ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mecanica Clasica

megr2521 de Abril de 2015

577 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Politécnico Nacional

Escuela Superior de Ingeniería Química e Industrias Extractivas

Departamento de Formación Básica

Laboratorio de Mecánica Clásica

Práctica #1

Mediciones

Ing. Yolanda Araceli Trujillo Gutiérrez

Grupo: 1IM12

Sección B

Fecha de entrega: 19 de agosto de 2014

Uso y manejo de escalímetro y calibrador de Vernier.

El escalímetro es una regla de tres caras usada para aplicar la ampliación o reducción que se necesite para que se puedan representar objetos muy grandes, o muy pequeños en un plano de dibujo. La escala es la relación entre una dimensión representativa con respecto al tamaño real. De cada lado de este instrumento se indica la escala representada con un número fraccionado, señalando a la izquierda de la graduación; el primer número (numerador) es 1, el otro (denominador) representa las veces en que se ha reducido el objeto para representarse en el plano.

De las tres caras que posee, en cada una hay dos escalas, así se pueden manejar seis escalas diferentes. 1:100, esta es la escala 1:1 que por lo tanto es la misma que una regla normal. Entre las otras se encuentran: 1:20, 1:25, 1:50, 1:75 y 1:125. Un metro de la realidad es representado por cada unidad, dependiendo de la escala que se esté utilizando.

Para utilizar el escalímetro:

Primero se elige que cara se utilizara, después se coloca sobre el plano donde se dibujara. Luego se hacen dos marcas en el plano, donde será el comienzo de la línea (0) y otra que será el final de la línea. Con una regla o escuadra se traza la línea, nunca se traza con el escalímetro. Por último, se verifica que la línea trazada represente la escala en la que se deseó realizar.

Para medir algo ya existente con el escalímetro:

Se comienza observando en qué escala está trazado el dibujo que se quiere medir. Después, tomando el escalímetro utilizando la escala indicada, se coloca sobre el plano comenzando por el 0 de los extremos de los objetos dibujados que se van a medir, para luego coincidir el otro extremo y así saber cuántos metros son en la realidad.

El calibrador vernier está hecho para diferentes tipos de medición, como serían las exteriores, interiores y profundidades. El instrumento está compuesto de una regla fija donde están las escalas de medición en milímetros, en pulgadas o mixtas. Alcanza a medir con mediana precisión hasta 128 pulgadas, también diezmilésimas de metro. Esté también puede tomar medición de peldaños.

Sirve en si para medir longitudes que se pueden hacer en milímetros y en fracciones de pulgada, estas últimas a través de la escala Vernier. Para su uso es necesario primero abrir la mandíbula y colocar las puntas de medición sobre lo que se va a medir. Después se mueve el tornillo de sujeción para mantener a las mandíbulas inmóviles.

En la escala esta un 0, se cuenta a partir de ahí las divisiones de pulgadas que hay en la escala de la barra. A continuación se ve cuantas divisiones pequeñas ha pasado el 0, así sabremos cuantas décimas de pulgadas hay en la pieza que se está midiendo. Contamos cuantos sobrepasos, y de esas será multiplicada por 25 las centésimas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com