Matematica
viccsalazar2 de Junio de 2015
4.794 Palabras (20 Páginas)173 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN DEL PODER POPULAR
PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN C.O.L. – CABIMAS
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) PARA EL TALLER
DE LA EMPRESA SHICA
Proyecto de Investigación como requisito parcial para optar al Título de
Ingeniero de Mantenimiento Mecánico
Autor: Renny Díaz
Tutor Académico: Ing. María Rivas
Asesora Metodológica: MSc. Janet Romero
Cabimas, Julio 2014
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN C.O.L. – CABIMAS
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) PARA EL TALLER
DE LA EMPRESA SHICA
Autor
Renny Díaz
Cabimas, Julio 2014
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) PARA EL TALLER
DE LA EMPRESA SHICA
ÍNDICE GENERAL
pp.
LISTA DE CUADROS……………………………………………………..……. vi
LISTA DE FIGURAS vii
RESUMEN viii
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO
I. EL PROBLEMA 3
Contextualización del Problema 4
Objetivos de la Investigación 7
Objetivo General 8 Objetivos Específicos 8
Justificación de la Investigación 9
II. MARCO REFERENCIAL 11
Antecedentes de la Investigación 12
Bases Teóricas 15
Mantenimiento Productivo Total (TPM) 15
Objetivos del Mantenimiento Productivo Total (TPM) 16
Condición Actual 16
Talento Humano 16
Mantenimiento 17
Inventario 20
Seguridad Industrial 21
Higiene Ocupacional 22
Ambiente 24
Parámetros 24
Estrategia de las 5 “S” 25
Organización (Seiri) 25
Orden (Seiton) 27
Limpieza (Seiso) 28
Disciplina (Shitsuke) 29
Estandarización (Seiketsu) 30
Requerimientos 31
Mejoras enfocadas 32
Mantenimiento autónomo 33
Control inicial 34
Mantenimiento de la calidad 34
Entrenamiento 35
TPM en oficinas 35
Seguridad y medio ambiente 35
Sistema de Variables 36
Definición Conceptual 36
Definición Operacional 36
III. MARCO METODOLÓGICO 38
Modalidad de la investigación 39
Tipo de investigación 40
Operacionalización de la Variable 41
Población 42
Muestra 42
Técnicas de Recolección de Datos 42
Técnicas de Análisis de los Datos 44
Procedimiento de la investigación 45
REFERENCIAS 46
LISTA DE CUADROS
CUADROS pp.
1. Operacionalización de la Variable 41
2. Distribución de la Población 42
LISTA DE FIGURAS
FIGURAS pp.
1. Pilares del mantenimiento productivo total 32
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
EXTENSIÓN COL - SEDE CABIMAS
INGENIERÍA EN MANTENIMIENTO MECÁNICO
MANTENIMIENTO PRODUCTIVO TOTAL (TPM) PARA EL TALLER
DE LA EMPRESA SHICA
LÍNEA DE INVESTIGACIÓN: ADMINISTRACIÓN DE MANTENIMIENTO MECÁNICO Y MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Proyecto de Investigación
Autor: Renny Díaz
Tutor Académico: Ing. María Rivas.
Asesora Metodológica: MSc. Janet Romero
Julio, 2014
Resumen
El objetivo de esta investigación, está enfocado en, proponer un mantenimiento productivo total (TPM) para el taller de la empresa SHICA, con el propósito de aumentar la disponibilidad, así como alargar la vida útil de los equipos y maquinarias de la empresa, tomando en cuenta para su efectividad la utilización de los ocho pilares del TPM. Para ello se tomaron en cuenta las sustentaciones teóricas de autores como: Pantoja F. (2010), Santos, J. (2010), Patrick J. y Furr D. (2009), Leal, S., Zambrano S. (2005) entre otros. Se desarrolló bajo una modalidad no experimental, de campo, transeccional, con un tipo de investigación descriptiva y proyecto factible. La población estuvo compuesta por 12 personas, trabajadores de la empresa antes mencionada. La información se recolectó a través de la observación directa, revisión bibliográfica y la entrevista no estructurada. Como técnicas de análisis de los datos se utilizaron el análisis cualitativo y el diagrama causa-efecto. Y de esta forma lograr la optimización de los procesos del taller y aumentando la satisfacción de los clientes.
Descriptores: Mantenimiento productivo total, disponibilidad, pilares.
INTRODUCCIÓN
El creciente avance que han evidenciado las industrias o negocios se debe tanto a la admisión, como a la aplicación de nuevas metodologías y procedimientos productivos, los cuales han sido aplicados para lograr mejores resultados en cada uno de sus procesos. Dichos procedimientos. Que antes eran adecuados únicamente por empresas grandes y tecnificadas, ahora se han transformado en técnicas rutinarias que impulsan el progreso y perfeccionamiento de los procesos.
No obstante, la evaluación de los operarios de forma constante se ha concebido como un problema para la administración, puesto que de forma continua los programas para el abastecimiento de materiales, suministros o servicios conforme con una planificación segura, además de un costo anunciado, necesitan de la precisión con que se puede establecer el número y clase de operarios que laborarán en los diferentes trabajos que deseen realizarse.
Todo lo antes expuesto, debe considerarse como situaciones actuales que en gran medida permiten la optimización de las líneas productivas, que son la esencia misma en los sistemas productivos, que proporcionan un resultado eficiente, haciendo prosperar la efectividad del proceso frente a posibles perturbaciones. Es por ello, que se utiliza el mantenimiento productivo total (TPM) como una táctica compuesta por una sucesión de acciones sistematizadas que cuando se establecen influyen positivamente en la competitividad de una empresa de bienes o servicios.
De tal modo, que el TPM distingue una empresa con respecto a las demás, debido al efecto en la disminución de los costos, tiempo de
...