Materia Lmas Fino Que Pasa El Tamiz #200
comarapa6 de Junio de 2013
16.666 Palabras (67 Páginas)742 Visitas
LABORATORIO #1
FINEZA DEL CEMENTO
1.- REFERENCIAS:
NB 472 – 95
ASTM C 204 - 91
2.- OBJETIVO:
Tiene por objetivo determinar el % de partículas finas del cemento mediante el tamiz No. 200
3.- FUNDAMENTO TEORICO:
Este ensayo es de gran importancia peso especifico, asentamiento, etapa mas importante del cemento ya que se obtiene en la etapa de moliendo, el cemento debe estar finamente molido pero no en exceso ya que el grado de finura dependerá de su hidratación.
Los granos de cemento se hidratan solo a una profundidad 0.01 mm por lo tanto todo grano es mayor a 0.02 mm contendrá en su interior un núcleo inerte que hará el mismo efecto que si fuera arena.
El cemento es mezcla formada de arcilla y materiales calcáreos, sometida a cocción y muy finamente molido, que mezclada a su ves con agua se solidifica y endure.
4.- EQUIPO:
- Balanza Eléctrica
- Tamiz No 200
- Base
- Brocha
- Espátula
- Tara
5.- MATERIAL:
50 Gramos de Cemento
6.- PROCEDIMIENTO:
Paso 1.- Pesar los 50 gramos de cemento y secar en el horno aproximadamente 10 minutos.
Paso 2.- Limpiar el tamiz con la brocha
Paso 3.- Tamizar el cemento manualmente
Paso 4.- Pesar el cemento retenido en el tamiz
Paso 5.- Realizar los cálculos
7.- PROCEDIMIENTO ESQUEMATICO:
8.- DATOS:
Po = 50 gramos
Pf = 5 Gramos (lo que queda retenido en el tamiz)
9.- CALCULO:
%F= *100 95
%F= *100
%F= 90
No cumple la norma de mayor a 95
10.- OBSERVACIONES:
En este laboratorio se observo que el cemento estaba en una bolsa y no sabemos cuanto tiempo estaba en dicha bolsa, ni que tipo de cemento es, por suposiciones decimos si será cemento Warnes o Fancesa.
11.- CONCLUSIONES.-
Se concluyo que el % de fineza del cemento sacado en el laboratorio no corresponde a la norma de mayor al 95 % y decimos que el cemento no es acto, por también tenia bastante grumos.
12.- APLICACIONES:
Su aplicación del cemento es importe en la construcción del hormigón y otros rubros de construcciones por lo que debemos saber siempre las condiciones que se nos presentan en la práctica.
13.- BIBLIOGRAFIA:
No se realizo ninguna investigación
LABORATORIO #2
PESO UNITARIO DEL CEMENTO
1.-REFERENCIAS:
ASTM C-29
2.-OBJETIVO:
Tiene por objetivo determinar el Peso Unitario Suelto y Compactado del cemento Pórtland.
3.-FUNDAMENTO TEORICO:
Cemento Pórtland.- El Cemento Pórtland es un producto comercial de fácil adquisición el cual cuando se mezcla con agua, ya sea solo o en combinación con arena, piedra u otros materiales similares, tiene la propiedad de reaccionar lentamente con el agua hasta formar una masa endurecida. Esencialmente es un clinker finamente molido, producido por la cocción a elevadas temperaturas, de mezclas que contienen cal, alumina, fierro y sílice en proporciones determinadas.
Las materias primas utilizadas en la elaboración del cemento Pórtland son dos materiales principales que son: la piedra caliza y arcilla.
Como se fabrica el cemento Pórtland.- Las materias primas, finamente molidas e íntimamente mezcladas, se calientan hasta principio de la fusión (1400-1450 °C), usualmente en grandes hornos giratorios, que pueden llegar a medir mas de 200 mts de longitud y 5.50 mts de diámetro.
Al material principalmente fundido que sale del horno se le denomina “CLINKER” (pequeñas esferas de color gris negruzco, duras y de diferentes tamaños).
El Clinker enfriado o molido a polvo muy fino, es lo que constituye el cemento Pórtland comercial. Durante la molienda se agrega un apequeña cantidad de yeso (3 o 4 %), para regular la fragua del cemento.
Los componentes químicos que forman el Cemento Pórtland.- Como el cemento es una mezcla de muchos componentes, resulta impractico su presentación con una formula química. No obstante hay cuadro compuesto que constituyen mas del 90 % del peso del cemento y son:
a) Silicato tricalcico
b) Silicato di cálcico
c) Aluminato tricalcico
d) Alumino ferrita tricalcica
Cada uno de los cuatro compuestos principales del cemento Pórtland contribuye en el comportamiento del cemento, cuando pasa del estado plástico al endurecido después de la hidratación.
El silicato tricalcico (C S). Es el que produce la alta resistencia inicial del cemento Pórtland hidratado. La reacción del C S con agua desprende gran cantidad de calor (calor de hidratación). La rapidez de endurecimiento de la pasta de cemento es directamente proporcional en el calor de hidratación.
El silicato dicalcico (C S). Es el causante principal de la resistencia posterior de la pasta de cemento.
El aluminato tricalcico (C A). El yeso agregado al cemento Pórtland durante la trituración o molienda en el proceso de fabricación se combina con el C A para controlar el tiempo de fraguado.
La aluminoferrita tricalcica (C AF). Es semejante al C A, porque se hidrata con rapidez y solo desarrolla baja resistencia.
4.-MATERIAL:
Cemento
5.-EQUIPOS:
- Varilla pison
- Cilindro estándar
- Balanza
6.-PROCEDIMIENTO:
Peso Unitario Suelto (Procedimiento):
Paso1. Colocar el cemento distribuyéndolo dentro del área del volumen del cilindro hasta llenar el mismo, a una altura no mayor de 5cm.
Paso2. Pesar el cilindro mas la muestra
Peso Unitario Compactado (Procedimiento):
Paso1. Colocar el cemento en tres partes iguales en el cilindro estándar y compactar cada capa con 25 golpes, con la varilla pison, la primera capa se la debe llenar teniendo el cuidado de no golpear la base del cilindro.
Paso2. En las siguientes capas se debe realizar con la suficiente energía como pasar la ultima capa
Paso3. Limpiamos con la brocha el cilindro
Paso4. Pesar el cilindro mas la muestra
Paso5. Realizarlos cálculos
7.-PROCEDIMIENTO ESQUEMATICO:
8.-DATOS Y CALCULOS:
9.-OBSERVACIONES:
En este laboratorio se observo que el cemento que pesamos estaba en una bolsa con grumos, en la cual se hizo el laboratorio con ese cemento del peso unitario suelto y compactado en lo cual no era tan convincente.
10.-CONCLUSIONES:
Para la conclusión de este laboratorio el cemento tenia como piedra de cemento y bastante humedad.
11.-APLICACIONES:
Este material así no tiene ninguna aplicación, peso si nos da referencias de que podemos realizar estos cálculos para nuestra construcción.
12.-BIBLIOGRAFIAS:
Ing. Concreto del Hormigón
LABORATORIO #3
PESO ESPECIFICO DEL CEMENTO
1.-REFERENCIAS:
ASTM C-188
2.-OBJETIVO:
Determinar el peso especifico del cemento y verificar si cumple o no con la norma.
3.-FUNDAMENTO TEORICO:
Clasificación del cemento Pórtland.- Los cementos Pórtland, se fabrican en cinco tipos cuyas propiedades se han normalizado sobre la base de la especificación ASTM de normas para el cemento Pórtland.
El fraguado es la perdida de plasticidad que sufre la pasta de cemento. Hay dos etapas de fraguado: a) Fraguado inicial cuando la masa empieza a perder plasticidad; b) Fraguado final, cuando la pasta de cemento deja de ser deformable y se convierte en un bloque rígido.
El endurecimiento es el desarrollo lento de la resistencia.
Calor de Hidratación del cemento Pórtland.- Durante el proceso de endurecimiento se producen reacciones que generan calor. Cuando las secciones son pequeñas y el calor puede liberarse, el calor de hidratación no es importante, pero al vaciar grandes volúmenes de concreto y cuando el calor no puede liberarse fácilmente, resulta un factor a tenerse muy en cuenta; la temperatura que genera la hidratación llega a los 50 °C en presas, algunos investigadores han observado temperaturas mayores. Como la temperaturas ambiente es menor se producen descensos bruscos de esta,
...