ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metas universales de seguridad del paciente.

ellioturbiTesis18 de Septiembre de 2013

517 Palabras (3 Páginas)552 Visitas

Página 1 de 3

32. URQUIZU URBINA ELLIOT HERMAN GRUPO: 1162 TEMA:

Metas universales de seguridad del paciente.

I. Fomentar la cultura del paciente.

II. Hacer corresponsable al paciente de su seguridad en proceso de atención.

III. Promover la atención basada en evidencias

IV. Identificar correctamente a los pacientes.

V. Contribuir al uso racional y con seguridad de los medicamentos

VI. Favorecer los cuidados seguros.

VII. Prevenir y reducir la infección asociada a la atención.

VIII. Mejorar la seguridad de la cirugía.

IX. Propiciar la comunicación con los pacientes y el profesional de salud.

X. Promover la seguridad del equipo de salud.

META 4

Identificar correctamente a los pacientes

a) Idea Central:

– Utilizar al menos dos identificadores de paciente antes de administrar medicamento, sangre o hemoderivado, etc.

Importante:

– El número de habitación del paciente o su ubicación NO se pueden usar como identificación

– Identificar todas las posibles situaciones de identificación

b) Brazalete del paciente

Mejorar la exactitud en la identificación del paciente:

Utilizar al menos dos identificadores de pacientes siempre que se administre medicación, sangre o derivados o se realice toma de muestras

(NUNCA EL NÚMERO DE LA CAMA DEL PACIENTE)

META 5

a) Idea Central:

– Evitar la colocación de electrolitos concentrados en áreas de atención al paciente.

– Identificar las áreas donde los electrolitos concentrados SI son necesarios desde el punto de vista clínico y definir forma de etiquetado y almacenado seguro.

b) Sugerencia

– Retirar los electrolitos concentrados de las unidades de atención al paciente y llevarlos a farmacia

• Mejorar la seguridad en el uso de medicamentos:

– Identificar y revisar, al menos una vez al año, la lista de medicamentos parecidos o semejantes que se utilizan, desarrollando medidas para evitar confusiones

– Etiquetar toda medicación, envase (jeringas, recipientes,…) y disoluciones de productos, estériles o no, utilizadas en el hospital.

META 7

Reducir el riesgo de infecciones asociadas con la atención médica

a) Idea Central:

– Reducir el riesgo de infecciones mediante la higiene adecuada de las manos

– Seguir los lineamientos de las pautas internacionales (OMS, CDC)

b) Implementar un programa efectivo para la higiene de manos

5.- Reducir el riesgo de infecciones relacionadas con la atención recibida:

– Cumplimiento de las recomendaciones sobre higiene de las manos de los CDC.

– Gestionar como “suceso centinela” todos los casos de fallecimiento inesperado o pérdida permanente de función, relacionados con una infección relacionada con la atención recibida.

META 8

Garantizar cirugías en el lugar, procedimiento y sitio correcto

a) Idea Central:

– Prevenir cirugías en el lugar incorrecto con el procedimiento incorrecto y la persona equivocada.

b) Protocolo Universal

Marcado del sitio correcto

Proceso de verificación preoperatoria

“Tiempo Fuera” o

Time Out

Marcado del sitio correcto.

META 9

Mejorar la Comunicación Efectiva

a) Idea Central:

– Implementar un proceso para la toma de órdenes verbales o telefónicas o para reportar resultados de pruebas críticas

Importante:

– Declarar los casos en donde la “re lectura” no sea posible: situaciones de urgencia

b) Proceso

Personal que recibe la orden la ESCRIBE en el lugar correspondiente

Personal que recibe la orden LEE la orden escrita en voz alta

El personal

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com