Mediciones E Incertidumbre
KENIAMATA20 de Mayo de 2013
629 Palabras (3 Páginas)674 Visitas
FIGURA 1 EJEMPLO DE EXACTITUD Y PRECISIÓN. ........................................................... 9
FIGURA 2 EN ESTA FIGURA PODEMOS APRECIAR TODAS LAS PARTES QUE COMPONES UN VERNIER. .......................................................................................................... 10
FIGURA 3 UBICACIÓN DEL NONIUS. ............................................................................. 10
FIGURA 4 PARTES DE UN MICRÓMETRO. ..................................................................... 11
FIGURA 5 VERIFICAR LA LIMPIEZA DEL MICRÓMETRO. .................................................. 12
FIGURA 6 FORMA ADECUADA DE USAR EL MICRÓMETRO. .............................................. 13
FIGURA 7 MÉTODO CORRECTO DE TOMAR EL MICRÓMETRO CON LAS MANOS. ................ 13
FIGURA 8 MANERA APROPIADA PARA MEDIR CON EL MICRÓMETRO. ............................... 14
FIGURA 9 FLEXOMETRO. ........................................................................................... 14
FIGURA 10 PARTES DE UN CRONÓMETRO. .................................................................. 15
FIGURA 11 SEGUNDA PRUEBA CON LA CANICA, TIEMPO DE CAÍDA. ................................. 17
FIGURA 12 MEDICIÓN DE LAS LONGITUDES DEL BLOQUE DE ALUMINIO CON FORMA IRREGULAR. ...................................................................................................... 18
FIGURA 13 MEDICIÓN DE LAS LONGITUDES DEL BLOQUE DE ALUMINIO CON FORMA REGULAR. ......................................................................................................... 18
Universidad Autónoma de Yucatán Práctica de laboratorio No.1
4
Laboratorio de física general I
Hipótesis
En esta práctica esperamos aprender a utilizar correctamente los instrumentos de medición que utilizaremos en la clase (vernier, micrómetro, flexómetro, cronómetro). De igual forma conoceremos los conceptos de exactitud y precisión y como se aplican en la medición de objetos también aprenderemos el concepto de incertidumbre y como calcularla en cada instrumento a usar durante la práctica.
Universidad Autónoma de Yucatán Práctica de laboratorio No.1
5
Laboratorio de física general I
Resumen
Con cada uno de los instrumentos antes mencionados medimos repetidamente distintos cuerpos sólidos (un par de canicas de diferentes dimensiones y dos objetos de aluminio) primero más que nada para aprenderlos a usar de una manera apropiada y mediante la comparación de los resultados obtenidos con cada uno de los instrumentos poder apreciar la incertidumbre de cada uno de ellos y la exactitud y precisión de las medidas conseguidas.
Universidad Autónoma de Yucatán Práctica de laboratorio No.1
6
Laboratorio de física general I
Introducción
Muchas de las veces es necesario ser más específico con respecto a las mediciones que se obtienen en la práctica, para esto es necesario implementar un método de medición que nos permita tener resultados más precisos.
En todas las mediciones surgen problemas que afectan los resultados de las prácticas. Para tratar de evitar esa problemática se utiliza la incertidumbre.
En la vida cotidiana la gente suele utilizar los términos de exactitud y precisión como sinónimos que hasta cierto punto es válido, pero en el tema que vamos a ver a continuación son conceptos muy diferentes.
Universidad Autónoma de Yucatán Práctica de laboratorio No.1
7
Laboratorio de física general I
Marco teórico
Medición
Una medición es el resultado de una operación humana de observación mediante la cual se compara una magnitud con un patrón de referencia.
Medición directa La medida o medición diremos que es directa,
...