Matematicas
alygomez12 de Junio de 2014
7.485 Palabras (30 Páginas)374 Visitas
UNIVERSIDAD SALAZAR
LIC. EN QUIMICO FARMACEUTICO BIÓLOGO
BIOLOGIA CELULAR
MANUAL DE PRÁCTICAS
DE LABORATORIO
ALUMNO: MAHATMA ALY GOMEZ CASTILLEJOS
1º “A” VESPETINO
INDICE
NOMBRE DE LA PRACTICA PAGINA
PRACTICA 1: CONOCIMIENTO Y MATERIAL DE LABORATORIO.
9
PRACTICA 2: PARTES Y USO DEL MICROSCOPIO.
PRACTICA 3: ESTRUCTURA COMPARADA DE LOS SERES ORGANICOS E INORGANICOS.
PRACTICA 4: IDENTIFICACION DE LAS BIOMOLECULAS.
PRACTICA 5: OBSERVACION DE BACTERIAS.
PRACTICA 6: OBSERVACION DE PROTISTAS.
PRACTICA 7: DIFERENCIAS DE LA PARED CELULAR EN LAS BACTERIAS.
PRACTICA 8: OBSERVACION DE LA ESTRUCTURA DE HONGOS.
PRACTICA 9: FENOMENOS OSMOTICOS A TRAVES DE MEMBRANAS ARTIFICIALES Y BIOLOGICAS.
PRACTICA 10: DIVISION CELULAR.
PRACTICA 11: DIFERENCIAS ENTRE CELULAS EUCARIONTES.
12
15
18
21
23
25
28
30
33
35
DEL IESCH
MISION:
“Formar al ser humano, fomentando el desarrollo de actitudes, valores, habilidades y conocimientos en pertinencia y vinculados con el entorno económico, social, político y cultural que demanda nuestra región y el país”.
VISION:
“Ser una institución integrada a los sectores productivos y sociales que conjunte actividades docentes e investigación con el servicio y mejora de nuestro estado y país acorde al proceso de globalización actual, fomentando excelencia y calidad.”
DE LA CARRERA
MISION.
“FORMAR PROFESIONALES EN QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO CON CAPACIDAD PARA LA PRODUCCIÓN DE BIENES Y SERVICIOS PARA LA SALUD Y PARA REALIZAR ACTIVIDADES DE INTERVENCION, INVESTIGACION Y DOCENCIA QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS QUE DEMANDA NUESTRA REGIÓN Y PAÍS, CON UNA VISIÓN INTEGRAL DEL SER HUMANO Y CON ALTO SENTIDO DE
RESPONSABILIDAD Y HUMANISMO.”
VISION.
“SER UNA LICENCIATURA CON ALTO NIVEL ACADÉMICO Y AMPLIO RECONOCIMIENTO SOCIAL, LÍDER EN LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES QUÍMICO FARMACÉUTICO BIÓLOGO; INTEGRADA A LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y SOCIALES QUE VINCULE ACTIVIDADES DE DOCENCIA, INVESTIGACION Y SERVICIO, ACORDE AL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN ACTUAL, FOMENTANDO LA EXCELENCIA Y LA CALIDAD EN SU QUEHACER DIARIO”.
PERFIL DEL EGRESADO
El egresado de la carrera de la Química Farmacéutica Biológica deberá poseer los conocimientos, habilidades y aptitudes para servir a la sociedad responsablemente, contribuyendo así al desarrollo de su entorno regional, con nuevas habilidades en la práctica profesional como la selección, análisis e interpretación de la información, la generación de conocimientos, la disposición al aprendizaje continuo y la formación necesaria para la toma de decisiones. Formar egresados capaces técnicamente para instrumentar acciones y proyectos que le permitan ingresar en el nuevo mundo laboral, con destrezas para hacer frente a los nuevos retos desarrollando la interdisciplinariedad con un espíritu crítico proactivo y con conciencia social. Además de tener una sólida preparación científica y un adiestramiento técnico y profesional actualizado, pudiendo acrecentar el conocimiento y enriquecer y proteger los valores universales.
INTRODUCCION
REGLAMENTO DEL LABORATORIO MULTIDISCIPLINARIO
GENERALES:
El presente reglamento tiene como objetivo establecer las normas y conductas que deben presentar catedráticos, alumnos y laboratorista en el transcurso de las prácticas, para establecer los parámetros de calificaciones asignadas a los alumnos.
CAPITULO I
DEL LABORATORISTA
Artículo 1
• El laboratorista permanecerá en el laboratorio en el horario que le corresponde.
• Tendrá listo el material (cristalería, instrumental, reactivos y equipos) para las prácticas dentro del laboratorio, de acuerdo a lo solicitado por el profesor, con tres días de anticipación por lo menos.
• Entregará con debida cortesía, el material a los alumnos y a los profesores durante el tiempo estipulado para cada sesión de laboratorio.
• El material será entregado durante los primeros 15 minutos.
• Recibirá y revisará que el material y el equipo estén en buen estado y en perfectas condiciones de limpieza.
• Auxiliará a los profesores en la preparación de soluciones u otros reactivos que se requieran para el desarrollo de la práctica.
• Orientará a los estudiantes en el manejo y cuidado del equipo.
• Tendrá al día los inventarios físicos, de cristalería, instrumental, reactivos y equipo de laboratorio a su cargo y los entregará a fin de semestre a la Coordinación de la materia
• Mantendrá el equipo en su sitio procurando su correcta utilización y bajo controles de seguridad.
• Será el responsable absoluto de que el equipo de laboratorio este en perfecto estado de uso (limpio, funcionando, etc.)
• Controlará el regreso de material, equipo, etc., en el tiempo estipulado.
• En casos estrictamente necesarios, se quedará unos minutos más para facilitar la práctica.
• Al final del semestre le entregará a los alumnos un comprobante de No Adeudo de material de Laboratorio.
• Está prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio.
CAPITULO II
DE LOS ALUMNOS
Artículo 2
• El alumno deberá llegar puntual a la hora correspondiente de la práctica. Se le dará una tolerancia máxima de 10 minutos, transcurrido ese tiempo, no podrá ingresar al laboratorio.
• Es indispensable el uso de la bata dentro del laboratorio, no se permite el uso de filipina.
• Está prohibido comer, beber o fumar dentro del laboratorio, cualquier incurrimiento en lo antes mencionado anulará el derecho a realizar la práctica.
• Entrando al laboratorio, el alumno deberá entregar los requisitos de la práctica a realizar de lo contrario se anulará dicha práctica.
• Se deberá entregar un “Reporte de Práctica” 8 días después de haberla realizado. El contenido del mismo será indicado por el catedrático.
• El alumno deberá cumplir con al menos el 80% de asistencias en el laboratorio durante todo el ciclo escolar, para evitar la baja del curso práctico.
• El Material biológico necesario para la realización de las prácticas será proporcionado por los alumnos, el incumplimiento de esta disposición anulará el derecho a realizar la práctica.
• El alumno deberá solicitar el material de laboratorio con un máximo de 3 días de anticipación, mediante un vale a los laboratorista, de lo contrario perderá el derecho de realizar la práctica.
• Cualquier material que resulte dañado durante la realización de la práctica deberá ser repuesto por el alumno a más tardar en 8 días, de lo contrario perderá el derecho de realizar la siguiente práctica y su calificación de ese mes será anulada.
• La calificación de laboratorio constituirá el 20% de la calificación global de la materia.
• El alumno presentará un examen teórico de la práctica, durante el transcurso de la realización de la misma.
• La calificación de cada práctica estará integrada por el reporte, la evaluación teórica de la práctica y el desempeño durante la misma.
• La calificación mínima aprobatoria es de 6.0
• Es requisito indispensable aprobar la teoría para validar la calificación del Laboratorio.
• Los alumnos que reprueben más del 20% del total de las prácticas, se verán obligados a presentar un Examen teórico-práctico Final del Laboratorio, como requisito indispensable para poder tomar en cuenta el porcentaje correspondiente al Laboratorio para la calificación final de la materia.
CAPITULO III
DE LOS PROFESORES
Artículo 3
• El profesor deberá llegar 10 minutos antes del inicio de la práctica para verificar el orden y funcionamiento del material de laboratorio que se empleará en el desarrollo de la misma.
• La calificación de laboratorio constituirá el 20% de la calificación global de la materia.
• El alumno presentará un examen teórico de la práctica, durante el transcurso de la realización de la misma.
• La calificación de cada práctica estará integrada por el reporte, la evaluación teórica de la práctica y el desempeño durante la misma.
• La calificación mínima aprobatoria es de 6.0
• Los alumnos que reprueben más del 20% del total de las prácticas, se verán obligados a presentar un Examen teórico-práctico Final del Laboratorio, como requisito indispensable para poder tomar en cuenta el porcentaje correspondiente al Laboratorio para la calificación final
...