Mecánica: Conservación de la energía
Enviado por jlqc1971 • 21 de Enero de 2020 • Examen • 512 Palabras (3 Páginas) • 2.912 Visitas
Mecánica: Conservación de la energía
José Luis Quezada Cabeza
Física en procesos Industriales
Instituto IACC
15 de septiembre de 2019
Desarrollo
En el desarrollo de la figura del ejercicio número 1, para poder determinar la velocidad de los putos A y B, se debe considerar las energías que actúan en este evento. Entendiendo que existe energía cinética porque tiene velocidad por lo mismo está la partícula está en estado dinámico.
Además, como también podemos decir que se encuentra en estado gravitatorio porque tiene asociada una altura y reposos hasta que se empieza a actuar la energía cinética.
Para el desarrollo del ejercicio se empezó a con identificar las fórmulas.
E= K+U
m[pic 1][pic 2]
U=mph
E -> Ki+Ui = Kf+Uf[pic 3]
Velocidad incial: 12 m/s[pic 4]
Altura inicial: 25 metros
Altura al pto A: 12 metros.
Gravedad: 10 m/[pic 5]
Masa: 150 kilogramos.
Velocidad final:?
figura 1: figura ejercicio 1 pto de inicio al punto A.
la velocidad en punto A se< desarrolla de la siguiente forma:
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
20.01 = vf
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Velocidad final del pto A a B[pic 9][pic 10]
Gravedad: 10[pic 11]
Altura inicial: 12 metros
Altura final: 5 metros.
Velocidad final en A: 20.01[pic 12]
Velocidad final en B: ----
Masa: 150 kilos.
[pic 13]
[pic 14]
23,24 = vf
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
- 2. Un camión de carga, estilo rampa, se dirige al norte, precisamente a la ciudad de Antofagasta, para entregar un cargamento de lácteos provenientes desde la ciudad de Osorno. El camión tiene una masa de 4.500 [kg] y viaja a una velocidad constante de 95[Km/h]. Aproximadamente, cerca de Coquimbo, el camión se ve enfrentado a una subida, realizando un trabajo forzoso sobre la transmisión manual de 120.000[J].
- a. Contextualice la información entregada en el caso. Para ello, realice un bosquejo de la situación detallada, donde indique los datos señalados.
- b. Con el bosquejo realizado anteriormente, logre identificar las energías presentes en el caso de acuerdo a la ley de conservación de la energía (estado inicial y estado final), diferenciando cuando se está en presencia de energía cinética y/o energía potencial gravitatoria.
- c. Calcule la velocidad del camión cuando ya ha alcanzado el final de la subida. Exprese el resultado en metros por segundo.
Masa: 4500 kilos[pic 15][pic 16]
Velocidad: 95 KM/H
Trabajo: 120000 J
Gravedad: 10
----------------------------------------------------------------------------------------------------------[pic 17]
...