en cuestión un equilibrio familiar y social conquistado con fatiga y dolor .Hay padres que si bien están interesados en el crecimiento social y laboral de su hijo , frente a las manifestaciones de la sexualidad se cierran proyectando todos los tabúes sexuales propios de la cultura…
Palabras precisas y violentas de Antonio Guidi en su J´accuse
*Hay otra violencia que se manifiesta en la cultura la cual produce graves daños. Se comenta violentamente de la sexualidad de quien tiene hándicap. Hay un rechazo colectivo de esta realidad. Este rechazo lo realizan no solo las personas distantes sino las personas que día a día están en contacto con su psique y su cuerpo en la rehabilitación. Trabajadores que conocen las ansiedades, las angustias, los momentos de satisfacción, constatan la excitación, los orgasmos, la eyaculación pero nunca hablan de lo que sucede, buscan instrumentos terapéuticos para reducir esas manifestaciones .A nivel de estrategia de la intervención este tema se traga todas las experiencias y no devuelve ninguna para su análisis .También para quien se ocupa directamente de la persona disminuida la sexualidad es inexplorada.
Conclusiones
Verdaderamente la lesión del Yo corporal provoca una modificación en la línea de desarrollo considerada optima , la cual consiste en la superación valida de todas las etapas criticas del desarrollo , en que los obstáculos exteriores no desvían la línea que conduce a adquirir la confianza básica en los otros y en si mismo, en que el cuerpo está sano y continua estando así a lo largo de toda la vida , si el ambiente físico resulta idóneo para la supervivencia del individuo, sino interviene algún elemento de desorden que ejerce influencia sobre este proceso .
El instrumento para alcanzar placer aliena al hombre tanto en la relación consigo mismo y en la relación con los demás.
El concepto de placer no puede reducirse ni atribuirse a las sensaciones que proceden de la estimulación genital. Todo el cuerpo puede ser erotizado.
Otra duda es si se trata de instrumentos o maquinas que puedan ser usados para conseguir ayudas motoras al disminuido, aunque debe estar en la base del proceso de rehabilitación, no en la invalidez, sino en la persona y sus capacidades y cualidades especificas, se debe valorar lo que le queda y no lo que falta.
La función rehabilitadora debería integrar los distintos aspectos sanitarios, sociales, psicológicos, con la intención de estructurar un Yo autónomo y fuerte .Debería en el ambiente donde vive el sujeto a partir de estímulos culturales y afecticos y no en un instituto cerrado.
Basaglia
...