ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metales Y No Metales

gerardoooooo4 de Marzo de 2013

7.122 Palabras (29 Páginas)7.059 Visitas

Página 1 de 29

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS.

Campus I. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas

FACULTAD DE INGENIERIA.

ASIGNATURA:

QUIMICA BASICA.

PRACTICA DE LABORATORIO No. 3

Propiedades químicas de metales, no metales y enlaces químicos.

SEMESTRE: 4° GRUPO: “D”

EQUIPO No.4.

MARCOS ALEXIS ROBLERO RIVERA.

FRANCISCO JAVIER MORENO PÉREZ.

GERARDO HERNANDEZ SANCHEZ.

CHRISTIAN ALEXIS TORRES RIOS.

LUIS GENARO FLORES CRUZ.

TUXTLA GUTIÉRREZ, CHIAPAS A; 25 DE FEBRERO DEL 2013

PRACTICA DE LABORATORIO NO: 3

OBJETIVO.

El alumno identificara algunas propiedades químicas de los metales y no metales y observara la formación de compuestos de algunos elementos con el oxigeno y el cambio químico de algunos compuestos al reaccionar con el agua para analizar la formación de enlaces e identificar algunas clases de ellos.

INTRODUCCIÓN.

Una de las principales fuentes de información con la que cuenta el químico de hoy es la tabla periódica. En ella se encuentra clasificados los elementos a partir de la similitud de sus propiedades, a las que por repetirse a intervalos irregulares se les denomina propiedades periódicas; es decir, son aquellas características que varían siguiendo un orden. En cualquier tabla periódica encontraremos a los elementos ordenados en forma creciente a partir de su número atómico, distribuidos en periodos y grupos, en forma horizontal y vertical, respectivamente. Además nos señala cuales son metales, no metales, metales de transición y otros grupos de elementos conocidos como tierras raras.

Algunos elementos químicos tienen uso o aplicación en el desarrollo de nuestra vida por ejemplo, para nosotros es común el empleo del término metálico, que representa una gran cantidad de elementos con aplicaciones en la industria metalurgia, como el hierro, el cobre, el níquel, el aluminio, etc. O como la plata, el platino y el oro, que son de gran aplicación en la joyería. Algunos gases nobles, como el neón y el argón son empleados para anuncios luminosos. Sin embargo la producción industrial de toneladas de compuestos químicos, necesarios para el desarrollo de innumerables procesos, así como la fabricación de miles de toneladas de envases metálicos o plásticos para distribución de un sin número de productos están contribuyendo día a día al deterioro de la naturaleza.

MARCO TEORICO.

En la naturaleza se encuentran dos grupos de elementos, los metales y los no metales. Ambos grupos presentan propiedades físicas y químicas características. Los metales están a la izquierda y en el centro de la tabla periódica. Por su parte, los no metales están situados a la derecha de la tabla periódica, con excepción del hidrógeno.

METALES:

Propiedades físicas de los metales.

Exceptuando el mercurio que es líquido, todos los demás son sólidos. Todos presentan brillo (metálico). Son maleables (que se pueden convertir en hojas o laminas muy delgadas) y dúctiles (capaces de ser estirados en alambre), el oro, la plata y el cobre son los más dúctiles y maleables. Son buenos conductores de calor y la electricidad.

Propiedades químicas de los metales.

Sus átomos tienen 1, 2, o 3 electrones en su último nivel de energía. Los elementos que forman los grupos IA, IIA, IIIA son metálicos, por lo tanto los elementos del

Grupo IA tienen en su último nivel de energía un electrón, los del grupo IIA tienen dos electrones y los del IIIA tienen tres electrones.

Forman óxidos al combinarse con el oxígeno.

Metal + oxígeno = Oxido básico

Cuando se combina un óxido básico con el agua se forman los hidróxidos, también llamados álcalis o bases.

Oxido básico + agua = base

NO METALES:

Propiedades físicas de los no metales.

Los no metales no son lustrosos. Por lo general son malos conductores del calor y la electricidad. Sus puntos de fusión son más bajos que los de los metales (aunque el diamante, una forma de carbono, se funde a 3570 ºC). A temperatura ambiente los encontramos en estado gaseoso (H2, N2, 02, F2y C12), líquido (Br2) y un sólido volátil (I2). El resto de los no metales son sólidos que pueden ser duros como el diamante o blandos como el azufre. Al contrario de los metales, son muy frágiles y no pueden estirarse en hilos ni en láminas. No tienen brillo metálico y no reflejan la luz. Muchos no metales se encuentran en todos los seres vivos: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre en cantidades importantes. Otros son oligoelementos: flúor, silicio, arsénico, yodo, cloro.

Propiedades químicas de los no metales.

Su electronegatividad es de mediana a alta. Presentan 4 ó más electrones en su último nivel, no "removibles". Sus moléculas son generalmente biatómicas y covalentes. Forman compuestos iónicos con los metales y covalentes con otros no metales. Son todos elementos representativos pertenecientes al bloque p de la tabla periódica. Al ionizarse forman aniones.(se reducen), por que incorporan electrones en su nivel más externo, para adquirir la configuración electrónica del gas noble que les sigue en la tabla.

MATERIALES:

-1 AGITADOR DE VIDRIO.

-1 PROBETA GRADUADA DE 100mL.

-1 ESPATULA.

-1 MECHERO DE ALCOHOL.

-2 VASOS DE PRECIPITADOS DE 100ML.

-1 BURETA.

-1 PIPETA GRADUADA DE 10mL.

-2 MATRACES ERLENMEYER DE 250mL.

-1 MATRAZ DE ERLENMEYER DE 500mL CON TAPONES.

-1 VIDRIO DE RELOJ.

-1 PINZA PARA CRISOL.

1 GOTERO COLOR AMBAR.

REACTIVO.

 0.5 GRAMOS DE AZUFRE EN POLVO.

 1 TIRA DE PAPEL TORNASOL.

 I PICETA CON AGUA DESTILADA.

 INDICADOR DE FENOLFTALEINA.

 PAPEL INDICADOR DE PH.

 0.5CM DE CINTA DE MAGNESIO.

 1 ENCENDEDOR

DESARROLLO EXPERIMENTAL.

ACTIVIDAD 1.

Observa cada uno de los reactivos (Mg, S y agua) y escribe las propiedades físicas que identificas de ellos y escribe si son metales o no metales.

1.- enciende el mechero, toma la tira de Mg con una pinza y colócala al fuego, cuando se encienda espera que termine la combustión y recibe las cenizas en la capsula de porcelana. Posteriormente pasa las cenizas al matraz erlenmeyer de 250ml y tápalo. El residuo será la sustancia 1.

NOTA: no observes directamente la luz que produce la combustión del magnesio ya que puede dañar tus ojos.

2.- mide con tu probeta 50ml de agua destilada y colócala en le matraz en donde están las cenizas y agita vigorosamente `para que se disuelva la sustancia 1y obtengas la sustancia 2, toma el matraz 10 ml de la sustancia 2 ponla en un vaso de precipitado y agrega 3 gotas de fenolftaleína y observa el color que adquiere la solución, los 40ml resérvalos para la siguiente actividad. Anota tus observaciones.

3.- limpia muy bien la espátula y coloca en ella azufre en polvo. calienta la muestra en el mechero hasta obtener un polvo negro o hasta que observes un gas. Introduce rápidamente la espátula en el matraz y tápalo herméticamente y habrás obtenido la sustancia 3.

4.- agrega 50ml de agua destilada en el matraz y agita vigorosamente para que se disuelva la sustancia 3 y se obtenga la sustancia 4 .cuida de no derramar la solución, ni que toque tu piel o tu ropa. Con precaución toma 10ml y ponlos en un vaso de precipitados e introduce la tira de papel tornasol azul en la solución del vaso y observa si el papel cambia de color. Los 40 ml restantes resérvalos para la siguiente actividad. Anota tus observaciones.

Actividad 2.

1.- pasa 20ml de la sustancia 4 que reservaste en la actividad anterior a un matraz erlenmeyer de 250ml mide el pH y posteriormente agrega 3 gotas de fenolftaleína.

2.- agrega ala bureta lo que reservaste de la sustancia 3 de la actividad anterior hasta que llegue a la marca de 0(enrasa) y mide el pH a la solución que te sobre.

3.- adiciona poco apoco el contenido de la bureta al matraz hasta que en este se observe un color rosa o violeta tenue que perdure mas de 30segundos. Anota la cantidad de gastes de la bureta.

OBSERVACIONES Y RESULTADOS.

ACTIVIDAD 1:

Llena el siguiente cuadro de datos con los resultados que obtuviste.

No.de sustancia. ¿cuál es su nombre? Formula química. caracteristicas Reacciones quimicas

Sustancia 1

Oxido de magnesio

MgO Absorbe facilmente humedad y dióxido de carbono cuando se expone al aire.

óxido de un metal como el de magnesio se tiene:

2 Mg + O2--->2Mg

Sustancia 2

Hidróxido de magnesio

Mg(OH)2 Se obtiene al mezclar óxido de magnesio con agua.

Se forma hidróxido de magnesio

MgO(s) + H2O (l) -------> Mg(OH)2 (s)

Sustancia 3

Acido nitrico

HNO3 El ácido Nítrico se halla en la atmósfera luego de las tormentas eléctricas.

Acido

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (39 Kb)
Leer 28 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com