Medicina De Prevencion
Enviado por elmexivergas • 26 de Febrero de 2015 • 945 Palabras (4 Páginas) • 177 Visitas
• Participa en procesos vitales para las bacterias.
Entre ellos cabe destacar los siguientes:
—Bioenergéticos, relacionados con el
transporte de electrones y fenómenos de
fosforilización oxidativa que conducen
a la génesis de adenosina trifosfato
(ATP) a partir de adenosina difosfato
(ADP).
— Biosintéticos, ya que posee sistemas que
intervienen en la síntesis de diversas
estructuras (p. ej., pared celular y glicocáliz)
y otros muchos compuestos.
— Biodegradativos, pues en ella radican
enzimas (exoenzimas) que al ser excretadas
al exterior escinden compuestos
complejos en otros más simples y asimilables.
• Es el lugar en el que se anclan las fimbrias,
los pili y los flagelos (véase el capítulo 5).
• Algunos antibióticos actúan sobre ella provocando
su desorganización; éste es, por ejemplo,
el caso de las polimixinas.
• A partir de la membrana citoplasmática surgen,
especialmente en las bacterias grampositivas,
unas invaginaciones, denominada• Participa en procesos vitales para las bacterias.
Entre ellos cabe destacar los siguientes:
—Bioenergéticos, relacionados con el
transporte de electrones y fenómenos de
fosforilización oxidativa que conducen
a la génesis de adenosina trifosfato
(ATP) a partir de adenosina difosfato
(ADP).
— Biosintéticos, ya que posee sistemas que
intervienen en la síntesis de diversas
estructuras (p. ej., pared celular y glicocáliz)
y otros muchos compuestos.
— Biodegradativos, pues en ella radican
enzimas (exoenzimas) que al ser excretadas
al exterior escinden compuestos
complejos en otros más simples y asimilables.
• Es el lugar en el que se anclan las fimbrias,
los pili y los flagelos (véase el capítulo 5).
• Algunos antibióticos actúan sobre ella provocando
su desorganización; éste es, por ejemplo,
el caso de las polimixinas.
• A partir de la membrana citoplasmática surgen,
especialmente en las bacterias grampositivas,
unas invaginaciones, denominada• Participa en procesos vitales para las bacterias.
Entre ellos cabe destacar los siguientes:
—Bioenergéticos, relacionados con el
transporte de electrones y fenómenos de
fosforilización oxidativa que conducen
a la génesis de adenosina trifosfato
(ATP) a partir de adenosina difosfato
(ADP).
— Biosintéticos, ya que posee sistemas que
intervienen en la síntesis de diversas
estructuras (p. ej., pared celular y glicocáliz)
y otros muchos compuestos.
— Biodegradativos, pues en ella radican
enzimas (exoenzimas) que al ser excretadas
al exterior escinden compuestos
complejos en otros más simples y asimilables.
• Es el lugar en el que se anclan las fimbrias,
los pili y los flagelos (véase el capítulo 5).
• Algunos antibióticos actúan sobre ella provocando
su desorganización; éste es, por ejemplo,
el caso de las polimixinas.
• A partir de la membrana citoplasmática surgen,
especialmente en las bacterias grampositivas,
unas invaginaciones, denominada• Participa en procesos vitales para las bacterias.
Entre ellos cabe destacar los siguientes:
—Bioenergéticos, relacionados con el
transporte de electrones y fenómenos de
fosforilización oxidativa que conducen
a la génesis de adenosina trifosfato
(ATP) a partir de adenosina difosfato
(ADP).
— Biosintéticos, ya que posee sistemas que
intervienen en la síntesis de diversas
estructuras (p. ej., pared celular y glicocáliz)
y otros muchos compuestos.
— Biodegradativos, pues en ella radican
enzimas (exoenzimas) que al ser excretadas
al exterior escinden compuestos
complejos en otros más simples y asimilables.
• Es el lugar en el que se anclan las fimbrias,
los pili y los flagelos (véase el capítulo 5).
• Algunos antibióticos actúan sobre ella provocando
su desorganización; éste es, por ejemplo,
el caso de las polimixinas.
• A partir de la membrana citoplasmática surgen,
especialmente en las bacterias grampositivas,
unas invaginaciones, denominada
• Participa en procesos
...