ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metabolismo De Los Lípidos

geibysssTrabajo30 de Septiembre de 2014

3.425 Palabras (14 Páginas)244 Visitas

Página 1 de 14

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Carabobo

Escuela de Enfermería

Facultad Ciencias de Salud

Sede Aragua

Doc.Gladis Ramón de Cisneros

Metabolismo De Los Lípidos

Morita, Julio 2014

República Bolivariana de Venezuela

Universidad de Carabobo

Escuela de Enfermería

Facultad Ciencias de Salud

Sede Aragua

Doc.Gladis Ramón de Cisneros

Metabolismo De Los Lípidos

Prof (a): Integrantes:

Marianela Perez Araujo Estefany C.I 22.296.687

Aponte Gilbert C.I 24.171.566

Cabaña Rebeca CI: 26.277138

Duran Victor C.I

Lopez Genesis C.I 22.296.692

Morita, Julio 2014

Índice

Introducción……………………………………………………Pág. 4

Lípidos………………………………………………………….Pág. 5

Funciones de los lípidos………………………………………..Pág. 5

Clasificación……………………………………… Pág.5, 6, 7, 8 y 9

Lípidos soponificable (simples y complejos)………………………..5 y 6

Lípidos insoponificables………………………………………6, 7, 8 y 9

Origen y funcion de las lipoproteínas………………………….Pág. 9

Acidos grasos…………………………………………Pág. 9, 10 y 11

Acidos grasos saturados e insaturados

Propiedades

Reaccion de soponificacion y esterificación

Metabolismo de los lípidos………Pág. 11, 12, 13, 14, 15,16, 17 y 18

Digestión de los triglicéridos………………………………..Pág. 11 y 12

Oxidación…………………………………………… Pág. 12, 13 y 14

Biosíntesis de los ácidos grasos……………… Pág. 14, 15, 16, 17 y 18

Introducción

• Concepto de Lípido

Los lípidos son biomoléculas orgánicas formadas básicamente por carbono e hidrógeno y generalmente también oxígeno; pero en porcentajes mucho más bajos. Además pueden contener también fósforo, nitrógeno y azufre.

Es un grupo de sustancias muy heterogéneas que sólo tienen en común estas dos características:

1. Son insolubles en agua

2. Son solubles en disolventes orgánicos, como éter, cloroformo, benceno, etc.

Funciones de los lípidos

Los lípidos desempeñan cuatro tipos de funciones:

1. Función de reserva. Son la principal reserva energética del organismo. Un gramo de grasa produce 9'4 kilocalorías en las reacciones metabólicas de oxidación, mientras que proteínas y glúcidos sólo producen 4'1 kilocaloría/gr.

2. Función estructural. Forman las bicapas lipídicas de las membranas. Recubren órganos y le dan consistencia, o protegen mecánicamente como el tejido adiposo de pies y manos.

3. Función biocatalizadora. En este papel los lípidos favorecen o facilitan las reacciones químicas que se producen en los seres vivos. Cumplen esta función las vitaminas lipídicas, las hormonas esteroideas y las prostaglandinas.

4. Función transportadora. El transporte de lípidos desde el intestino hasta su lugar de destino se realiza mediante su emulsión gracias a los ácidos biliares y a los proteolípidos.

Clasificación de los lípidos

Los lípidos se clasifican en dos grupos, atendiendo a que posean en su composición ácidos grasos (Lípidos saponificables) o no lo posean (Lípidos

Insaponificables).

1. Lípidos saponificables

A. Simples

1. Acilglicéridos

2. Céridos

B. Complejos

1. Fosfolípidos

2. Glucolípidos

2. Lípidos insaponificables

A. Terpenos

B. Esteroides

C. Prostaglandinas

Lípidos simples

Son lípidos saponificables en cuya composición química sólo intervienen

Carbono, hidrógeno y oxígeno.

Acilglicéridos

Son lípidos simples formados por la esterificación de una, dos o tres moléculas de ácidos grasos con una molécula de glicerina. También reciben el nombre de glicéridos o grasas simples

Según el número de ácidos grasos, se distinguen tres tipos de estos lípidos:

• Los monoglicéridos, que contienen una molécula de ácido graso

• Los diglicéridos, con dos moléculas de ácidos grasos

• Los triglicéridos, con tres moléculas de ácidos grasos.

Los acilglicéridos frente a bases dan lugar a reacciones de saponificación en la que se producen moléculas de jabón.

Ceridos

Las ceras son ésteres de ácidos grasos de cadena larga, con alcoholes también de cadena larga. En general son sólidas y totalmente insolubles en agua. Todas las funciones que realizan están relacionadas con su impermeabilidad al agua y con su consistencia firme. Así las plumas, el pelo, la piel, las hojas, frutos, están cubiertas de una capa cérea protectora. Una de las ceras más conocidas es la que segregan las abejas para confeccionar su panal.

Lípidos complejos

Son lípidos saponificables en cuya estructura molecular además de carbono, hidrógeno y oxígeno, hay también nitrógeno, fósforo, azufre o un glúcido. Son las principales moléculas constitutivas de la doble capa lipídica de la membrana, por lo que también se llaman lípidos de membrana. Son también moléculas anfipáticas.

Fosfolípidos

Se caracterizan por presentar un ácido ortofosfórico en su zona polar. Son las moléculas más abundantes de la membrana citoplasmática. Algunos ejemplos de fosfolípidos

Glucolípidos

Son lípidos complejos que se caracterizan por poseer un glúcido. Se encuentran formando parte de las bicapas lipídicas de las membranas de todas las células, especialmente de las neuronas. Se sitúan en la cara externa de la membrana celular, en donde realizan una función de relación celular, siendo receptores de moléculas externas que darán lugar a respuestas celulares.

Terpenos

Son moléculas lineales o cíclicas que cumplen funciones muy variadas, entre los que se pueden citar:

• Esencias vegetales como el mentol, el geraniol, limoneno, alcanfor, eucaliptol, vainillina.

• Vitaminas, como la vit.A, vit.E, vit.K.

• Pigmentos vegetales, como la carotina y la xantofila.

Esteroides

Los esteroides son lípidos que derivan del esterano. Comprenden dos grandes grupos de sustancias:

1. Esteroles: Como el colesterol y las vitaminas D.

2. Hormonas esteroideas: Como las hormonas suprarrenales y las hormonas sexuales.

Colesterol

El colesterol forma parte estructural de las membranas a las que confiere estabilidad. Es la molécula base que sirve para la síntesis de casi todos los esteroides

Hormonas sexuales

Entre las hormonas sexuales se encuentran la progesterona que prepara los órganos sexuales femeninos para la gestación y la testosterona responsable de los caracteres sexuales masculinos.

Hormonas suprarrenales

Entre las hormonas suprarrenales se encuentra la cortisona, que actúa en el metabolismo de los glúcidos, regulando la síntesis de glucógeno.

Prostaglandinas

Las prostaglandinas son lípidos cuya molécula básica está constituida por 20 átomos de carbono que forman un anillo ciclo pentano y dos cadenas alifáticas. Las funciones

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com