Control y almacenamiento de materias primas y productos terminados.
edwinmExamen24 de Septiembre de 2011
1.561 Palabras (7 Páginas)1.852 Visitas
NORMAS DE SEGURIDAD EN EL ALMACENAMIENTO DEL N2 (NITROGENO)
EDWIN GOMEZ AGUIRRE
SECCION 10
TECNICO PROFESIONAL EN
OPERACIÓN DE PLANTAS Y PROCESOS INDUSTRIALES
JOSELIN LOPEZ
INGENIERA
CONTROL DE LAS CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO DE MATERIA PRIMA, INSUMOS Y PRODUCTOS TERMINADOS.
CARTAGENA DE INDIAS D, T Y C. 14 DESEPTIEMBRE DE 2011
1.0 INDICE
• Introducción…………………………………………………………………………..…1.1
• Objetivos……………………………………………………………………….……….…1.2
• Nitrógeno N2…………………….………………………………………………………1.3
• Manejo seguro……………………………………………………….…………….…...2.o
• Almacenamiento seguro………………………………………………….…………2.1
• Recomendaciones…………………………………….………………………….….…2.2
• Riesgos ( Ambientales-Salud)……………………………………………………..2.3
• Identificación de productos………..……………………………………..……..…3.0
• Hoja de seguridad……………………………………………………….……...……..3.1
• Conclusión…………………………………………………………………………..…...3.2
• Referencias bibliográficas………………………………………….……………....3.3
1.1 INTRODUCCION
Siempre que trabajemos con productos químicos y más si son gases debemos tener cuidado en su manipulación y almacenamiento, ya que pueden ser altamente peligroso para el trabajador en general.
Este trabajo hace referencia al manejo del nitrógeno (Gas), el almacenamiento seguro, normas de seguridad y recomendaciones que debe hacer el trabajador a la hora de tratar con este gas- Nitrógeno.
El nitrógeno es un elemento químico, de número atómico 7, símbolo N y que en condiciones normales forma un gas diatómico (nitrógeno diatómico o molecular) que constituye del orden del 78% del aire atmosférico.
1.2 OBJETIVOS
OBJETIVO GENERAL
• Identificar y aplicar las normas de seguridad que convienen en el almacenamiento del nitrógeno (N2)
OBJETIVO ESPECIFICOS
• Aplicar los mecanismos para el almacenamiento del nitrógeno gaseoso.
• Reconocer el manejo seguro al momento de almacenar el nitrógeno (N2).
• Poner en práctica recomendaciones y precauciones que se deben tener a la hora de usar el nitrógeno (N2).
• Conocer las propiedades físicas delnitrógeno (N2).
1.3 N2 NITROGENO
El nitrógeno molecular o dinitrógeno (generalmente llamado sólo nitrógeno) es una molécula diatómica homonuclear formada por dos átomos de nitrógeno. Es un gas (a condiciones normales de presión y temperatura) que constituye del orden del 78% del aire atmosférico.
• Propiedades físicas:
PUNTO DE EBULLICIÓN
1 atm: -195.8 ºC (-320.5º F)
DENSIDAD DEL LÍQUIDO AL PUNTO DE EBULLICIÓN
1 atm: 0.808 Kg./lt.
PRESIÓN DE VAPOR
N/A
DENSIDAD DEL GAS
21.1ºC, 1 atm. 1.1614 Kg./m3
|
SOLUBILIDAD EN AGUA
20ºC, 1 atm: 1.52% en volumen
PUNTO DE CONGELAMIENTO
1 atm: -210.0ºC (-336.0ºF)
APARIENCIA Y OLOR
El Nitrógeno en estado líquido o gaseoso es incoloro. Gravedad específica a 68°F (Aire=1) 0.967
2.0 MANEJO SEGURO
El manejo seguro del gas nitrógeno depende de los riesgos físicos y químicos, las normas de identificación, el tipo de recipientes, forma de almacenamiento, manejo de los cilindros y el manejo seguro de la hoja de seguridad.
Medidas para reducir la posible exposición :
Evitar fugas en equipos. Ubicar en área ventilada.
Parámetro para control :
Porcentaje de oxígeno presente > 18%
Límites permisibles ponderados y absoluto :
No aplicable
Protección respiratoria :
Equipo de respiración autónoma o línea de aire comprimido para situaciones de emergencia en lugares confinados.
Guantes de protección:
Guantes de cuero.
Protección de la vista :
Careta facial o lentes con protección lateral.
Otros equipos de protección :
Zapatos de seguridad con punta de acero.
Ventilación :
Ventilación adecuada en área de trabajo y Almacenamiento.
Recomendaciones de Manejo del gas:
Los cilindros deben ser operados de acuerdo a las instrucciones del fabricante o proveedor del producto:
• utilizar solamente en áreas muy bien ventiladas.
• deben tener tapa protectora de válvula, a menos que el cilindro posea una conexión por medio de un flexible o tubo desde la válvula al punto de uso.
• No dejar caer o golpear los cilindros, ni permitir que se golpeen violentamente contra otros, al cargar o descargar los vehículos.
• Utilizar carros o equipos de movimientos para manipular los cilindros, si no se dispone trasladar de a un cilindro por vez, excepto los pequeños, haciéndolos rodar sobre su base, sosteniendo con una mano el cilindro por la tapa protectora y con la otra haciéndolo girar por su peana.
• Es recomendable que estén en posición vertical y sujetos para evitar riesgo de caída.
• Nunca transporte cilindros en compartimientos cerrados (baúles de vehículos cerrados, cabinas de camiones o en compartimientos de pasajeros no ventilados).
• utilizar un regulador reductor de presión cuando se conectan los cilindros a una presión menor (< 3.000 psig) a cañerías o sistemas de distribución.
• utilizar una válvula de control o de retención para evitar riesgos de retroceso de flujo al interior del cilindro
• devolver con presión residual.
• Si la válvula está trancada y no puede abrirse, no utilizar llaves ni herramientas ya que puede dañarla y ocasionar una fuga del producto.
• No intentar reparar o modificar, si hubiera un problema operacional, llame a nuestro Departamento Técnico.
2.1 ALMACENAMIENTO SEGURO
Condición de almacenamiento:
Almacenar separadamente los cilindros llenos y vacíos. Proteger contra daños físicos. Mantener los cilindros amarrados.
Condiciones de Almacenamiento:
Proteger los cilindros de daños físicos, asegurar que estén localizados en áreas ventiladas
...