Humedad en las plantas
juanchaven1234Trabajo8 de Octubre de 2018
841 Palabras (4 Páginas)113 Visitas
[pic 1]
Ingeniería en desarrollo agroindustrial
Materia: Fisiología animal y vegetal
Humedad en las plantas.
Profesor: Yunué Landa Fernández
Alumno: Juan José Chávez Venzor
Cd Jiménez Chihuahua a 21 de octubre del 2017
Índice
Tabla de contenido
Introducción 2
Conclusión 3
Bibliografía 3
[pic 2]
Introducción
Al hablar de humedad en el suelo no podemos dejar a un lado los beneficios que contrae el vital líquido como es el agua a todas y cada una de las plantas de este planeta.
Como todos sabemos, la vida está íntimamente ligada al agua en estado líquido debido a las especiales propiedades físicas y químicas de ésta.
El agua desempeña una función esencial en las plantas, y su importancia en la fisiología vegetal se refleja en su relevancia ecológica, pues la distribución de las plantas en la superficie de la Tierra está dominada por la disponibilidad de este recurso, siempre que la temperatura permita el crecimiento.
Entre las propiedades del agua aludidas anteriormente se encuentran: calor específico, capacidad de conducción, tensión superficial, presión osmótica, potencial químico, etc.
Desarrollo
En condiciones normales, el contenido de oxigeno de un suelo oscila entre el 25%. El oxígeno es fundamental para la respiración de los microorganismos aeróbicos del suelo, los que son encargados de descomponer la materia orgánica.
En un suelo inundado o saturado de humedad, el oxígeno es desplazado por el agua, transformándose en anaeróbico. En medida que los microorganismos no dispongan de oxígeno para su respiración, comienza a utilizar otros elementos minerales presentes en el suelo para poder cumplir con su ciclo vital.
Entre las funciones importantes del agua en la planta destaca su posición de elemento esencial del protoplasma.
El agua forma parte de las moléculas proteicas que constituyen la armazón protoplásmica, por lo que una reducción del contenido hídrico provoca cambios en la estructura e incluso la muerte. Por otro lado, el agua disuelve gases, minerales y solutos que penetran en la célula vegetal y pasan de una célula a otra.
La humedad del suelo es un concepto esencial ya sea en cultivos intensivos, extensivos, huertos ecológicos, las plantas de una casa y todo aquello que tenga que ver con desarrollo vegetal.
El suelo está compuesto por una fracción sólida, una líquida y una gaseosa. Estos elementos actúan en el interior del suelo para formar arreglos de poros y vacíos (estructura) que determinan los flujos de calor, aire y agua en el suelo.
La fase líquida, consistente del agua en el suelo, generalmente tiene substancias en solución, por lo que se denomina solución del suelo. El agua edáfica proviene de la precipitación pluvial o de depósitos subterráneos y contiene concentraciones de sustancias disueltas que llegan a las raíces y son absorbidas por éstas.
En suelos pobremente estructurados, el agua de lluvia drenará más lentamente. El drenaje muchas veces continúa por algunas semanas dependiendo de la profundidad del horizonte más bajo y de la continuidad de los poros más grandes en profundidad. En suelos finos con buena textura y con grietas de drenaje, el agua descenderá a través de las grietas después de lluvias fuertes y antes que el suelo se sature; mientras tanto partes del perfil del suelo pueden estar aún secas. Si el agua de drenaje entra en un poro más pequeño mientras está pasando a través del suelo, será retenida, de lo contrario continuará hasta alcanzar el nivel de agua freática contribuyendo a la recarga de las aguas subterráneas.
...