ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mediante el Diagrama de Pareto

crizisraelTrabajo13 de Septiembre de 2013

611 Palabras (3 Páginas)398 Visitas

Página 1 de 3

La ley del 80/20 es una regla determinada por Pareto basada en observaciones empíricas de la sociedad italiana de la época. Pareto se apreció que el 20% de la población poseía el 80% de las riquezas, y comenzó a extrapolar esta relación a otros ámbitos: el 20% de las empresas generan el 80% de los beneficios, el 20% de los trabajadores generan el 80% del trabajo, etc.

En la actualidad la ley de Pareto cuenta multitud de aplilcaciones en entornos tan dispares como pueden ser la informática, el control de calidad, marketing, investigación, recursos humanos y muchos otros campos, con la finalidad de mejorar la eficiencia, basándose en el principio que el 20% de los esfuerzos generan el 80% de los resultados.

De este modo se pueden generar multitud de binomios a los que maximizar la eficiencia: esfuerzo-resultados; empleados-trabajo, publicidad-clientes, etc. La dificultad que implica la aplicación de la ley de Pareto, es determinar cual es el grupo de individuos, procesos o elementos que componen ese 20%.

Esto qué significa, simplemente que si no es posible determinar dónde se ubica este porcentaje, la aplicación de la ley de Pareto es nula. Afortundamente existen unas técnicas que ayudan al proceso de discriminación 20-80 y por tanto posibilitan la aplicación de la ley de Pareto, por ejemplo, a la gestión empresarial.

Así, por ejemplo, una de estas técnicas de las que disponen los empresarios consiste en la aplicación de los conocimientos prácticos del mundo económico para aumentar el rendimiento de su empresa. No hay que obviar que el objetivo de la ley de Pareto es aumentar la eficiencia y disminuir el trabajo, por lo que cualquier empresario con un poco de observación de la realidad de su negocio podrá determinar la relación 20-80.

De este modo, aplicando la ley a los clientes, se puede establecer basándose en la experiencia el 20% de los clientes que generan el 80% de los ingresos. La metodología es simple, analizar la cuenta de pedidos. Igualmente se puede determinar los clientes con riesgo de morosidad, en este caso se identificaría el 20% de clientes que generan el 80% de los problemas para la empresa.

DIAGRAMA DE PARETO

Mediante el Diagrama de Pareto se pueden detectar los problemas que tienen más relevancia mediante la aplicación del principio de Pareto (pocos vitales, muchos triviales) que dice que hay muchos problemas sin importancia frente a solo unos graves. Ya que por lo general, el 80% de los resultados totales se originan en el 20% de los elementos.

La minoría vital aparece a la izquierda de la grafica y la mayoría útil a la derecha. Hay veces que es necesario combinar elementos de la mayoría útil en una sola clasificación denominada otros, la cual siempre deberá ser colocada en el extremo derecho. La escala vertical es para el costo en unidades monetarias, frecuencia o porcentaje.

La gráfica es muy útil al permitir identificar visualmente en una sola revisión tales minorías de características vitales a las que es importante prestar atención y de esta manera utilizar todos los recursos necesarios para llevar acabo una acción correctiva sin malgastar esfuerzos.

Algunos ejemplos de tales minorías vitales serían:

• La minoría de clientes que representen la mayoría de las ventas.

• La minoría de productos, procesos, o características de la calidad causantes del grueso de desperdicio o de los costos de reelaboración.

• La minoría de rechazos que representa la mayoría de quejas de la clientela.

• La minoría de vendedores que esta vinculada a la mayoría de partes rechazadas.

• La minoría de problemas causantes del grueso del retraso de un proceso.

• La minoría de productos que representan la mayoría de las ganancias obtenidas.

• La minoría de elementos que representan al grueso del

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com