ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medicina Forense

erikaescobar15 de Octubre de 2014

696 Palabras (3 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 3

CONTENIDO

NUMERO DE PAG.

1. INTRODUCCION. PAG 3

2. CUERPO ENSAYO PAG 4 - 5

3. CONCLUSIONES PAG 6

4. BIBLIOGRAFIA PAG 7

INTRODUCCION

En general el tema es muy interesante y atractivo, además estamos seguros de que les va a sorprender todo lo relacionado con la medicina forense.

Nuestro principal objetivo es que con este trabajo adquiramos conocimientos básicos sobre esta rama de la medicina, al mismo tiempo que aprendamos sobre los sucesos que pasan dentro de ellas y todas las disciplinas que la rodean.

ENSAYO SOBRE MEDICINA LEGAL O FORENCE

Dentro de lo que se podrá apreciar:

¿Qué es la medicina forense?; esta también llamada medicina legal se entiende a la especialidad médica que engloba toda la actividad relacionada con el poder judicial, por ejemplo, en caso de homicidio la medicina legal trabaja con peritos en ayuda de las administraciones de justicia; para saber la causa de la muerte, el cómo murió, quién o quiénes lo asesinaron, etc. Para que esto se lleve a cabo en necesario contar con un médico legal o forense, este examinará y recogerá signos externos del lugar de los hechos, determinara la hora probable de muerte y realizará la necropsia del cadáver, es decir, examinará de forma detallada las cavidades craneal, torácica y abdominal; y en conjunto de un juez de guardia o ministerio fiscal se resolverá dicho crimen.

Entre otras cosas que presentaremos, su historia:

En 1833, el doctor Agustín Arellano fue el primer médico legal en México, quien trató de determinar el efímero imperio de Maximiliano de Habsburgo.

También encontrarás sus disciplinas, la medicina legal se clasifica en judicial, social y profesional, fuentes de la Doctora Susana Valle Sinelli que comenta: "entre la medicina legal judicial se encuentra la Traumatología, Criminalista y la Tanatología", esta última es de gran importancia para la medicina legal, la Tanatología es en general el estudio de la muerte, abarca cuestiones de orden médicos, jurídicos y biológicos y están íntimamente relacionados con la muerte.

Dentro de la Tanatología se estudia la autopsia y según conocimientos de la Doctora Susana es un procedimiento que se realiza por el médico legista sobre el cadáver con el fin de determinar la causa, el mecanismo y la manera de su muerte.

Se presenta una breve reseña histórica sobre las primeras autopsias, de igual manera hablaremos de las clases de autopsia según se encuentran divididas de acuerdo a el objetivo definido; la manera de cómo debe realizarse una autopsia, en qué lugares y con qué objetivos hay que realizarla.

La medicina forense estudia la causa de la muerte de las personas. También es conocida como medicina legal, ya que sirve de apoyo para resolver crímenes determinando la causa de la muerte de esas personas.

La medicina legal es un trabajo muy duro y todos éstos médicos se merecen nuestro respeto por su arduo trabajo, ya que no cualquiera se atreve a realizarlo.

La medicina forense es de mucha utilidad para determinar causas de muerte de las personas cuando esta no se sabe, por eso pienso que es un tema muy importante e interesante.

La medicina forense es importante ya que cada muerte que hay sucede por alguna causa lógica y dicha medicina está encargada de averiguar por qué ocurrió la muerte.

“Buscar la razón de cada vida y la verdad de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com