ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas Con El Polímetro Digital

vky_victoria18 de Septiembre de 2012

695 Palabras (3 Páginas)507 Visitas

Página 1 de 3

Medidas con el polímetro digital

Antes de efectuar cualquier tipo de medición, es conveniente leer las instrucciones que acompañan al aparato, ya que indican como deben de efectuarse correctamente estas medidas, así como las precauciones a tener en cuenta.

A modo de consideraciones generales se indica a continuación como realizar éstas para un polímetro digital.

Medidas de tensión continua y alterna

• Insertar las puntas de prueba negra y roja en las tornas COM y V-Ω respectivamente.

• Situar el selector de gamas en la posición 1000 V DC para medir la tensión continua, o en la de 750 V AC para medir tensión alterna. Comenzar siempre por la gama más alta de la función que deba medirse.

• Girar el selector de gamas a la inmediatamente inferior para una lectura más exacta si la lectura queda dentro de la gama inmediatamente inferior.

Medidas de corriente continua y alterna

• Insertar las puntas de prueba negra y roja en sus respectivas tomas, COM y 20ª.

• Situar el selector de gamas en la zona correspondiente a corriente continua o corriente alterna en función de la medida a realizar.

• Situar el conmutador de funciones en la posición de 20ª. Comenzar siempre por el fondo de escala más alto de la función que deba medirse.

• Poner el multímetro en serie con el conductor de la corriente a medir.

• Si la lectura indica menos de 0,2 amperios, se puede conmutar a un fondo de escala inferior para mayor exactitud en la medida.

• Para pasar a un fondo de escala inferior, trasladar el cable rojo a la toma “mA” del multímetro y cambiar el conmutador selector de fondos de escala en la posición de 200mA.

Medidas de resistencias

• Insertar los cables rojo y negro en sus respectivas tomas COM y V-Ω.

• Situar el conmutador de selección dentro del campo de medida de Ω, con el fondo de escala inmediatamente superior a la medida esperada.

Medidas de Capacidades

• Asegurar que el condensador a medir esté descargado.

• Situar el conmutador selector en el fondo de escala de condensadores más alta.

• Insertar el condensador en las dos conexiones del zócalo habilitado al efecto.

• Leer directamente la capacidad en el display.

• Ir reduciendo el fondo de escala hasta obtener la mayor precisión de medida, sin sobrepasar el fondo de escala.

Medida de hFE de transistores bipolares

• Desconectar los cables de prueba del instrumento

• Situar el comutador selector de gamas en una de las posiciones NPN o PNP

• Según el tiopo de transistor bipolar a medir.

• Insertar los terminales del transistor en el zócalo marcado EBC. Comprobar que los terminales de emisor , base y colector del transistor corresponden con los terminales EBC del zócalo. El display dará lectura de la ganancia de corriente en emisor común del transistor, conocida como hFE o β (Beta).

PRECAUCIONES AL CONECTAR EL POLIMETRO

La conexión del amperímetro siempre se realizará en serie. Una equivocación podría averiar el amperímetro.

• Si se quiere medir la corriente que circula por un circuito se debe intercalar en SERIE

• el amperímetro abriendo la línea a medir.

• Se puede producir un error significativo en la medida en el caso de la falta de calidad del amperímetro en cuanto que su impedancia interna no sea despreciable. Si la impedancia interna del amperímetro es relativamente alta puede alterar la impedancia equivalente del conjunto circuito-amperímetro modificando el valor real de las intensidades del circuito

La conexión del voltímetro siempre se realizará en paralelo.

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com