ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidas de Estadística Descriptiva

Sebas CabreraTarea6 de Octubre de 2018

1.740 Palabras (7 Páginas)176 Visitas

Página 1 de 7

MINI PROYECTO 2

Tabla de contenido

Resumen Ejecutivo        2

Introducción        2

Metodología        3

Hallazgos        3

Discusión e interpretación        7

Conclusiones y Recomendaciones        7

Bibliografía        8


Resumen Ejecutivo

El trabajo Mino Proyecto 2, se centra en la resolución de tres ejercicios, los cuales tiene como objetivo calcular la mediana, mediar aritmética, moda, rango, varianza, media ponderada, cuartiles y desviación estándar. Para esto, también debemos utilizan una herramienta sumamente importante, la cual es la interpretación, con esto debemos enfocarnos en el Teorema de Chebyshev y la Regla empírica, a su vez debemos interpretar el diagrama de caja, y distintos coeficientes los cuales son: asimetría, variación y de correlación. Para l presente trabajo se ha utilizado también la plataforma Excel, la cual nos ayuda mediante sus funciones y distribuciones para mantener un trabajo ordenado y con secuencia. En este mini proyecto nos piden cumplir con la resolución de reportes para una estación, en cada ejercicio se presenta su debido informe con los resultados correspondientes.

Introducción

Para la resolución de los ejercicios planteados para el mini proyecto 2, se basan en calcular varios parámetros así como la mediana que así como su nombre lo dice se encuentra en un  lugar central de los datos los cuales deberían estar ordenados de mayor a menor; en pocas palabras es el numero central que pertenece  a números ordenados correctamente por su tamaño. También se encuentra presenta la moda que es el número que más se repite en el grupo; se conoce que la moda es el intervalo con mayor frecuencia. Así mismo esta presenta la media aritmética, la cual representa un valor promedio de una muestra, es importante saber que se encuentra solo en las variables cuantitativas. Para poder sacar el resultado, es necesario sumar todos los valores presentados y dividir por el número total de los mismos.

Cabe recalcar que para la resolución de este trabajo es importante conocer los significados y el proceso que lleva cada medida estadística y sobre todo cual es el objetivo que cumple cada una de ellas. Para eso en el trabajo también se encuentra la mediana ponderada que tiene una tendencia central la cual se encuentra si existe un conjunto de datos de los cuales cada uno posee cierta importancia que tiene que ser relativa. Los cuartiles, quienes están presentes en el trabajo son aquellos que permiten dividir los valores en datos iguales. Existen muchas medidas en el trabajo, por lo cual se ha mencionado las importantes y a su vez las más utilizadas. Como se mencionó anteriormente, el objetivo principal de este trabajo es la resolución de varios ejercicios planteados para que así se cumpla la recolección de datos y así tener una resolución de datos para una estación. Los datos de recolección se encuentran en la página de Secretaria de Ambiente de la Alcaldía de Quito.

Metodología

En la metodología del Mini Proyecto 2 se ha implementado el uso de varias herramientas para cumplir los objetivos que se plantea este trabajo. Fue necesario utilizar la investigación para saber distintos significados y procesos a seguir, cabe recalcar que se realizó lo antes mencionado para corroborar los datos y estar seguros de que nuestro trabajo esté bien presentado con los resultados correctos. La utilización de la plataforma Excel fue de gran utilidad ya que sus funciones pre establecida fueron un apoyo para nosotros y también en el proceso de resolución de los ejercicios. También nos ayuda a tener un orden en cuanto a resultados y gráficos así como las tablas. Es de esta manera que nuestro trabajo esta ordenado por ejercicio y cumple con un orden establecido. La metodología de este trabajo es principalmente la recolección de datos para así poder solucionar específicamente tres ejercicios con sus debidas tablas, a su vez también la investigación es de mucha utilidad.

Hallazgos

Para poder discutir los hallazgos obtenidos en los tres ejercicios del mini proyecto 2, se explicara cada pregunta por separado para así poder visualizar los resultados de mejor manera, cabe recalcar que se hace esto ya que cada pregunta varia en los meses entre abril y mayo y otras preguntas ocupan ambos mese; para evitar confusiones se las analizará por pregunta los resultados obtenidos.

En cuanto a la pregunta número 1 que hace referencia al reporte mensual que corresponde a los datos del mes de abril y mayo para una estación y tenemos como resultado lo siguiente. Se puede notar que existe una diferencia entre el mes de Abril y Mayo ya que el promedio de CO varia un poco, el mes de mayo es de 0.58, mientras que el de abril es de 0,55. Para lo que se refiere al punto medio de los meses antes mencionados, tenemos que es de 0.44 y 0.50 respectivamente. Como se sabe, la emisión del Co de la distribución, tienen una pequeña desviación con un promedio de 0,37 y 0,35 a lo que se refiere en unidades de CO mg/m^3, respecto a la media. Topando el tema de variabilidad, se observa que en cuanto al mes de Abril esta es alta y baja su estabilidad, por el contrario el mes de Mayo que tiene si variabilidad y estabilidad moderada.

CO ABRIL

 

CO MAYO

 

Media

0,553826087

Media

0,589889043

Error típico

0,014180865

Error típico

0,013066416

Mediana

0,44

Mediana

0,5

Moda

0,44

Moda

0,43

Desviación estándar

0,372500863

Desviación estándar

0,35085212

Varianza de la muestra

0,138756893

Varianza de la muestra

0,12309721

Curtosis

7,816799922

Curtosis

9,021525816

Coeficiente de asimetría

2,467231708

Coeficiente de asimetría

2,513370267

Rango

2,69

Rango

2,86

Mínimo

0,12

Mínimo

0,15

Máximo

2,81

Máximo

3,01

Suma

382,14

Suma

425,31

Cuenta

690

Cuenta

721

Cv

67,26

Cv

59,48

Tabla A: Reporte Mensual DatosCO (mg/m^3) mes abril y mayo para una estación

Para la pregunta numero dos que hace referencia al Reporte Mensual) solo un mes (abril o mayo) para una estación. Esta pregunta se ha dividido en dos partes con respecto al sector los chillos del mes de Abril. Vamos a comenzar con la primera tabla la cual indica la relación que existe con el CO2 con respecto a la hora pico de la mañana, que en este caso es las 8am (la hora que también se muestra en la tabla) y comprando con la hora pico de la tarde / noche que es a las 8pm que a su vez también se encuentra señalada en la tabla del sector Los Chillos. Teniendo en cuenta los datos que se han presentado posteriormente, también hemos sacado los datos de la humedad en el sector los chillos. Para ello se ha tomado igual una hora que estas serán las 7 am y 7 pm del sector antes mencionado y se ha obtenido los siguientes resultados. Cabe mencionar que estas dos tablas hacen referencia a uno de los cumplimientos presentados en el der 2 ejercicio 2, en el cual se podrá observar de una manera más detallada el ejercicio resuelto con sus tablas correspondientes.

8am

8pm

Mean (ẋ)

0,93933333

Mean(ӯ)

0,78166667

Standard Error

0,05594729

Standard Error

0,0532314

Median

0,86

Median

0,725

Mode

0,66

Mode

0,56

Standard Deviation

0,30643595

Standard Deviation

0,29156041

Sample Variance

0,09390299

Sample Variance

0,08500747

Kurtosis

-0,8654951

Kurtosis

0,23735191

Skewness

0,43540647

Skewness

0,94280698

Range

1,1

Range

1,16

Minimum

0,43

Minimum

0,36

Maximum

1,53

Maximum

1,52

Sum

28,18

Sum

23,45

Count

30

Count

30

Tabla B: relacionar las emisiones de CO2 entre (8am) con (8pm) en Los Chillos

[pic 1]

7am

Column1

Mean (ẋ)

81,8643333

Mean(ӯ)

81,3416667

Standard Error

1,76438447

Standard Error

1,40435055

Median

82,84

Median

80,005

Mode

#N/A

Mode

#N/A

Standard Deviation

9,66393176

Standard Deviation

7,69194477

Sample Variance

93,3915771

Sample Variance

59,1660144

Kurtosis

-1,0371762

Kurtosis

-0,0273869

Skewness

-0,3721955

Skewness

-0,4555768

Range

32,26

Range

31,38

Minimum

63,34

Minimum

61,19

Maximum

95,6

Maximum

92,57

Sum

2455,93

Sum

2440,25

Count

30

Count

30

Tabla C: Humedad relativa de las 7 am y 7pm de los chillos. [pic 2]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (328 Kb) docx (831 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com