ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mba-caso ikea

sarminiApuntes10 de Julio de 2016

610 Palabras (3 Páginas)1.437 Visitas

Página 1 de 3

CASO 3

Indica que factores generan una ventaja competitiva en el sistema logístico de IKEA.

Los factores que generan una ventaja competitiva en el sistema logístico de IKEA son los siguientes:

  • La presentación de los productos es clave, el modo de empaquetamiento que permite transportarse y que el cliente pueda llevárselo a casa y montarlo.
  • La implicación del diseñador en la producción es clave y algo que les ofrece una gran ventaja competitiva respectos a sus rivales, ya que el conocimiento de este ayuda a elegir la mejor forma de transporte.
  • La instalación de 26 almacenes centrales por todo el mundo permite una distribución más rápida y eficaz.
  • Es básica y clave la participación del cliente en todo el proceso, ya que gracias a invertir una cantidad económica menor, esta dispuesto a realizar el montaje del mueble en su domicilio.
  • El hecho de no producir nada y encargar este trabajo a terceros, le permite no tener que realizar importantes inversiones en maquinarias y poder ajustar el margen en el precio  ofreciendo  mejores condiciones para el cliente

Define el escalonamiento logístico de IKEA.

 [pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9][pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14]

[pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]

[pic 19]

        [pic 20]

Realiza una propuesta de mejora del sistema logístico de IKEA.

Realmente resulta difícil proponer una mejora a un sistema logístico tan completo como el que posee IKEA, aunque voy a aprovechar mis conocimientos profesionales (me dedico a la gestión de servicios sociales en una entidad de la administración pública) en plantear una posibilidad de mejora (entiendo que casi imposible de llevar a cabo).Según el artículo, la mayoría de las piezas de los productos de IKEA son desmontables y siempre son proveedores quienes se encargan de hacerlo.

Pues mi idea sería la lanzar una gama de productos “solidarios”, los cuales serían procedentes de proveedores formados con personas con algún tipo de discapacidad o minusvalía (siempre con supervisión y ayuda de un profesional experto), es decir, que tuvieran pactos empresariales con empresas realmente especializadas en la integración de personas con dependencia y a su vez mantener un % de la plantilla con unos conocimientos técnicos elevados,capacidad para la integración, capacidad formativa y habilidades sociales que puedan trabajar de forma conjunta con personas con alguna discapacidad.

El cliente sabría que puede comprar productos de la misma calidad y precio, pero sabiendo que aporta en mayor o menor medida en una integración de las personas con alguna discapacidad dentro del resto de la población (si es cierto que se han producido mejoras en este aspecto, pero a ritmo muy lento y con un impacto socioeconómico mínimo). A su vez, se generarían sinergias muy interesantes, con unos objetivos económicos que permitieran la viabilidad de las empresas así como un gran avance en integración social (si es cierto que existen diversas empresas,fundaciones,cooperativas…etc, que realizan trabajos y productos de cierta especialización, pero yo hablo de productos de primera calidad y un acabado lo suficientemente bueno como para venderlo como el resto de productos que vende IKEA ,para ello es imprescindible la cooperación de trabajadores “especiales” con trabajadores muy cualificados)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (309 Kb) docx (376 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com