MEDICINA FORENSE
1 de Agosto de 2014
9.366 Palabras (38 Páginas)473 Visitas
MEDICINA FORENSE
MEDICINA.-ciencia integrante de las ciencias biológicas que se encarga del estudio de las enfermedades, de su origen, de las manifestaciones en el ser humano, de su tratamiento y de su prevención.
SINTOMA.-manifestaciones características de determinadas enfermedades que afectan al hombre
• Antemorten
• Perimorten y
• Postmorten
FORENSE.- lugar abierto, foro, primer institución ministerio público, procuraduría general de la republica atrae la investigación, foro común, cuando se dé el uso de armas de uso exclusivo del ejército corresponde al ministerio publico de fuero federal.
MEDICINA FORENSE.-Disciplina integradora de las ciencias forenses que se encarga de la investigación, análisis descripción y clasificación de todos los sucesos que alteran la función y estado normal del cuerpo en el ser humano, en un estado antemorten perimorten y postmorten.
¿DONDE VA ACTUAR LA MEDICINA FORENSE CON MAYOR INTENSIDAD?
- En la etapa antemorten,
- PROCESO.- Identificar el campo donde se va a trabajar, cuerpo humano (ver el cuerpo de una manera general, pero por estructuras)
- OSTEOLOGÍA.- todo lo relacionado con los huesos griego osteos-hueso logos- estudio o tratado.
- SIEMPRE VAMOS A ANALIZAR EN SENTIDO:
- CÉFALO-CAUDAL.- de cabeza a pies desde el ápice del cráneo hasta el plano de sustentación del cuerpo.
- APICE.- punto más alto de una línea curva
- PLANO DE SUSTENTACION DEL CUERPO.-regiones planteares de ambos pies.
- SENTIDOS: antero posterior(de adelante hacia atrás) y postero anterior(de atrás hacia adelante)
ANATOMÍA TOPOGRÁFICA FORENSE
CEFALOCAUDAL: se refiere “Céfalo” a extremidad cefálica y “Cauda” se refiere a rabo.
El primer hueso es el HUESO PARIETAL. En su parte externa es convexo y en su parte interna es cóncavo. Son dos huesos parietales que articulan entre sí, izquierdo y derecho son los huesos más altos que conforman la bóveda craneana.
Hacia la parte anterior hay un HUESO FRONTAL. El hueso frontal abarca todo el frente, y en su parte anterior e interior se encuentran los arcos superciliares, y en medio de ellos se encuentra la “glábela”, que tiene forma de trapecio.
En un cráneo femenino la glábela es lisa y tersa, y en un cráneo masculino es rugosa y áspera.
En el hueso frontal se encuentra la sien, Se le llama “sien” porque es un tiro al blanco. En la cual un golpe fuerte ocasionaría la muerte.
HUESO OCCIPITAL: Conforma la parte posterior de la bóveda craneana, tanto por la parte posterior del cráneo como en la base del cráneo. Articula con los huesos parietales y con los huesos temporales.
Las paredes laterales de la bóveda craneana están integradas por dos huesos que son los Parietales, uno izquierdo y uno derecho.
Los pabellones auriculares están a la altura de los huesos temporales.
HUESO TEMPORAL: Tiene una formación ósea que llega casi hasta la línea media y se llama “Cuerpo Petroso del Temporal” y en su parte interior contiene el aparato auditivo, el sentido del oído, que consta de tres partes que son:
1. Oído Externo.
2. Oído Medio: es la más importante porque aquí se encuentra el sistema de equilibrio del cuerpo humano.
3. Oído Interno.
HUESO ESFENOIDES: también llega a articular con el hueso frontal, el esfenoides es un hueso impar central que forma la base del cráneo, y parte de las caras laterales del cráneo por adelante del temporal y por dé tras del frontal.
HUESOS DE LA CARA
EL HUESO FRONTAL, en la parte inferior va a formar la mitad superior de las cavidades orbitarias, las cuales contienen los globos oculares tanto izquierdo como derecho.
En esta parte también va a presentar las crestas superciliares (cejas). En la parte superior de éstas, se encuentran unas cavidades llamadas “senos frontales” que por lo general están llenos de aire y cuando se infectan se llenan de moco y es cuando una persona se enferma de sinusitis.
Debajo de las crestas superciliares se encuentra la cavidad superior de la cavidad orbitaria, luego en su parte inferior se encuentra la cavidad inferior de la cavidad orbitaria. En medio de estas cavidades orbitarias se encuentran los dos huesos nasales, un hueso nasal izquierdo y uno derecho.
La articulación del hueso frontal con los huesos nasales se llama “Articulación Frontonasal”. En la mujer es en forma de arco clásico y en el hombre es en forma de arco pineal.
Hueso Malar: Articula con el hueso frontal y nasal y forma la mitad inferior de la cavidad orbitaria. El malar es un hueso hueco, y ese hueco se llama “Senos Maxilares”, y es el que se llena de moco cuando alguien se enferma.
Abajo del malar hay dos huesos que se llaman “Maxilar”, uno izquierdo y uno derecho. Las dos maxilas van a formar el “Maxilar”, el cual tiene dientes. En un adulto tiene 16 y en un niño de 5 años tiene 10 dientes.
Mandíbula: es el PRIMER HUESO FLOTANTE del cuerpo humano.
Un HUESO FLOTANTE es aquél que está sostenido o soportado por ligamentos, tendones y músculos.
La mandíbula tiene movimiento y articula con el hueso temporal, y esta articulación se llama “Articulación Temporomandibular” (A.T.M)
La posición de la mandíbula tiene que ver con la posición final del cadáver.
La mandíbula es un hueso único. Se empieza a calcificar de la mitad del cuerpo de, mandíbula, de izquierda a derecha, que es el cuerpo mandibular y avanza de atrás hacia adelante hasta formar el mentón.
La mandíbula contiene dientes. El adulto tiene 16 inferiores y 16 superiores, que dan un total de 32 dientes, y en un niño de 5 años son 10 inferiores y 10 superiores, que dan un total de 20 dientes.
Esto último es importante pues un niño a los 5 años ya tiene su dentición completa, erosionada y posicionada. A los 6 años empieza la etapa de la “dentición mixta” porque tiene dientes de la primera y de la segunda dentición.
AGUJERO OCCIPITAL O MAYOR
El orificio que se muestra en la imagen es el agujero occipital o también llamado agujero mayor. En la mujer mide de 2 a 2.5 cm. De diámetro y en el hombre mide de 3 a 3.5 y en ocasiones llega a medir hasta 4 cm. De diámetro.
Es importante porque por este agujero sale el encéfalo, el cual se compone por 4 entidades anatómicas:
1. Cerebro.
2. Cerebelo.
3. Bulbo Raquídeo.
4. Médula Espinal.
El encéfalo humano está formado por el cerebro, el cerebelo y el tronco cerebral. Los hemisferios cerebrales son los responsables de la inteligencia y del razonamiento. El cerebelo ayuda a mantener el equilibrio y la postura. El tronco cerebral controla las funciones involuntarias, como la respiración.
Jurídicamente se declara muerto a un ser humano cuando hay ausencia de signos vitales que son:
1. Tensión Arterial: 120 sistólica / 80 diastólica.
2. Frecuencia Cardíaca: 72 latidos por minuto.
3. Frecuencia Respiratoria: 16 respiraciones por minuto aproximadamente.
4. Temperatura Corporal: en un adulto joven es de aproximadamente 36.5 grados centígrados.
¿Cómo se toma la temperatura corporal en la materia forense?
La mejor manera de obtenerla es antemorten, perimorten y postmorten. Por la vía “oto” (por el oído es la forma más precisa).
Clínicamente, se declara muerto a un ser humano cuando hay muerte encefálica, aún cuando tenga los demás signos vitales.
EL ESQUELETO DEL ESQUELETO
El esqueleto del esqueleto es la COLUMNA VERTEBRAL, la cual está integrada por varios grupos de vértebras.
Columna Vertebral Cervical: Está integrada por siete vértebras, que son las que conforman al cuello. Son de la C-1 a la C-7.
C-1: También llamada “Atlas”. Se le llama así por el personaje de la mitología griega que se representa por el dios cargando al mundo, y el atlas carga el cerebro que es el mundo del ser humano.
El atlas articula con los “Cóndilos Occipitales” que son los que rodean al agujero occipital, por el cual sale la médula espinal.
Los cóndilos occipitales ayudan a determinar el sexo en un cadáver. En la mujer miden de 2 a 2.5cm de largo y de 0.7 a 1cm de ancho, y en el hombre miden de 2.5 a 3cm de largo y de 1 a 1.3cm de ancho.
El cráneo masculino es más grande que el femenino.
C-2: También llamada “Axis”, articula con la C-1. En su estructura tiene una apófisis pineal; es decir, que termina en punta. Está en contacto con el borde interno del agujero occipital y hace que la cabeza se mueva hacia atrás, hacia los lados, hacia adelante y que gire.
De la C-3 a la C-7 no tienen nombre.
A la altura de la C-4 y C-5 está el “Cartílago Cricoides”, que es la “Manzana de Adán”. Arriba de éste, a la altura de la C-4 y C-5 está el HUESO HIOIDES, que es el SEGUNDO HUESO FLOTANTE del cuerpo humano. Es importante jurídicamente porque entre el 92 y el 95% de las muertes por asfixia como secuela de un ahorcamiento o de un estrangulamiento presentan fractura y luxación del hueso hioides.
Las lesiones en las vértebras cervicales C-1 y C-2 son MORTALES porque a la altura de estas vértebras, saliendo por el agujero occipital está el Bulbo Raquídeo, el cuál controla la función Cardio – respiratoria.
Las lesiones de la C-3 a la C-7 varían dependiendo de la magnitud de la lesión. Si es una lesión a la altura de la C-3 que seccione la Médula Espinal, la persona puede quedar
...