Metabolismo Y Nutricion
amanecer21012 de Agosto de 2014
729 Palabras (3 Páginas)923 Visitas
Metabolismo y Nutrición
Metabolismo Celular: El metabolismo es un proceso por el cual los seres vivos ganan masa y energía que ofrece el medio en el que viven y sirve para el mantenimiento, crecimiento y reproducción de estos.
En este caso los seres vivos se clasifican en:
• Autótrofos: Los cuales crean su propio alimento por medio del sol o la tierra y no de otros seres vivos (Plantas, vegetales y algas).
• Heterótrofos: Son los cuales no pueden generar su propio alimento y dependen de los autótrofos o de otros heterótrofos para su alimentación (Animales y algunas bacterias etc.).
A las reacciones metabólicas de nutrición que ocurren en las células se les llama metabolismo celular. De estas hay dos tipos:
• Anabólicas: Reacciones en que sustancias simples se unen para formar sustancias más complejas (anabolismo).
• Catabólicas: Aquellas en las cuales sustancias complejas se degradan para convertirse en sustancias más simples (catabolismo).
Energía en los Seres Vivos: La energía que los seres vivos requieren generalmente la obtienen con una sustancia llamada adenosíntrifosfato (ATP) la cual se presenta en los procesos de obtención de energía que realizan las células. Los enlaces de la molécula de adenosíntrifosfato están formados por adenina, ribosa y tres grupos fosfatos y al romperse liberan energía.
Existen 2 procesos celulares que llevan a la obtención de energía, que son la fotosíntesis y la respiración celular.
Fotosíntesis: La fotosíntesis es uno de los procesos metabólicos de los que se valen las células para obtener energía. Es un proceso complejo, mediante el cual los seres vivos poseedores de clorofila y otros pigmentos captan energía luminosa procedente del sol y la transforman en energía química (ATP) y en compuestos reductores Mevaldato Reductasa (NADPH), y con ellos transforman el agua y el dióxido de carbono en compuestos orgánicos reducidos como la glucosa, liberando así oxígeno y nutriendo la célula.
Respiración Celular: Es el conjunto de reacciones bioquímicas que ocurre en la mayoría de las células, en las que el ácido pirúvico producido generalmente por la glucólisis se desdobla a dióxido de carbono y agua y se producen 36 moléculas de ATP. Durante la respiración una parte de la energía desprendida es incorporada a la molécula de ATP, que puede ser a continuación utilizada en el mantenimiento y desarrollo del organismo.
Enzimas
(Anabolismo y Metabolismo)
Las enzimas son moléculas de naturaleza que aceleran las reacciones químicas del metabolismo y la nutrición, aumentando la frecuencia de las colisiones de las moléculas, disminuyendo la energía de activación de estas y orientando de manera adecuada a las moléculas en su colisión para mantener los procesos funcionando correctamente.
Las células realizan esto sin necesidad de alterar la concentración, la presión o la temperatura del organismo, es decir, sin dañar o matar a la célula. En las células vivas, las enzimas funcionan como catalizadores biológicos, acelerando una reacción química aumentando la frecuencia de las colisiones o disminuyendo el requerimiento de energía de activación. El proceso anabólico de los seres vivos se hace más fácil con las enzimas.
Nutrición Autótrofa y Heterótrofa, como ya lo había mencionado la Nutrición Autótrofa y Heterótrofa son dos tipos de metabolismo celular.
Los seres autótrofos son organismos capaces de sintetizar todas las sustancias esenciales para su metabolismo a partir de sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.
En cambio los seres heterótrofos son aquellos que deben alimentarse con
...