ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Materias Primas De Polimeros

chekaoscar29 de Noviembre de 2014

468 Palabras (2 Páginas)1.322 Visitas

Página 1 de 2

LECCION 8.- PLASTICOS / MATERIAS PRIMAS .

1.- Fabricación de monómeros.

Las materias primas utilizadas en la obtención de los polímeros de síntesis provienen de los recursos

naturales (Figura 1.1). Éstos se clasifican en renovables —los procedentes de los seres vivos— y los no

renovables, que son los recursos fósiles.

Figura 1.1.- Clasificación de los recursos naturales.

En los seres vivos existen compuestos de carácter macromolecular. Del reino animal destacan las proteínas,

el colágeno, la seda, la caseína, etc., y del reino vegetal, el almidón, la celulosa, el látex, etc., como los más

conocidos. Con modificaciones químicas adecuadas estos polímeros llegan a ser considerados polímeros

semi-sintéticos: el rayón, el acetato de celulosa, el caucho, etc.

Pero para la obtención de los polímeros de síntesis, se utilizan los recursos fósiles. De ellos es el petróleo la

materia prima base para la obtención de los plásticos, como consecuencia de la facilidad de extracción del

mismo y del desarrollo alcanzado por la tecnología para transformarlo en derivados. Estos dos hechos han

supuesto el desplazamiento del carbón por el petróleo con fines sintéticos, ya que en el siglo XIX el carbón

era la fuente fundamental de obtención de productos de carácter orgánico y que dio lugar al desarrollo tan

importante que alcanzó la industria carboquímica.

Con la crisis del petróleo en los años setenta por exigencias económicas de los países productores, el carbón

fue considerado nuevamente como alternativa a tener en cuenta para poder mantener a unos niveles

aceptables el actual desarrollo económico. Pero mientras no se ponga a punto la tecnología adecuada para

transformar este recurso en los productos demandados por la industria, similares a los derivados petrolíferos,

no resulta interesante la sustitución del petróleo por el carbón.

El gas natural se utiliza fundamentalmente con fines energéticos, ya que dada su composición a base de

hidrocarburos de bajo peso molecular, las aplicaciones con fines sintéticos están económicamente limitadas.

La primera operación a que se somete el petróleo bruto para su utilización posterior en la industria

petroquímica se representa en la figura 1.2 (refinado). El refinado consiste en la separación de los distintos

componentes del petróleo por acción del calor. Es una destilación fraccionada en la que se separan a

diferentes intervalos de temperatura mezclas de compuestos de tamaño y composición similar.

De las fracciones obtenidas, la nafta, que es una mezcla de hidrocarburos de más de cinco átomos de

carbono y que tiene un punto de ebullición de hasta 150 º, es la que se utiliza para la fabricación de los

plásticos sometiéndola previamente a los procesos de craqueo y reformado, que se reflejan en la figura 1.3.

El craqueo es el proceso en el que se produce la ruptura de cadenas hidrocarbonadas dando lugar a

moléculas pequeñas de dos a cuatro átomos de carbono con dobles enlaces. Si el proceso se realiza en presencia

de vapor de agua, éste se denomina hidrocraqueo. Puede alimentarse el reactor también con

fracciones más pesadas —de mayor tamaño—. El craqueo puede realizarse de manera térmica o catalítica.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com