ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología del estudio “UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI”

andyescobalMonografía18 de Octubre de 2015

13.702 Palabras (55 Páginas)164 Visitas

Página 1 de 55

Año de la Diversificación Productiva                                                 y del Fortalecimiento de la Educación”.[pic 2]

[pic 3]

                     [pic 4]

DOCENTE:

        Dr. CACHAY REYES, Lincoln Fritz

MATERIA:

            Metodología del estudio

INSTITUCIÓN:

            “UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

INTEGRANTES:

  • Flores Sifuentes, Mishell
  • Avalos Ramirez, Ricardo
  • Claveriano Jara, Caleb
  • Escobal Calixto, Andy Brayan[pic 5]

 

DEDICATORIA:

Este trabajo está dedicado a las personas que deseen aprender sobre el conocimiento científico y agradecemos a nuestros padres por el apoyo que nos brindaron y también a nuestro profesor que nos orienta por el camino de la sabiduría”

ÍNDICE:

Prologo……………………………………………………………………………………….pag 3

Introducción………………………………………………………………………………….pag 4

  1. CONOCIMIENTO…………………………………………………………………..pag 5
  1. conocimiento científico………………………………………………………..pag 6
  2. algunas definiciones de otros autores………………………………………pag 7
  3. características del conocimiento científico………………………………….pag 8
  4. ¿por qué es importante tener un conocimiento científico?..............................pag 9
  1. CIENCIA, MÉTODO Y FILOSOFÍA……………………………………………….pag 10
  1. Definición………………………………………………………………………….pag 10
  2. ¿Cuál es el método de la ciencia?...............................................................pag 10
  1. Metodo cientifico………………………………………………………………….pag 10
  2. Tipos de métodos científicos……………………………………………………pag 11
  1. La ciencia, conocimiento verificable……………………………………………pag 13
  1. Veracidad y verificabilidad……………………………………………………….pag 13
  2. Las posiciones generales verificables: hipótesis científicas………………….pag 14
  3. El método científico ¿Ars inveniedi?............................................................pag 14
  4. El método científico, técnica y planteo de comprobación…………………….pag 14
  1. FILOSOFÍA DE LA CIENCIA………………………………………………………pag 16
  2. CLASIFICACIÓN DE LA CIENCIA…………………………………………………..pag 17
  1. Ciencias formales………………………………………………………………..pag 17
  2. Ciencias fácticas………………………………………………………………...pag 18
  3. Diferencias entre la ciencia formal y la fáctica……………………………….pag 19
  4. Áreas de la ciencia y la tecnología que la integran………………………….pag 20
  1. IMPORTANCIA DE LA CIENCIA…………………………………………………..pag 21
  2. INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA…………….…………………………………….pag 22
  1. La investigación…………………………….……………………………………pag 22 
  2. La investigación científica………………………………………………………..pag 22
  3. Objeto de la investigación científica…………………………………………….pag 22
  4. Planteamiento del tema de investigación……………………………………..pag 23
  5. Marco teórico o referencial………………………………………………………pag 23
  6. Tipos de investigación………………………………………………………….pag 24
  7. Hipótesis………………………………………………………………………….pag 25
  8. Definición de variables……………………………………………………………pag 25
  9. Diseño de la investigación………………………………………………………pag 26
  10. Población y muestra………………………………………………………………..pag 26
  1.  Tipos de muestra……………………………….……………………………pag 27
  1. PASOS PARA DESARROLLAR UNA INVESTIGACIÓN…………………………pag 28
  2. CONCLUSIONES……………………………………………………………………..pag 31
  3. ANÉXOS……………………………………………………………………………….pag 32
  4. BIBLIOGRAFÍA………………………………………………………………………..pag 36

PRÓLOGO

El mundo ha cambiado y cambiará más. Atravesamos una época de grandes e intensos cambios, incertidumbre y perplejidad, la ciencia desde sus inicios trajo consigo desafíos para los humanos. El conocimiento científico nunca antes fue tan necesario como ahora. La constante necesidad de innovación y renovación, la búsqueda del cómo y el por qué, adopción de nuevas ideas y conceptos constituyen un escenario más dinámico y competitivo.

Hay quien considera el conocimiento como la máxima aspiración del ser humano, siendo el progreso derivado de la ciencia y las nuevas tecnologías lo que constituye el ejemplo más claro de ello. Conocimiento, progreso, y ciencia, son términos estrechamente relacionados en la inmensa mayoría de las sociedades humanas actuales, siendo las demostraciones científicas las únicas herramientas válidas para obtener verdad; y el progreso, el resultado obtenido en la progresiva adquisición de conocimientos.

El presente trabajo lo realizamos porque es la mejor forma de entender acerca del conocimiento científico, ya que hicimos una recopilación de datos importantes y lo sintetizamos de forma entendible, aplicable, clara y, concisa. En el transcurso de la realización de este trabajo hubo algunas dificultades en cuanto a la redundancia de información  y también, porque este tema  es muy amplio y complejo, por ello hicimos un análisis minucioso para poder escribir solo información que consideramos trascendental.

Elegimos este tema porque es necesario aprender acerca del conocimiento científico y los pasos para poder realizarlo, ya que esto ayudara a las personas que en algún momento necesiten realizar una investigación científica y requieran una guía para hacerlo, por ello en este trabajo encontraran los datos más importantes acerca del conocimiento e investigación científica.

En el desarrollo de este trabajo nos hicimos varios incógnitas: ¿qué es el conocimiento científico?, ¿qué es la ciencia?, ¿para qué sirve?, ¿por qué es necesario? ¿Cuál es su método de trabajo?, etc.

Espero que nuestro trabajo sea de su agrado, porque lo hicimos con mucho entusiasmo y dedicación, con la finalidad de informar y enseñar sobre el conocimiento científico y los pasos sobre cómo hacer una investigación científica.

Introducción

Los problemas científicos son el centro de muchos debates.
Vivimos en una era de constantes descubrimientos científicos, en un mundo moldeado por nuevas tecnologías revolucionarias. Tome, por ejemplo, su periódico favorito. Es muy probable que en los próximos días usted vaya a ver un titular sobre el calentamiento global, clonación, fósiles en meteoritos o sobre alimentos creados por la ingeniería genética. Estos y otros artículos que tratan sobre materiales exóticos, avances médicos, evidencia del ADN y nuevas drogas, se refieren a temas que nos afectan directamente. Como consumidor, como profesional de negocios y como ciudadano, usted deberá forjar sus propias opiniones sobre éstos y sobre otros temas científicos críticos si usted espera participar de lleno en la sociedad moderna.

El conocimiento científico nos ayuda a entender los temas.
Los temas científicos y tecnológicos dominan cada vez más el diálogo nacional, desde los debates ambientales sobre la desaparición del ozono y sobre la lluvia ácida hasta las amenazas económicas del cambio climático y de las especies invasivas. El poder comprender estos debates se ha hecho tan básico como el poder leer. Todos los ciudadanos deben tener conocimiento científico para poder:
• Apreciar al mundo que nos rodea
• Tomar decisiones personales informadas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (88 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 54 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com