Medicina Forense
SmarlynRamirez12 de Noviembre de 2013
706 Palabras (3 Páginas)557 Visitas
Elaboración de un mapa conceptual sobre la clasificación de asfixias y hagan una clasificación de los diferentes tipos de cada uno. Subir a la plataforma.
Es el trastorno de la función respiratoria que origina la hipoxia o anoxia por interferencia en el intercambio gaseoso de oxígeno y anhídrido carbónico, a cualquier nivel del aparato respiratorio, pudiendo ser reversible o irreversible.”
Mecanismo de producción:
Las asfixias pueden depender de trastornos de la ventilación pulmonar y de la pequeña circulación, que obstaculizan la captación de oxígeno; de alteraciones cuantitativas y cualitativas de la sangre circulante, que impiden el transporte de oxígeno de los pulmones a los tejidos; y de inhibición de la respiración intraorgánica, que obstaculiza el uso de oxígeno por los tejidos.
Causas.
Entre las causas de asfixia se encuentran el ahogamiento, el envenenamiento por gases, la sobredosis de narcóticos, la electrocución, la obstrucción de las vías respiratorias por cuerpos extraños y la estrangulación. Para evitar un daño cerebral irreparable al detenerse la oxigenación tisular, se debe instaurar inmediatamente algún tipo de respiración artificial. La mayoría de las personas mueren cuatro a seis minutos después de la parada respiratoria si no se les ventila de forma artificial.
Tipos de Asfixias.
Estrangulación.
Sumersión.
Las Asfixias Mecánicas.
Las asfixias mecánicas se conocen en el ámbito medicolegal como: El impedimento de entrada de aire a las vías respiratorias y que generalmente produce la muerte. Dentro de la tipología de asfixias mecánicas podemos encontrar cuatro variantes fundamentales:
Ahorcamiento.
Estrangulación.
Sofocación.
Sumersión.
A) Ahorcamiento:
Esta modalidad del proceso asfíctico, como ocurre en los demás tipos de asfixias mecánicas, se produce por el impedimento de la entrada de aire a las vías respiratorias, en este caso, provocado por una constricción del cuello, operada generalmente por una cuerda en forma de lazo corredizo sujeta a un punto fijo por uno de sus extremos y sobre la cual hace tracción el propio peso del cuerpo.
Variedades.
Por la Suspensión del Cuerpo:- Completa- Incompleta
Por la ubicación del nudo:- Típica- Atípica
Por la marca de la cuerda en la piel
Surco duro- Surco blando
B) Estrangulación.
La estrangulación se produce cuando se impide la entrada de aire a las vías respiratorias a causa de una compresión del cuello por una fuerza ajena a el: mano que aprieta el cuello o ligadura que lo rodea. Constituye una forma medicolegal de asfixia de origen, habitualmente, criminal y de muy difícil diagnostico en cado de huellas discretas. El proceso asfíctico por estrangulación accidental o suicida es de muy rara frecuencia y solo es posible que sea realizado con ligadura.
Variedades
Estrangulación por lazo.
Estrangulación por las manos.
Estrangulación por objetos cilíndricos.
Sofocación.
Esta variante de asfixia mecánica se define como el impedimento a la entrada de aire a las vías respiratorias ocasionado por un taponamiento de las mismas. Es eventualmente
...