Medicina Forense
carola19821 de Noviembre de 2014
721 Palabras (3 Páginas)387 Visitas
1. ¿Qué es una herida?
Es una lesión normalmente sangrante que se produce en los tejidos exteriores del cuerpo como consecuencia de un corte, un disparo, una presión, un roce, etc.
Son lesiones que rompen la piel u otro tejido del cuerpo incluyendo cortaduras, arañazos y picaduras en la piel.
2. Clasificación de las heridas según el elemento que las produce.
• Heridas cortantes o incisas: Estas son producidas por objetos, afilados como latas, vidrios, cuchillos que pueden seccionar músculos, tendones o nervios.
• Heridas punzantes: Son producidas por objetos puntudos, como clavos, agujas, anzuelos o mordeduras de serpientes. La lesión es dolorosa.
• Heridas cortopunzantes: Son producidas por objetos agudos y afilados, como tijeras, puñales, cuchillos, o un hueso fracturado. Es una producción de los dos tipos de heridas anteriormente nombrada.
• Heridas laceradas: Estas se producen por objetos de bordes dentados como son serruchos o latas. Hay desgarramiento de tejidos y los bordes de las heridas son irregulares.
• Heridas por arma de fuego: Son producidas por proyectiles, generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondeado, limpio y el de la salida es de mayor tamaño.
• Raspaduras, excoriaciones o abrasiones: Esta se producen por el rozamiento de la piel con una superficie dura.
• Heridas avulsivas: Son aquellas donde se separa y se rasga el tejido del cuerpo de la víctima. Una herida cortante o lacerada puede convertirse en avulsiva. El sangrado es abundante, ejemplo la mordida de un perro.
• Herida contusa: Estas son producidas por piedras, palos, golpes de puños u objetos duros. Producen dolor y hematomas. Estas heridas se presentan por la resistencia que ofrece el hueso ante el golpe, ocasionando la lesión de los tejidos blandos.
• Magulladuras: Son heridas cerradas producidas por golpes y presentan como manchas de color morado en la piel.
• Amputación: Es la extirpación completa de una parte o la totalidad de una extremidad.
• Aplastamiento: Es cuando la partes del cuerpo son atrapadas por objetos pesados. Puede ocasionar fracturas, lesiones o daño a algún órgano externo y a veces hemorragias externas o internas abundantes.
3. Defina enfermedades profesionales
Es aquella enfermedad adquirida en el puesto de trabajo de un trabajador por cuenta ajena. Dicha enfermedad está declarada como tal por la ley o el resto del derecho. Estas son por ejemplo la neumoconiosis, la alveolitis, la alergia, el síndrome del túnel carpiano, la exposición profesional a gérmenes patógenos y diversos tipos de cáncer entre otras.
4. ¿A qué se dedica la accidentología forense?
Se encarga del estudio de cualquier evento comprendido en los accidentes de origen mecánico, ambientales, humanos o físicos, con especial dedicación a los accidentes laborales garantizando los informes periciales mediante una adecuada formación de sus técnicas en las especialidades de la criminalística judicial, la técnica policial, el análisis de conducta así como la infografía forense. Las principales técnicas utilizadas en las reconstrucciones y estudio de los accidentes se refiere a las inspecciones oculares, a las observaciones documentales y sistemáticas, a las inspecciones oculares de las carreteras y de los vehículos, a los levantamientos de los planos a escala, a las reconstrucciones por infografía forense, a las recogidas y análisis de vestigios de todo tipo, a los estudios de análisis de conductas, así como a los estudios de testimonio y veracidad de la declaraciones.
5. ¿Qué es medicina legal forense?
Es la especialidad médica que se dedica al estudio de las enfermedades y los accidentes que se producen por causa o consecuencia de la actividad laboral, así como las
...