Materiales De Conclusion
renigervr5 de Junio de 2015
5.205 Palabras (21 Páginas)763 Visitas
INTRODUCCIÓN
Toda obra de construcción es un proyecto sin importar su magnitud y como todo proyecto requiere ser administrada eficientemente con el fin de culminarla con éxito. Se considera que un proyecto es exitoso si se ejecuta en las fechas planeadas, dentro del presupuesto calculado inicialmente, con las ganancias estimadas, obteniendo la satisfacción plena del cliente. La práctica ha demostrado que la base para asegurar estos lineamientos radica en la buena administración del proyecto desde su concepción inicial hasta su construcción y posterior finalización.
Se entiende por Administración: la ciencia social, técnica y arte que se ocupa de la planificación, organización, dirección y control de los recursos humanos, financieros, materiales, tecnológicos, el conocimiento, etc., con el fin de obtener el máximo beneficio posible.
De lo anterior y teniendo en cuenta desde la seguridad en la obra, el uso de los materiales, de los recursos, hasta finalizar la obra, nace la necesidad de contar con una guía que nos permita controlar el flujo correcto todo lo que ocurre dentro de la obra.
OBJETIVOS
• Poder conocer la importancia del Estudio de Impacto Ambiental en una Edificación.
• Ser Capaz de reconocer las señalizaciones y los implementos de seguridad en la ejecución de una obra.
• Ser capaz de reconocer el uso que se le está dando a cada material estudiado en clases en la construcción del hospital del MINSA-Tarapoto.
• Poder entender la importancia del estudio de la resistencia a la compresión del concreto en una edificación.
MARCO TEORICO
Aquí tenemos algunas definiciones:
Estudio ambiental
• EIA: Estudio de Impacto Ambiental.
• PMAO: Plan de Manejo Ambiental de Obra.
Seguridad en obra
• Andamio: Estructura provisional con estabilidad fija, suspendida o móvil, y los componentes en el que se apoye que sirve de soporte en el espacio a trabajadores, equipos, herramientas y materiales, con exclusión de los aparatos elevadores.
• Aparato elevador: Todo aparato o montacargas, fijo o móvil, utilizado para izar o descender personas o cargas.
• Accesorio de izado: Mecanismo o aparejo por medio del cual se puede sujetar una carga o un aparato elevador pero que no es parte integrante de éstos.
• Construcción: Abarca las siguientes acepciones: Edificación, incluidas las excavaciones y las construcciones provisionales, las transformaciones estructurales, la renovación la reparación, el mantenimiento incluidos los trabajos de limpieza y pintura, y la demolición de todo tipo de edificios y estructuras.
• Empleador: -Abarca las siguientes acepciones: Persona natural o jurídica que emplea a tino o varios trabajadores en una obra, y según el caso: el propietario, el contratista general, subcontratista y trabajadores independientes.
• Lugar de trabajo: Sitio en el que los trabajadores deban elaborar, y que se halle bajo el control de un empleador.
• Obra: Cualquier lugar o jurisdicción en el que se realice alguno de los trabajos u operaciones descritas en la definición de Construcción.
• Persona competente: Persona en posesión de calificaciones adecuadas tales como una formación apropiada, conocimientos y experiencia para ejecutar funciones específicas en condiciones de seguridad.
• Representante de los trabajadores: Persona elegida por las partes y con conocimiento de la autoridad oficial de trabajo, autorizada para ejecutar acciones y adquirir compromisos establecidos por los dispositivos legales vigentes, en nombre de sus representados. Como condición indispensable debe ser un trabajador de construcción que labore en la obra.
• Trabajador: Persona empleada en la construcción.
Materiales de construcción
Los materiales de construcción son la materia prima utilizada en las diferentes etapas de construcción de un proyecto de ingeniería civil y/o arquitectura.
Se pueden clasificar en los siguientes grupos:
• Materiales pétreos: arena fina – gruesa, piedra chancada – de canto rodado, hormigón, tc.
• Materiales metálicos: acero, aluminio, cobre y zinc.
• Aglomerantes: cal, yeso, Cemento.
• Materiales sintéticos como los geotextiles, pinturas, resinas acrílicas, asfaltos, polímeros, pvc.
• Orgánicos como madera.
• Materiales de acabados tales como cerámicas, enchapes mayólicas, porcelanato.
• Otros: ladrillo, tejas.
DESARROLLO DEL TEMA
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL SECTOR CONSTRUCCIÓN
El EIA para proyectos de construcción constituye la evaluación de la forma en que un proyecto de habilitación urbana o de edificación influirá en el entorno, durante su etapa de funcionamiento, así como de las acciones de mitigación a realizar. De esta forma, los EIA para proyectos de construcción enfatizan en la práctica la evaluación de los impactos por ejemplo, generación y mitigación de polvo, desechos, ruido y vibración; y sus medidas de mitigación, durante el proceso de habilitación urbana o de edificación.
El Proyecto de construcción del Hospital de Tarapoto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental y en consecuencia cuenta con un Plan de Manejo Ambiental y también están sujeta al ISO 1401 de la Norma de Medio Ambiente.
Esto establece un sistema de vigilancia, que garantice el cumplimiento de las acciones y medidas preventivas y correctivas, enmarcadas dentro del manejo y conservación del medio ambiente, en armonía con el desarrollo integral y sostenido del área que involucra el proyecto.
Para tal efecto, el Contratista deberá llevar a cabo las siguientes acciones:
Contar con la asistencia de un responsable en lo relativo al Medio Ambiente, en la obra visitada el responsable es el Ingeniero Ambiental Pasteaur Viena, cuya función es identificar los posibles problemas ambientales que se presenten en la etapa de construcción, así como, el redefinir metas para lograr su mejoramiento y el mantenimiento de los ecosistemas.
Cumplir con los dispositivos legales y los contenidos en el Expediente Técnico de las Obras Programadas.
Control permanente del plan de manejo ambiental
El ingeniero responsable implemento estrategias para controlar que se desarrolle de manera adecuada y constante el Plan de Manejo Ambiental, ya que constituye un aspecto importante por su decisivo rol e influencia en el éxito de la gestión ambiental, por este motivo, la implementación del Plan de Manejo Ambiental, estará referida en primer término, al control de tipo permanente que se deberá ejercer sobre los efectos medio ambientales de las diferentes actividades que se van a desarrollar en la zona de influencia. En segundo término, se refiere a la evaluación de carácter periódico que debe realizar durante la ejecución del Plan, responsabilidad que será asumida por el encargado en manejo ambiental asignado.
Programas del plan de manejo ambiental
Para la ejecución del Plan de Manejo Ambiental, se han diseñado diferentes programas que se desarrollarán en las etapas de Construcción y Operación.
Programas de la etapa de construcción
• Programa de prevención y mitigación de impactos
• Programa de monitoreo ambiental
• Programa de educación ambiental
• Programa de comunicaciones
• Programa de desvíos de tráfico durante obras.
• Programa de higiene y seguridad ocupacional.
• Programa de contingencias.
• Programa de recepción y conformidad de obra
PROGRAMAS DE LA ETAPA DE OPERACIÓN
• Programa de monitoreo ambiental.
• Programa de contingencias.
Es conveniente precisar, que la labor del Ing. Pasteaur Viena viene siendo muy eficiente ya que está cumpliendo con todo lo normado en su Plan de Manejo Ambiental.
Porque viene monitoreando diariamente la obra haciendo monitoreo de contaminación sonora para que los ruidos producidos no afecte a la población que se encuentra alrededor de la obra, como también de contaminación de Gases como son el monóxido de carbono, compuestos azufrados y nitrosos y de polvos en suspensión; y, el tratamiento de todos los materiales de desechos sólidos producidos.
SEGURIDAD EN LA OBRA
Consideraciones Generales
El lugar de trabajo debe reunir las condiciones necesarias para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores. Se mantendrá en buen estado y convenientemente señalizadas, las vías de acceso a todos los lugares
...