Medicina Forense
renedelvalle28 de Noviembre de 2013
6.410 Palabras (26 Páginas)347 Visitas
RESUMEN EJECUTIVO
En este trabajo se presentaran los temas relacionados con el uso de la fotografía forense en la recolección de los indicios logrando así el objetivo de abarcar todos los temas relacionados con este ya mencionado, donde encontraran información de algunos libros al igual que de algunas fuentes de internet y podrán apreciar las citas para saber de qué libros y paginas se ah adquirido la información.
Con esta monografía sabrán lo que es un Perito Forense, cual es su trabajo algunos prólogos que debe llevar a cabo el perito y reglas que debe seguir, al igual que lo que es la fotografía forense, algunas técnicas de recolección de indicios para saber cómo recaudan las evidencias en la escena del crimen y como se aplica la fotografía forense en los indicios, al igual que una breve historia de la fotografía forense.
La fotografía tiene mucha influencia en la recolección de indicios en la escena del crimen ya que una fotografía la podríamos tomar como otra evidencia más y podrías guardar todo lo capturado en ese momento, el perito es otra persona importante en la escena porque se encarga de identificar todas las evidencias y con su conocimiento ir relacionando poco a poco todo lo hallado en ese instante y darle seguimiento a la investigación.
La medicina forense se encarga de encontrar e identificar la muerte de las personas, pero gracias a lo que son la recolección de evidencias y otros factores que también cuentan como indicios que son tomar videos y fotos nos pueden ayudar mucho más para rápido encontrar como fue la muerte, quien lo hizo, con qué objeto, por eso en este trabajo les hablare de estos temas para que este completo y nos podamos dar cuenta de qué relación tiene la fotografía forense en el lugar de los hechos y que influencia tiene en la medicina forense.
ABSTRACT
In this paper issues related to the use of photography in forensic evidence collection thus achieving the aim of covering all the issues mentioned above, where you will find information on some books that were presented as some internet sources and you can see the quotes to know what books and pages are ah acquired information .
This monograph will know what a Forensic Expert, which is some prefaces his work to be carried out by the expert and rules to follow , like what is forensic photography , some evidence collection techniques for how to raise evidence at the crime scene and forensic photography as applied to the evidence , as well as a brief history of forensic photography .
Photography has much influence on the collection of evidence at the crime scene and a photograph could be taken as further evidence and could save all captured at that time , the expert is another important person in the scene that is responsible for identifying all the evidence and go with your knowledge slowly linking everything found in that moment and follow up on the investigation.
Forensic medicine is responsible for finding and identifying the death of PEOPLE, but thanks to what they are collecting evidence and other factors also count as evidence that you are taking videos and pictures can help us more to quickly find as was the death, who did it, for what PURPOSE, so in this paper I will talk about these issues for completeness and we can realize what is the relationship of forensic photography in the scene and what influence in FORENSICS.
INTRODUCCION
En la escena del crimen que es el lugar donde se van a encontrar todas las evidencias materiales y físicas del acto ocurrido que prueban el delito cometido este lugar es acordonado y los profesionales que se encargan en la recolección de los indicios empiezan a tomar nota y a enumerar todos lo hallado en el lugar de los hechos, desde sangre hasta un cabello encontrado para así darle seguimiento a la investigación y analizar cada una de las evidencias.
La fotografía forense es una buena forma de tener una evidencia o indicio a mi punto de vista ya que esta capturara la escena en todos sus ángulos con el cuerpo del delito y con todo el material que se logre encontrar para así en un futuro que ya no estén las evidencias en ese lugar se pueda seguir estudiándolo con las fotos que se lograron capturar y no dejar a un lado la investigación.
Las tácticas para el fotógrafo forense deben ser muy particulares, a lo mejor se podría creer que cualquier puede tomar una cámara y hacer la captura de las fotos, pero solo los profesionales podrían tomar las mejores fotos, los mejores ángulos y saber qué cosa es más importante para capturar, y si existe un cadáver tomarle las fotos en todas las heridas para luego estudiarlas, y no cualquiera podría hacerlo porque para eso se necesita mucho valor porque estamos hablando de palabras mayores, ya que son lugares peligrosos.
Los peritos son las personas que se encargan de acordonar el lugar de los hechos para así lograr poner en práctica sus técnicas de recolección de indicios, es el que se encarga de autorizar que se puedan levantar todas las evidencias, tomar fotos, manipular al cadáver u objetos cercanos a él, al igual que es el que se encarga de tomar nota de todo lo encontrado y la descripción de un posible hecho ocurrido, también es el que se encarga de estar presente en la necro cirugía del cuerpo para describir aquellas heridas que afectaron a el cuerpo y dar un término legal de cómo fue que murió y como lo hicieron, el mismo lleva la información ante la policía y jueces para presentar toda la información recolectada y plasmada gracias a todas las evidencias que se lograron juntar y así el juez podrá hacer su juicio y tomar las medidas necesarias del caso y decidir si deben seguir con el caso o dejarlo.
1.1 FOTOGRAFIA
Antes de que se inventaran los materiales sensibles para registrar las imágenes existían cámaras de otro tipo. El termino cámara se empezó a utilizar en el año 1040 para designara a una habitación con un pequeño orificio en una o mas paredes, lo que propiciaba que los haces de luz traspasaran por el y proyectaran en su interior una imagen de la escena exterior, la cual podría utilizar alguna persona o artista para pintar o dibujar sobre un lienza.
Alrededor del año 1560 y con base en el experimento de la habitación oscura, se empezaron a elaborar cámaras menos grandes a las que se les incorporo una lente simple, con lo que se obtuvo una imagen más brillante. Tiempo después, se le añadió un diafragma fijo para mejorar la definición. A este nuevo instrumento se le denomino cámara obscura y alcanzo tal popularidad en el siglo XVIII que se fabrico en serie con cierto grado de perfección. No obstante uno de los grandes problemas sin resolver consistía en la fijación de la imagen, la cual se obtuvo, no sin grandes vicisitudes, al conocimiento del nitrato de plata, Wilhelm Homberg, de origen alemán, fue quien presento a la academia de ciencias de parís el primer informe científico sobre la luz ennegrecía los huesos de buey impregnados por dicha sustancia.
Posteriormente, Johann Henrich Schulze, profesor de anatomía de la universidad de Altdorf, Alemania al intentar obtener fosfato con un yeso y acido nítrico el cual contenía algo de plata al realizar el experimento cerca de la ventana y a pleno sol, observo con sorpresa que la botella expuesta a la luz se coloreaba; esto le hizo pensar que el fenómeno se debía al calor, pero rechazo la idea de efectuarlo nuevamente cerca de este, por lo cual repitió el experimento aumentando la dosis de plata y cubriendo el frasco con un papel en el que había recortado unas letras, con resultados tan espectaculares que la gente creyó asistir a una experimento de magia.
Años después, hubo varios estudiosos que se dedicaron a fijar la imagen, entre ellos Giacomo Battista y K.M sheele, pero no fue si no hasta que el francés J.A charles tuvo la idea de retener en papel impregnado de sales de plata el contorno de un objeto o de un rostro en el que se lograron grandes avances en el panorama fotográfico.
(atlas de fotografía forense)
1.2 FOTOGRAFIA FORENSE
Es la disciplina que tiene por objetivo la documentación gráfica de las condiciones en que se encuentra el lugar de la investigación y de los indicios localizados en él. Deberá de establecerse una progresión clara que vaya de vistas generales, medianas, primeros planos, acercamientos y grandes acercamientos, según lo requiera el caso. Cada indicio se fotografía empleando un testigo métrico y señalando su ubicación cardinal.
Es la especialidad pericial que utiliza la técnica fotográfica para auxiliar a las ciencias forenses, fijando, es decir, registrando metodológicamente y con la exactitud y nitidez suficientes para preservar en imágenes, todos y cada uno de los indicios relacionados con la investigación de los hechos presuntamente delictuosos. Es básica esta disciplina, como apoyo a las demás áreas periciales, tanto en la investigación de campo como en la de laboratorio y la de gabinete.
El objetivo general de la fotografía forense es el de reproducir la totalidad de los elementos cromáticos en el examen del lugar de los hechos, la identificación de los objetos, la fijación del sitio donde se localizó la evidencia, así como las características del mismo, reuniendo exactitud y nitidez.
Tipos de intervención:
1. Fijación del lugar de los hechos. Se realiza la fijación fotográfica en el lugar donde se realizó la comisión de un hecho delictivo, junto con todos los indicios localizados en
...