ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Medidor de humedad para un adecuado crecimiento de una planta

Dumas EstupiñanEnsayo13 de Agosto de 2021

4.401 Palabras (18 Páginas)94 Visitas

Página 1 de 18

           

Colegio Santa Luisa

                                 

[pic 1]                                 

Medidor de humedad para un adecuado

crecimiento de una planta

         

                   Presentado por:                       

  • Alarcon Lopez Esteban Felipe
  • Orjuela Peña Juan Andres
  • Osorio Chivara Laura Catalina
  • Velandia Villalba Ana Maria

                       

        Énfasis Biotecnología

                     Dumas Andrés Estupiñan Ortiz

 

 TABLA DE CONTENIDO

  1. Planteamiento del problema

1.1 Problemática

1.2 Delimitación de la organización

1.3 Justificación

1.4 Limitaciones

1.5 Objetivos

  1. Fundamentación teórica

  1. Hipótesis y variables

3.1 Hipótesis

3.2Diagrama de variables

3.3Definición operacional de variables

3.4Indicadores de las variables

  1. Metodología

4.1Tipo de investigación

4.2Población y muestra

4.3Materiales y métodos

  1. Técnicas aplicadas en la recolección de la información. Instrumentos de medición

5.1 Cronograma de resultados

  1. resultados

  1. Discusión de resultados

  1. Conclusiones
  1. recomendaciones
  1. Anexos
  1. Bibliografía

                 

INTRODUCCIÓN:

 A la hora de hablar del crecimiento y desarrollo de una planta es imposible mencionar diferentes tipos de variables que influyen de manera positiva o negativamente respectivamente en el crecimiento de la misma, ya sea el clima, la fertilidad de su suelo o cómo este ambiente se comporte a lo largo de su desarrollo etc. Todos estos factores son de suma importancia y hay que tenerlos en cuenta ya que si uno de estos factores no contribuye con el desarrollo de esta puede hacer que su crecimiento se vea afectado significativamente, como por ejemplo tenemos las grandes sequías que se dan a lo largo de los años.

 Pero si bien es cierto que estos son de suma importancia, es innegable resaltar uno de los problemas que más llega a afectar grandes cosechas y es el tema central de nuestro proyecto, el cual es la calidad y humedad de la tierra en la que se está cosechando la planta, pero ¿cómo podemos saber la humedad de la tierra en que está plantada la planta?

 Debido a este problema en este documento procedemos a investigar más acerca de esta problemática, implicaciones, soluciones, contratiempos; en base a esto fabricaremos nuestro propio prototipo de medidor de humedad y procederemos a hacer diferentes pruebas en un espacio y tiempo en específico, comprobando si nuestro prototipo cumple con los requerimientos necesarios para contribuir de manera positiva en el crecimiento de las plantas de prueba que usaremos en este proyecto.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:

  • Problemática

¿De qué forma se ve afectado el crecimiento de una planta cuando no existe los niveles adecuados de humedad?

  • Antecedentes del problema

Como se sabe, para las plantas es fundamental el agua, sin embargo, el exceso de esta puede llegar a afectar la planta, aunque también se tiene que tener en cuenta la humedad que se evidencia en el suelo ya que las plantas absorben el agua de esta, por esto es necesario saber cuáles son los niveles adecuados de humedad del suelo para así, lograr un adecuado crecimiento.

Para las plantas, el agua no solo es vital para restaurar la humedad, sino también para regular la temperatura. En el proceso llamado termorregulación (Capacidad de un organismo biológico de regular su temperatura dentro de ciertos límites), la planta evapora hasta el 99% del agua obtenida, utilizando tan solo el 0,2% y el 0,5% para la formación de masa vegetal. Así se puede evidenciar que la planta tiene diferentes necesidades de humedad, según sus condiciones climáticas y en la etapa de crecimiento en la que se encuentre.

  • Síntomas que reflejan la problemática

*Indicadores del deterioro del abastecimiento de agua

*Secado de los pozos

*Secado de las surgente

*Muerte de árboles en las orillas de las corrientes de agua

*Aumento de la disposición de sedimentos en el cauce de los ríos

*Contaminación y decoloración del agua por los sedimentos

*Algas

*Alto contenido de sales

*Malos olores

*Productividad y erosión del suelo

*Existe una posibilidad mayor de que una intensifican segura y sostenible de producción puedan ser identificadas si se examina la naturaleza por parte de la productividad y sus efectos derivados con la erosión de suelos

  • Efectos inmediatos y a futuro

Sequías que dañan las plantas: Los periodos de sequía anualmente pueden ocurrir como una demora en el inicio de las lluvias, como periodos secos de días, semanas o más en periodos críticos del crecimiento de los cultivos dentro de la temporada lluviosa o como finalización anticipada e inesperada de esa estación.

                                   

  • Causas probables. Factores asociados.

Una de las causas que afectan el crecimiento correcto de las plantas se le conoce como erosión del suelo, es el proceso de desgaste de la superficie terrestre como consecuencia del impacto de acciones geológicas, como las corrientes de agua o deshielos, climáticas como las lluvias o los fuertes vientos, y la actividad del ser humano como la agricultura, la deforestación, expansión de ciudades, entre otros.

La erosión es un fenómeno discontinuo y lento que consiste en la movilización de desprendimientos de la superficie y que, a largo plazo, genera cambios en el aspecto del terreno. Existen casos en que la erosión ocurre de manera acelerada por causa de las catástrofes naturales o el accionar humano desmedido, lo que provoca la degradación del suelo con pérdida de la materia orgánica y de los minerales. Debido a esto, la tierra fértil para la sostenibilidad de los ecosistemas agrícolas, y para la productividad de la tierra tiene una disminución progresiva lo que dificulta sembrar nuevas plantas.

  • Datos que verifiquen que el problema es parte de un contexto en el que se conjugan otros problemas relativos

Uno de los principales efectos de la degradación de suelos es la pérdida de capacidad del terreno para regular el régimen hídrico tanto a nivel local como de cuencas hidrográficas, por lo cual se ve afectada de manera negativa la suplencia regular del agua, en cantidades adecuadas, para usos agrícolas, urbanos e industriales. Las interacciones del hombre con la tierra han creado desequilibrios en los ecosistemas, siendo la degradación de suelos y agua la principal causa de los problemas biofísicos y socioeconómicos que se generan. La degradación de tierras está asociada a la descomposición de suelos y agua; las consecuencias de la degradación acelerada de suelos son de similar trascendencia que las de calentamiento global y pérdida de biodiversidad

  • Soluciones que se han intentado
  1. Incorporando cultivos de protección que agreguen materia orgánica al suelo.
  2. Utilizando abono verde.
  3. Cultivando leguminosas para fijar el nitrógeno del aire.

  • Interrogantes fundamentales, preguntas a responderse en la investigación

¿En que nos podría afectar si el proyecto no sale como pensamos?

¿Qué otros elementos nos podrían servir?

¿Cómo nos vemos a futuro ya con la investigación y proyectos terminados?

¿En qué podemos fallar?

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación se realizó desde el hogar de cada uno de los integrantes ya que por la pandemia no fue posible reunirnos.

integrantes que participaron en la investigación:

Laura Catalina Osorio Chivara

Esteban Felipe Alarcón López

Ana María Velandia Villalba

Juan Andrés Orjuela Peña

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (28 Kb) pdf (1 Mb) docx (2 Mb)
Leer 17 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com