ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas Preventivas para Infecciones Respiratorias

busefalo2013Informe8 de Diciembre de 2013

631 Palabras (3 Páginas)426 Visitas

Página 1 de 3

genio_8-828_medidaspreventivas_ralal_CDSI.docUNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

BACHILLERATO A DISTANCIA

CIENCIAS DE LA SALUD I

MEDIDAS PREVENTIVAS

ALUMNO: RAUL ALEJANDRO LEMUZ ARROYO

2/NOVIEMBRE/2013

ASESOR: CELSO MIGUEL LUNA ROMAN

GEN_8_28

10 Medidas Preventivas para Infecciones Respiratorias.

1.Campañas de información por TV antes de las épocas de fríos que es cuando más afectados hay en su mayoría niños.

2.Que la Secretaria de Salud reparta trípticos con información que coincida con la que verán en la TV.

3.Que los pacientes que acudan a los hospitales reciban orientación ellos y sus familias para evitar las infecciones respiratorias.

4.Que se realice una campaña de limpieza en toda la zona conurbada para que no se encuentre agua estancada y alimentos descompuestos en las calles.

5.Que haya una campaña para que los propietarios de perros recojan las heces de los animales.

6.Que las diversas instancias de salud implementen en forma organizada la aplicación de vacunas contra la gripe o influenza.( H1N1)

7. Orientación a toda la población para acudir al médico en cuento tenga síntomas de la enfermedad para su correcto tratamiento.

8. Orientar a la población para saber como estornudar y toser en lugares públicos. Y usar tapa-bocas.

9. Lavarse las manos después de tocar los pasamanos en los transportes públicos.

10. Pegar póster con información de que son las enfermedades infecto-respiratorias y sus consecuencias si no se atienden o visitan a un doctor.

10 Medidas Preventivas para Infecciones Gastrointestinales

1. Almacenar el agua en un lugar seguro libre de contaminantes, y adecuado para evitar la entrada de residuos, ambientales.

2. Orientación para practicas de higiene adecuadas al medio donde viven.

3. Uso de combustibles menos contaminantes en las ciudades y en los centros de explotación de estos recursos.

4. La correcta orientación para usar los productos tóxicos adecuadamente en el hogar y en el trabajo.

5. Cuidar el medio ambiente, puesto que se ha demostrado que su descuido incide en los riesgos de enfermedades y traumatismos en la población.

6. Implementar medidas sanitarias en la población para disminuir el índice de enfermos gastrointestinales en las ciudades y en el campo.

7. Campañas de higiene a nivel nacional, mediadas que prevengan la insalubridad del agua, en la TV para que su efecto sea inmediato.

8. Buscar la distribución del agua y abastecer a las clases mas humildes en recipientes higiénicos y libres de contaminación.

9. Regular la planificación urbana en las grandes ciudades, pues son motivo de desabasto de agua, viviendas paupérrimas e ignorancia en la higiene y sus posibles consecuencias al desconocer las mediadas preventivas para evitar las enfermedades..

10. Campañas permanentes del uso adecuado del inodoro, lavado de manos, comer en lugares higiénicos, evitar por parte de los gobiernos municipales y estatales, así como federales la venta de productos en las calles, así como en lugares cercanos a las aguas estancadas y deficiencias higiénicas.

ANÁLISIS

No cabe duda que este problema que involucra a la sociedad, se deriva de varios factores desde mi punto de vista:

a)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com